miércoles, 9 de abril de 2014
Informe Climatológico, miércoles, 09 de abril de 2014
Nota informativa sobre Cambio Climático
El número de mediciones del diámetro de árboles realizadas a
través de la red del Centro de Ciencias Forestales del Trópico (CTFS)-ForestGEO
del Smithsonian es de más de cinco millones. Para Kristina Anderson-Teixeira,
quien dirige la iniciativa de la red de los ecosistemas y el clima, la riqueza
de datos presenta una oportunidad única. “Trabajo para aprovechar nuestros datos
para entender las interacciones de los bosques con el sistema climático y cómo
estos bosques son propensos a responder al cambio climático”, comentó Teixeira
durante una reciente visita a Isla de Barro Colorado en Panamá.
Anderson-Teixeira, científica adjunta del Smithsonian en Panamá y del
Smithsonian Conservation Biology Institute, está particularmente interesada en
cómo los árboles de distintos tamaños responden a la variación ambiental y, a
su vez, afectan los procesos a nivel de ecosistemas. “Por ejemplo, ¿cómo los
árboles de diferentes tamaños responden a la sequía, y qué podemos aprender
acerca de cómo los bosques podrían responder a los cambios en los patrones de
aridez asociados con el cambio climático? “ éstas son interrogantes que forman
parte de su investigación. Ella espera aprender más sobre los cambios que están
ocurriendo en los bosques y de los mecanismos que impulsan el cambio. Como
investigadora de toda la red, el trabajo de Anderson-Teixeira es el de
reconstruir el panorama general de datos forestales de las 59 parcelas de
ForestGEO en todo el mundo. “La investigación a través de la red ha demostrado
que estos bosques están cambiando”; comentó, señalando los cambios del clima,
el aumento de la deposición de nitrógeno y la fragmentación del hábitat. “Por
supuesto, clasificar qué pasa dónde y por qué es una historia muy compleja,
pero tenemos el tipo de red en la que podemos hacerlo.”. www.panamaon.com
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 08-04-14 a las 8:00 am del 09-04-14
|
Datos
Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 08-04-14 a las 8:00 am del
09-04-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
0.0
|
33.0
|
18.0
|
17.0
|
09/04/85
|
39.0
|
09/04/75
|
14.0
|
09/04/71
|
--
|
2.9%
|
-6.3%
|
Mtz. de la
Torre
|
0.5
|
30.0
|
12.0
|
60.6
|
09/04/59
|
37.0
|
09/04/89
|
11.0
|
09/04/96
|
--
|
-0.3%
|
-34.9%
|
Xalapa
|
Inap
|
21.0
|
9.0
|
43.5
|
09/04/59
|
35.4
|
09/04/78
|
10.3
|
09/04/60
|
--
|
-27.0%
|
-40.7%
|
Veracruz
|
0.0
|
31.4
|
18.5
|
0.0
|
09/04/93
|
32.0
|
09/04/94
|
18.0
|
09/04/96
|
--
|
1.9%
|
-14.4%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
Abril
09 del 2014
1.-
Calidad de los alimentos decae con el cambio climático
2.-
La energía solar permitirá por primera vez dar la vuelta al mundo a
un avión
3.-
Crean combustible a partir de bolsas de plástico
4.-
El deshielo del permafrost acelera el calentamiento global
5.-
Activan precontingencia ambiental en Jalisco
6.-
Diseñan tecnología de punta para invernaderos
7.-
Basureros a cielo abierto, un peligro por incendios
8.-
Ayuntamiento de Xalapa invita a empresarios a adoptar áreas verdes y
espacios públicos
9.-
Todos a limpiar solares para evitar el dengue
10.-
Veracruz, primer estado en adoptar medidas vs gases invernadero
Actualización del Estado del Tiempo para Veracruz
Actualización del Estado del Tiempo para Veracruz
RESUMEN METEOROLÓGICO:
La masa de aire frío asociada al Frente Frío No. 49 modifica
sus características térmicas gradualmente sobre el Golfo de México, situación
que junto con subsidencia en la atmósfera superior favoreció la disminución de
nublados en gran parte del Estado de Veracruz, dando paso a periodos de sol
durante este día y con ello a la gradual recuperación de la temperatura diurna.
Se prevé que en los próximos dos días las condiciones
atmosféricas continúen siendo estables con cielo despejado a medio nublado,
temperaturas cada vez más altas y bajo potencial de lluvias, asimismo el viento
cambiaría al Este, Sureste y Sur sobre el Golfo de México, el cual se estaría
intensificando progresivamente pudiendo alcanzar algunas rachas fresca en la
región de Orizaba-Córdoba, Los Tuxtlas y Coatzacoalcos-Minatitlán el próximo
viernes, propiciando ambiente cálido a muy cálido en todo el territorio veracruzano.
Se
recomienda mantenerse informados y extremar precauciones por:
·
Temperaturas altas.
·
Evitar actividades que favorezcan el desarrollo
de incendios forestales y de pastizales.
- No exponerse a periodos
de sol prolongados.
AVISO ESPECIAL No. 090414-INCENDIOS
CONDICIONES
PROPICIAS PARA EL
DESARROLLO DE INCENDIOS
POSIBLE ONDA DE CALOR Y SURADA
Como consecuencia de la
interacción entre un sistema de alta presión que se extiende al Golfo de México
y el desarrollo de sistemas de bajas presiones sobre el centro y sur de los
Estados Unidos, se prevé que a partir de este día en el estado de Veracruz la
temperatura máxima vaya registrando valores cada vez más altos, siendo posible
que entre el viernes y lunes se registre nuevamente una onda de calor, así como
la posibilidad de eventos de SURADA en las zonas de Orizaba, los Tuxtlas y
parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos, esto especialmente durante las
madrugadas de los días sábado, domingo y lunes. Tal situación, estará
provocando que también el índice de condiciones favorables para el desarrollo de incendios
forestales se vaya incrementando,
por el momento dentro de las próximas 24 horas registrará valores altos (Fig. 1
y 2). Se recomienda estar pendientes a los avisos que emita el CEPM.
Boletín Meteorológico Matutino
RESUMEN: Tiempo estable domina en la entidad veracruzana, donde se observa cielo despejado a medio nublado y se prevé la gradual recuperación de la temperatura diurna, que sería más significativa en los próximos días. Sin embargo, por la tarde o noche, podrían registrarse nieblas o lloviznas aisladas en regiones de montaña, dichas condiciones dominarían en los siguientes días.
SINOPSIS METEOROLÓGICA
Modelos de pronóstico indican que en los próximos días el tiempo será estable y cada vez más cálido, en especial de jueves a domingo, cuando el ambiente sería propicio para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales. Por lo anterior ha sido desactivada la Alerta GRIS, aunque se sugiere extremar las precauciones pertinentes.
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
Despejado a medio nublado por nubes altas. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 con rachas, rolando al este y sureste mañana. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 33/17; Tuxpan 31/16; Poza Rica 33/18; Papantla 30/16; Gutiérrez Zamora 31/19.
NAUTLA Y MISANTLA
Despejado a medio nublado. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas en la costa, y vespertinas a nocturnas en regiones serranas. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h y rachas en la costa, rolando al este y sureste el jueves. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.máx./T.mín (ºC); Perote 18/02; Jalacingo 19/06; Mtz. de la Torre 31/12; Misantla 26/13.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Despejado a medio nublado. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.máx/T.mín (ºC); Actopan 30/14; Cardel 30/17; Cotaxtla 31/17; Veracruz-Boca el Río 31/18.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probabilidad de nieblas y lloviznas por la tarde o noche. Viento del Noreste de 5 a 10 Km/h. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.máx/T.mín (ºC); La Joya 17/04; Naolinco 19/08; Xalapa 23/09; Huatusco 20/08; Coscomatepec 19/08; Córdoba 24/09.
PAPALOAPAN
Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probabilidad de nieblas y lloviznas por la tarde o noche en regiones de montaña. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 Km/h con rachas en la costa. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 23/09; T. Blanca 31/21; Cosamaloapan 28/20; Alvarado 29/21; A.R. Cabada 29/18; Catemaco 28/18; S.J. Evangelista 27/20.
COATZACOALCOS Y TONALÁ
Despejado a medio nublado. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h con rachas. Gradual recuperación de la temperatura diurna. T.max./T.mín (ºC); Jesús Carranza 27/20; Coatzacoalcos-Minatitlán 28/21; Las Choapas 29/20.
RECOMENDACIONES:
1. Por temperaturas cada vez más altas para los siguientes días.
2. En el manejo del fuego, evitando el desarrollo de incendios forestales y de pastizales
3. Por disminución de la visibilidad por nieblas y lloviznas.
REGISTROS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS:
T. MÁX. AYER (°C): 35.0 en el Tejar; 33.0 en Poza Rica; 32.5 en Sombrerete; 31.4 en Veracruz; 30.5 en Cardel; 30.0 en Mtz. de la Torre;
T. MÍN. HOY (°C): 2.0 Zalayeta, 3.0 Huayacocotla, 4.0 Altotonga y Banderilla, 5.0 Acatlán, 6.0 Naolinco, 7.0 las Vigas, 9.0 Teocelo, 9.6 Xalapa.
PRECIPITACIÓN 24 HRS (mm): 81.5 Cuatotolapan, 31.8 Las Perlas, 23.0 Jesús Carranza, 4.5 Misantla y otras menores.
Elaboró: Jaffet Cervantes L. / Y. Licona Romero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)