lunes, 10 de noviembre de 2025
Alerta Climática
Alerta Climática
Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2025
- Resumen: El escenario para diciembre de 2025-enero de 2026, es de ambiente no tan frío de lo habitual, con precipitaciones acumuladas menores o iguales al promedio.
Discusión y pronóstico: El evento de La Niña está presente y se prevé dure un periodo corto entre diciembre de 2025 a febrero de 2026, con una intensidad débil. Se estima que sus impactos no sean tan significativos, pero puede favorecer una conclusión del 2025 con condiciones no tan frías y lluvias acumuladas iguales o mayores a la climatología o promedio.
Para este año el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó el desarrollo de 16 a 20 ciclones en Pacífico oriental y entre 13 a 17 en la cuenca del Atlántico. En el Pacífico ya se han desarrollado 18 ciclones (8 tormentas, 7 huracanes moderados y 3 huracanes mayores) y en el Atlántico trece ciclones (ocho tormentas, un huracán moderado y cuatro huracanes mayores). 40 ondas tropicales han transitado por el país en lo que va de la temporada. Hasta esta fecha se contabilizan 13 frente fríos.
Previsión para la segunda quincena de noviembre en el estado de Veracruz: lluvia acumulada menor al promedio y temperatura media igual o ligeramente superior a lo normal.
Escenario para el bimestre diciembre 2025-enero 2025 en Veracruz:
Modelos:
CFSV2: ambiente no tan frío y lluvia acumulada inferior o igual en noviembre e igual a lo normal en diciembre.
SMN: Ambiente no tan frío y lluvia acumulada igual o mayor en diciembre y ligero déficit en enero.
ECMWF: Ambiente no tan frío y lluvia acumulada mayor al promedio o climatología.
Alerta Gris del SIAT-VER
#AlertaGris del #SIAT_VER en fase de Acción.
Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2025
Extremar precaución por probabilidad alta de:
- Destechamiento, caídas de árboles, anuncios,
- Crecida de ríos/arroyos, encharcamiento e inundaciones.
- Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.
- Suspensión de servicios estratégicos.
- Oleaje elevado.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El frente frío 13 se mueve sobre el sur del estado de Veracruz y se espera que cruce la Península de Yucatán en el transcurso del día para internarse en el noroeste del mar Caribe. Por su parte, la masa fría de origen ártico que le da impulso cubre el norte, noreste y este del país y la mayora parte del Golfo de México. Ambos sistemas ocasionan aumento de nublados con lluvias y tormentas localmente fuertes, evento de NORTE fuerte a violento, descenso notable de temperatura, y olas de 3 a 5 metros cercanas al litoral, pronosticándose que estas condiciones adversas cambien mañana.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ: durante este lunes se esperan lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) con valores de 5 a 30 mm y máximos superiores a 150 mm, principalmente en la región de los Tuxtlas y partes altas de las cuencas del sur, y de 70 a 150 mm en sectores de la zona norte, sin descartar mayores a estos rangos (ver tabla abajo). Asimismo, un NORTE con rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, 75 a 90 km/h en las costa sur y de 70 a 85 km/h en la costa norte (consulte tabla), así como de 45 a 60 km/h en la región entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote. Se prevé que el viento pierda intensidad entre esta noche a madrugada del martes. Las rachas máximas del viento pueden generar oleaje de 3.0 a 5.0 metros en las proximidades de la costa. Un notable descenso de la temperatura se registrará hoy y mañana martes con heladas en zonas altas por las noches y madrugadas del resto de la semana.
PERSPECTIVA: mañana las lluvias se concentran en sectores de la zona sur con acumulados de 5 a 20 mm y máximos de 20 a 50 mm. El Norte aún puede alcanzar rachas de 45 a 65 km/h, decreciendo. Se espera ambiente templado a frío con heladas fuertes en partes altas de zonas serranas por las noches a madrugadas de los siguientes días.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
%2020.51.48.png)
%2020.51.56.png)
%2020.53.10.png)


