martes, 8 de julio de 2025
CAMBIO CLIMÁTICO: CINCO MEGAPROYECTOS PARA COMBATIRLO
El cambio climático es un desafío global que requiere
tanto acciones individuales como soluciones a gran escala. Este texto presenta
cinco propuestas tecnológicas ambiciosas diseñadas para reducir el impacto del
calentamiento global.
Xalapa, Ver., Julio de 2025
Vivimos tiempos en los que cada temporada presenciamos
fenómenos extremos devastadores y quizás sin antecedentes, tales como ciclones
tropicales de rápida intensificación impactando los litorales con efectos
impactantes; tal como paso de ciclones tropicales de rápida intensificación impactando los
litorales con efectos importantes; un ejemplo de ello ha sido la devastación en la costa guerrerense en 2023 con Otis y en 2024 con
John, los huracanes Erick y Flossie en este 2025 o lluvias excesivas que en 24
horas generan desbordamientos de ríos y arroyos, también olas de calor, sequía
e incendios que arrasan grandes superficies, por lo tanto, tal evidencia nos
encausa a observar que los cambios extremos en los patrones hidro/atmosféricos
actuales son innegables y la población global se ve o verá impactada de alguna
manera por estos, por lo tanto, crear proyectos que permitan mitigar el cambio
climático es fundamental para la planeación a corto, mediano y largo plazo, es
por ello que nos dimos a la tarea de buscar si en nuestro planeta existían
propuestas que brindaran pesar de ser riesgosas, costosas o ambiciosos, aun
así, les compartimos un resumen de cinco propuestas publicadas en marzo de 2025
en la revista New Scientist y donde los autores: Jon Cartwright, Alison George,
Joshua Howgego, Stuart Clark y Nicola Jones nos invitan a reflexionar y
comprender que, ante la lucha contra el cambio climático, se requieren pequeñas
acciones de una gran cantidad de personas. ¿Cuál sería el impacto si nos
involucramos en las propuestas de los investigadores? ¿Serán realmente viables?
1. Energía solar desde el espacio Lanzar paneles solares a órbitas donde no haya nubes podría generar energía limpia continuamente. Esta energía se enviaría a la Tierra por microondas. Aunque costoso, el desarrollo de cohetes reutilizables ha reducido los precios, y países como Japón y China ya planean prototipos.
2. Reverdecer desiertos
Proyectos como el de la península del Sinaí
buscan recuperar zonas áridas usando
técnicas como capturar niebla, reabrir lagos
antiguos y plantar vegetación. Iniciativas
como la “Gran Muralla Verde” en África y la
reforestación de la planicie Loess en China ya
están en marcha.
3. Frenar el derretimiento de glaciares
El glaciar Thwaites en la Antártida se está
derritiendo rápidamente, lo que podría elevar el
nivel del mar en varios metros. Se propone
instalar barreras submarinas que limiten el
contacto con agua cálida. Aunque costosa, esta
opción puede prevenir daños catastróficos. La
Universidad de Cambridge, ya empezó con
pruebas piloto.
4. Islas de energía eólica Dinamarca planea construir islas artificiales en el mar con turbinas eólicas. Estas islas podrían almacenar energía, distribuirla entre países y producir hidrógeno “verde”, facilitando una transición energética eficiente y coordinada.
5. Captura de CO₂ del aire Eliminar dióxido de carbono directamente de la atmósfera será crucial, para ello es necesario succionar de la misma 80 millones de toneladas de CO2 al año, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Aunque costoso y demandante en agua y energía, ya existen plantas que lo hacen, como una en Islandia y otra en construcción en Texas. Se necesitan muchas más para cumplir las metas climáticas
Estos proyectos son ambiciosos, costosos y aún en desarrollo, pero podrían ser clave para disminuir o frenar el cambio climático y evitar peores efectos. Claro se debe combinar con acciones individuales y cooperación global.
Fuente de consulta: Cartwright, J., George, A., Howgego, J., Clark, S., & Jones, N. (2025, 9 abril). Five climate megaprojects that
might just save the world. New Scientist. https://www.newscientist.com/article/mg26134821-800-five-climate-megaprojects-thatmight-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)