miércoles, 5 de febrero de 2014
Informe Climatológicomiércoles, 05 de febrero de 2014
Nota informativa sobre Cambio Climático
Una nueva investigación predice que las regiones costeras podrían afrontar aumentos masivos de los daños causados por las inundaciones de mareas y tempestades, resultado del cambio climático, en el transcurso del presente siglo. De acuerdo con el estudio publicado en la revista Proceedings, los daños de mareas y tempestades podrían aumentar a partir de alrededor de los 10.000 a 40.000 millones de dólares al año actuales hasta los 100.000 millones al año a finales de siglo, si no se toman las medidas de adaptación oportunas. El estudio, dirigido por el 'think-tank' Foro del Clima Global con sede en Berlín (GCF) y la participación de la Universidad de Southampton, presenta, por primera vez, los resultados completos de simulación global sobre los futuros daños de las inundaciones en los edificios y la infraestructura en las llanuras aluviales costeras. Se esperan aumentos drásticos en estos daños debido a los crecientes niveles del mar y también de la población y el crecimiento económico en las zonas costeras. Asia y África pueden resultar particularmente afectadas a causa del crecimiento de megaciudades costeras como Shanghai, Manila y Lagos. "Si ignoramos este problema, las consecuencias serán dramáticas ", explica Jochen Hinkel, autor principal del estudio. En 2100, hasta 600 millones de personas (alrededor de un 5 por ciento de la población mundial) podrían verse afectadas por las inundaciones costeras si no se adoptan medidas de adaptación. "Los países deben tomar medidas e invertir en protección de la costa, como la construcción de diques, entre otras opciones, " insta a Hinkel. Con estas medidas de protección, los daños resultantes podrían reducirse por debajo de los 80.000 millones por año durante el siglo XXI. Se necesita una acción rápida más en Asia y África, donde, en la actualidad, gran parte de la población costera ya se ve afectada por mareas de tempestad e inundaciones. Sin embargo, también debe invertirse en Europa como lo demuestran las recientes inundaciones costeras en el suroeste de Inglaterra. El profesor Robert Nicholls de la Universidad de Southampton, quien es co-autor del artículo, dice: "Si dejamos de lado la subida del nivel del mar, los daños por inundaciones irán progresivamente aumentando y las buenas defensas actuales se irán deteriorando hasta sucumbir". http://ecodiario.eleconomista.es
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 04-02-14 a las 8:00 am del 05-02-14
|
Datos
Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 04-02-14 a las 8:00 am del
05-02-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
0.0
|
27.0
|
17.0
|
12.5
|
05/02/82
|
35.5
|
05/02/86
|
7.0
|
05/02/96
|
--
|
5.3%
|
15.0%
|
Mtz. de la
Torre
|
Inap
|
27.0
|
17.0
|
40.2
|
05/02/97
|
34.5
|
05/02/04
|
7.0
|
05/02/96
|
--
|
12.5%
|
20.6%
|
Xalapa
|
0.0
|
27.0
|
9.0
|
8.5
|
05/02/66
|
29.0
|
05/02/55
|
1.0
|
05/02/63
|
--
|
35.4%
|
-14.9%
|
Veracruz
|
0.0
|
28.3
|
21.4
|
4.4
|
05/02/93
|
30.0
|
05/02/94
|
15.0
|
05/02/95
|
--
|
12.3%
|
21.6%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático, miercoles 05 de febrero de 2014
Enero 05
del 2014
1.- Tiembla Indonesia!
(http://www.notiver.com.mx/index.php/elplaneta/259219.html?secciones=10&seccion_selected=10&posicion=10)
2.- ALERTA NACIONAL EN ESLOVENIA POR NEVADA!
3.- Declaran estado de emergencia en NY por tormenta
de nieve
4.- Proyecto evaluará el agua subterránea
5.- Bagazo de caña, posible componente de concreto
hidráulico
6.- 2 kilómetros contaminados por “Citrofrut”;
murieron todas las especies
7.- Apuesta Córdoba por el reciclaje de basura en el
2014
Boletín Meteorológico Matutino (Miércoles 05 de febrero 2014. 8:30 hrs)
RESUMEN: Se prevé que en las
próximas 48 horas en gran parte de la entidad domine cielo nublado con
probabilidad de nieblas, lloviznas y lluvias, así como viento del Norte que
puede alcanzar rachas fuertes. El ambiente persistirá fresco a
frío con probabilidad de heladas al amanecer en zonas serranas. Por lo
anterior se recomienda mantenerse informados y extremar precauciones.
AVISO_ESPECIAL POR FRENTE_FRÍO No. 33

El Frente No. 33 ha sido reactivado como frío por una nueva masa de aire polar que lo desplaza hacia el sureste, localizándose a esta hora desde Alabama, EUA hasta la región de Nautla, se estima cruce el centro de Veracruz al mediodía, y alcance el sur de la entidad por la tarde o noche, cuando tendería a estacionarse. El sistema se acompaña de una vaguada prefrontal cuyo eje logra llegar hasta Tabasco. Tal situación aumenta los nublados con potencial para lluvias aisladas estimadas de 5 a 10 mm en cualquier punto del Estado.
Por su parte, la masa de aire polar que reactivo al frente ocasionará en las siguientes 24 a 48 horas un evento de NORTE de 40 a 50 km/h con rachas de 65 a 75 km/h en la costa, lo que generaría hoy oleaje de 1 a 1.5 m cercano al litoral y el jueves de 1.8 a 2.4 m, además de nuevo descenso de temperatura en la región.
- Viento de NORTE en la costa y oleaje elevado.
-Disminución de la temperatura con ambiente fresco a frío en especial por las noches y madrugadas.
-Probabilidad de heladas en zonas serranas.
-Reducción de la visibilidad por nieblas y lloviznas y lluvia en zonas montañosas.
Síganos a través de Facebook: Ceec Protección Civil y en Twitter: @spcver…LÍNEA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS (CEPM) directo 01 (228) 1414523 o Ext. 2142 Elaboró: FAR/JCL*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)