martes, 18 de junio de 2013
Boletín Meteorológico Vespertino
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO
RESUMEN: El centro de la depresión tropical
no. DOS al oeste de Campeche sigue moviéndose al WNW y es probable emerja al
suroeste del Golfo de México en las primeras horas de mañana, para dirigirse a
la costa central de Veracruz por la medianoche del mismo día. Su circulación ha
comenzado a ocasionar nublados con lluvias y tormentas eléctricas en el centro
y sur del Estado y se espera que persistan las lluvias en los siguientes días,
extreme sus precauciones pertinentes y manténgase informado
SINOPSIS METEOROLÓGICA:
SINOPSIS METEOROLÓGICA:
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
Despejado a medio nublado. Aumentando los
nublados con potencial de lluvias de esta noche a mañana. Viento variable
fijándose al Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en la costa.
Nieblas aisladas nocturnas a matutinas en la costa. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco
33/26, Tuxpan 32/25, Poza Rica 32/23; Papantla 31/24; Gutiérrez Zamora 32/23.
NAUTLA Y MISANTLA
Aumento de los nublados con potencial para
lluvias aisladas de 10 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 mm en especial para
zonas de montaña, intensificándose
mañana. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h
en la costa. Nieblas nocturnas a matutinas. T.máx/T.mín (ºC); Perote 18/10; Jalacingo
23/11; Mtz. de la Torre 28/23; Misantla 27/21.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
Aumento de los nublados con potencial para
lluvias aisladas de 10 a 20 mm con puntuales superiores a los 50 mm nocturnas a
matutinas, incrementándose el potencial de lluvias de esta noche a mañana.
Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h. T.máx/T.mín (ºC); Actopan 31/22;
Cardel 32/24; Cotaxtla 31/23; Veracruz-Boca del Río 29/26.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
Medio nublado a nublado con lluvias de 10 a 20
mm y puntuales superiores a los 50 mm con tormentas eléctricas aisladas. Viento
del Este y Noreste de 5 a 15 km/h con rachas en zonas de tormenta. Nieblas
aisladas nocturnas. Poco cambio en la temperatura. T.máx/T.mín (ºC); La Joya
17/10; Naolinco 22/14; Xalapa 23/16; Huatusco 22/14; Coscomatepec 21/15;
Córdoba 25/17.
PAPALOAPAN
Mayormente nublado con potencial para lluvias 30
a 50 mm y puntuales superiores a 70 mm aumentando mañana con tormentas
eléctricas aisladas. Viento del Noreste de 25 a 35 km/h en la costa. Bruma y
temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 23/17; T. Blanca 30/25;
Cosamaloapan 29/24; Alvarado 27/23; A.R. Cabada 29/23; Catemaco 29/23; S.J.
Evangelista 31/26.
COATZACOALCOS Y TONALÁ
Mayormente nublado, con lluvias de 30 a 50 mm y puntuales superiores a
70 o 100 mm con tormentas eléctricas aisladas. Viento del Norte y Noreste de 25
a 35 km/h con rachas en la costa. Bruma y temperatura diurna alta. T.max./T.mín
(ºC); Jesús Carranza 30/25; Coatzacoalcos-Minatitlán 30/26; Las Choapas 32/26.
GLOSARIO
DE HOY
|
|
Ciclón tropical con presión central de 1005 mb y viento máximo
(valor medio durante un minuto) que alcanza velocidades de hasta 62 km/h.
Localmente tiene efectos destructivos.
|
RECOMENDACIONES
|
|
Mantenerse informados de la Depresión Tropical DOS.
|
|
Por lluvias localmente fuertes en el Estado de Veracruz.
|
|
Por reducción de la visibilidad por niebla y lluvia.
|
|
Por crecidas súbitas de ríos
y arroyos de respuesta rápida, asi como encharcamientos en áreas urbanas.
|
REGISTROS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS:
T. MÁX. AYER (°C): 37.0 Sombrerete y Avila Camacho; 36.0 Poza Rica y
Mtz. de la Torre; 35.0 Tuxpan; 34.0 Ídolos, Sihuapan y Las Perlas
T. MÍN. HOY (°C): 6.0
en Loma Grande; 13.0 en Naolinco, Xalapa; 14.6 en Orizaba.
PRECIPITACIÓN 24 HRS (mm): Xalapa Observatorio. 0.3 Sihuapan y otras menores
hasta las 16 horas
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
Junio 18 del
2013
1.- Viajar solo en auto produce tanto CO2 como
viajar en avión (http://www.eluniversal.com.mx/articulos/78435.html )
2.-
Prevén en 12 años crisis mundial por escasez de agua: UNEP (http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=150730 )
3.- Campeche decreta alerta por depresión
tropical (http://www.eluniversal.com.mx/notas/930471.html )
4.-
El Popocatépetl despertó lanzando gran fumarola (http://eldictamen.mx/vernota.php?/36943/Estatal/El-Popocatepetl-desperto-lanzando-gran-fumarola
)
5.- Se necesita impulsar el desarrollo y el
cuidado de los recursos naturales (http://eldictamen.mx/vernota.php?/36890/Estatal/Se-necesita-impulsar-el-desarrollo-y-el-cuidado-de-los-recursos-naturales )
6.- Cambio climático eleva 42% precios de
productos agropecuarios (http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=150850 )
7.- Alumnos de telesecundaria de Tuzamapan
acopiaron 4 toneladas de PET (http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3022179.htm )
8.- Asegura Profepa casi 5 mil kilos de carbón
vegetal (http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3022726.htm )
9.- Alerta PC lluvias por depresión tropical 2
(http://eldictamen.mx/vernota.php?/36927/Estatal/Alerta-PC-lluvias-por--depresion-tropical-2 )
Informe Climatológico 18-06-13
Nota
informativa sobre Cambio Climático
Hace aproximadamente un
año, mi antecesora, la entonces embajadora de Australia, Katrina Cooper,
escribió acerca de acciones concretas que tanto Australia como México estaban
emprendiendo para combatir al cambio climático. En México se había acabado de
expedir la Ley General de Cambio Climático y en Australia apenas se había
introducido un precio a la contaminación causada por carbono. Un año después, y
justo en la fecha en la cual se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente,
México presentó su Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Por su
parte, Australia está evaluando el éxito de la introducción de un precio a la
contaminación por carbono. Tanto Australia como México son particularmente
vulnerables a los cambios en el clima del planeta. Por ejemplo, de acuerdo con
la ENCC de México, 27 millones de mexicanos están en riesgo a causa de desastres
naturales, desde inundaciones y deslaves hasta olas de calor. Y aun cuando
entre 1980 y 1999 los desastres naturales en México fueron la causa de pérdidas
económicas anuales promedio de 730 millones de pesos por año, entre los años
2000 y 2012 dichas pérdidas sumaron en promedio 21 mil 950 millones de pesos
por año. Australia también será testigo de fenómenos meteorológicos más
extremos y frecuentes a consecuencia del cambio climático, incluyendo olas de
calor, tormentas, ciclones e incendios forestales, una disminución sostenida de
las lluvias en el sureste de Australia, así como temperaturas más elevadas. Como
la 12ª economía más grande del mundo y país al que se le considera un
contaminador relativamente alto en términos per cápita, Australia reconoce la
importancia internacional de sus acciones en materia de cambio climático. Como
una medida encaminada a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), el 1 de julio de 2012 Australia introdujo un precio a la contaminación
por carbono. Dicha iniciativa abarca alrededor de 60 por ciento de las
emisiones de carbono del país y ubica a Australia en una ruta encaminada a
alcanzar su objetivo de largo plazo y establecido por legislación en la materia
para el año 2050 lograr una reducción de 80 por ciento en las emisiones por
debajo de los niveles del año 2000. El precio al carbono requiere que alrededor
de 370 de las principales entidades contaminantes de la economía de Australia
compren un permiso por cada tonelada de GEI que emiten. Lo anterior genera un
indicador de precio que impulsa a las entidades contaminantes a reducir sus
emisiones y así reducir sus costos. Un año después de su introducción,
Australia está empezando a ver los efectos de la medida de fijar un precio a la
contaminación por carbono. De julio de 2012 a mayo de 2013, las emisiones de
carbono por parte del Mercado Nacional de Energía Eléctrica de Australia se
redujeron alrededor de 7.4 por ciento en comparación con el mismo lapso en el
año anterior. Además, la generación de energía renovable se incrementó en casi
30 por ciento durante el mismo lapso. La introducción de un precio al carbono
por parte de Australia cuenta con el apoyo de otras medidas en materia de
políticas. Éstas incluyen un objetivo en materia de Energía Renovable concebido
para hacer realidad el compromiso del gobierno de Australia de asegurar que el
equivalente de al menos 20 por ciento de la energía eléctrica de Australia
provenga de fuentes renovables para el año 2020, así como una Iniciativa
Agrícola en materia de Carbono para apoyar las acciones que llevan a cabo los
agricultores y otros administradores de tierras para reducir la contaminación
de los suelos. Australia se complace en ver que México continúa con su
liderazgo internacional en materia de acciones contra el cambio climático
mediante el lanzamiento de su Estrategia Nacional de Cambio Climático. Aguardo
con interés ver que Australia y México continuemos con nuestra sólida
colaboración en foros internacionales para abordar y atender los retos del
cambio climático. excelsior.com.mx
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA EN LOS OBSERVATORIOS DEL
ESTADO
ALERTA GRIS
Sobre la Alerta Gris.
Los alertamientos meteorológicos juegan un papel fundamental en la protección civil, debido a que los fenómenos atmosféricos son cada vez más extremos. Por lo anterior, la Secretaria de Protección Civil ha implementado una ALERTA GRIS, adicional a la alerta SIAT.
Se establece con un tiempo de hasta 5 días previos a la probabilidad de incidencia de algún fenómeno meteorológico al Estado de Veracruz, y aplica para fenómenos tanto tropicales como invernales, no incluidos en el SIAT.
•LA
ALERTA GRIS SE ACTIVA POR DEPRESIONES TROPICALES, DISTURBIOS, ONDAS TROPICALES,
FRENTES FRÍOS O AMENAZAS DE INUNDACIONES PROVOCADAS POR LLUVIAS TORRENCIALES.
EL SIAT-CT, ALERTA NACIONAL, SOLO SE ACTIVA ANTE LA PRESENCIA DE CICLONES TROPICALES.
Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT CT)
El
SIAT surge en el 2000 como una herramienta de coordinación en el alertamiento a
la población y en la acción institucional, ante la amenaza ciclónica.
Sustenta la
interacción entre: •Sistema Nacional PC. •Sociedad Civil y sus
organizaciones. •Instituciones de
investigación del fenómeno hidrometeorológico. • Medios de Comunicación masiva.
FASE DE ACERCAMIENTO/ PARTE DELANTERA DEL CICLÓN.
TIPO: AVISO.
FASE DE ACERCAMIENTO, ETAPAS Y ACCIONES.
PELIGRO MÍNIMO: Se establece cuando se ha detectado la
presencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece a más de 72 horas, de
que la línea de vientos de 34 kt (63 km/h) del ciclón, comience a afectar. Mientras permanezca en esta etapa,
se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas.
DE LA POBLACIÓN SE ESPERA LA SIGUIENTE ACCIÓN.
* Mantenerse informada.
ALERTA VERDE.
TIPO: PREVENCIÓN
FASE DE ACERCAMIENTO, ETAPAS Y ACCIONES.
PELIGRO BAJO: Se establece cuando un ciclón tropical
se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de
vientos de 34 kt (63 km) en un área afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas,
dependiendo de su intensidad. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán
boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas.
DE LA POBLACIÓN SE ESPERA LA SIGUIENTE ACCIÓN.
* Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
* Instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas a tomar.
TIPO: PREPARACIÓN.
FASE DE ACERCAMIENTO, ETAPAS Y ACCIONES.
PELIGRO MODERADO: Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 kt (63 km) en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12 horas, dependiendo de su intensidad. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 06 horas.
DE LA POBLACIÓN SE ESPERA LA SIGUIENTE ACCIÓN.
* Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
* Conocer de la ubicación de los refugios temporales.
* En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y Protección Civil.
* Estar preparada para una posible evacuación.
* Tomar las medidas de auto-protección.
ALERTA NARANJA
TIPO: ALARMA.
FASE DE ACERCAMIENTO, ETAPAS Y ACCIONES.
PELIGRO ALTO: Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos de 34 kt (63 km) en un área afectable en un tiempo de entre 36 y 06 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 03 horas.
DE LA POBLACIÓN SE ESPERA LA SIGUIENTE ACCIÓN.
* Evacuar zonas y construcciones de riesgo.
*Atender instrucciones de las autoridades.
* Suspender actividades de navegación marítima y costera.
*Suspender actividades de recreación marítima y costera.
* Permanecer en resguardo.
TIPO: AFECTACIÓN.
FASE DE ACERCAMIENTO, ETAPAS Y ACCIONES.
PELIGRO MÁXIMO: Se establece cuando la línea de vientos de 34 kt (63 km) de un ciclón tropical, se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera un Máximo Peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 03 horas.
DE LA POBLACIÓN SE ESPERA LA SIGUIENTE ACCIÓN.
* Resguardo total de la población.
* Atender las instrucciones de las autoridades.
ALERTA_No.18062013-B_Depresión Tropical DOS
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO
ALERTA
No. 18062013-B_Depresión
Tropical DOS

Sin embargo, las
condiciones siguen pronosticándose adversas para el Estado de Veracruz a partir hoy martes 18 y hasta el sábado 22,
esperándose un temporal de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte de
la entidad con
viento de depresión en
la costa. Las
lluvias pueden alcanzar valores puntuales superiores a los 150 o 200 mm
acumulados en 24 horas,
asociadas con actividad eléctrica.
Dado lo anterior, se
recomienda extremar las precauciones por:
•Por crecidas súbitas de ríos y arroyos de rápida respuesta.
•Por deslaves, en especial en zonas de montaña.
•Por viento de depresión en la costa.
•Por encharcamientos urbanos.
•Por descargas eléctricas.
•Por viento en rachas y probables granizadas durante las tormentas.
•Reducción de la visibilidad por lluvias.
Manténganse
informados de las siguientes actualizaciones y productos meteorológicos
Escúchenos
las 24 hrs. a través de los sitios Web http://www.grupofm.com/clima ; http://www.proteccioncivilver.gob.mx y http://www.comsocialver.gob.mx o en los radios de banda marina… Síganos a través de
Facebook: Ceec Protección Civil y en Twitter: @spcver
LÍNEA DEL CENTRO DE
ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS (CEPM) 01 (228) 8186812 Ext. 142 Elaboró: Cervantes
Boletín Meteorológico Matutino
Secretaría
de Protección Civil
Boletín
Meteorológico Matutino
Xalapa, Ver. Martes 18 de junio
2013. 08:30 hrs.
RESUMEN: Cielo despejado a medio nublado domina esta mañana en el Estado de
Veracruz, donde no se prevén nuevamente temperaturas altas durante el día. Por
su parte, la depresión tropical DOS centrada actualmente en Guatemala conforme se acerque al suroeste
del Golfo de México, aumentaría significativamente el potencial para lluvias en
Veracruz a partir del martes primeramente en la zona sur para extenderse al
resto del Estado en el transcurso del miércoles. Extreme sus precauciones
pertinentes y manténgase informado.
SINOPSIS METEOROLÓGICA:
El centro
de la Depresión tropical DOS fue localizado a las 04:00 hora local en
tierra, aproximadamente 50 km al
Este-Noreste de Tikal, Guatemala y a unos 345 km al Sur-Sureste de Campeche,
presentaba vientos máximos sostenidos de 45 km/h y movimiento al Oeste-Noroeste
a razón de 13 km/h. El pronóstico indica que podría emerger al suroeste del golfo
de México alrededor del mediodía del miércoles a la altura de Paraíso, Tabasco
y dirigirse en las siguientes horas hacia la región de Los Tuxtlas, Veracruz,
manteniéndose como depresión. Tal situación mantiene el tiempo inestable en la Península
de Yucatán y Sonda de Campeche, previéndose que el potencial de lluvia en el
Estado de Veracruz aumente a partir de hoy martes 18 hasta el sábado 22, cuando
se esperaría un temporal de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte
de la entidad con viento de depresión en la costa. Las lluvias pueden
alcanzar valores puntuales superiores a los 150 o 200 mm acumulados en 24 horas,
asociadas con actividad eléctrica. Por lo que se recomienda estar atentos a los
boletines y avisos que se emitan. Mientras tanto, y antes de esto la vaguada
analizada de norte a centro de territorio nacional y una dorsal sobre el Golfo
de México mantienen el flujo de humedad hacia la Vertiente Oriental, el cual se
apoya con moderada subsidencia en la atmósfera superior para dar lugar a tiempo
estable con cielo despejado en el norte y centro de Veracruz, donde las
temperaturas nuevamente registrarían valores altos. Sin embargo, derivado del
calentamiento diurno y efectos orográficos, se podrían desarrollar algunos
nublados con probabilidad para lluvia ligera y
aislada especialmente en regiones de montaña esta tarde.
CUENCA-PÁNUCO,
TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
(ALERTA GRIS): Despejado a medio nublado. Aumento los nublados con potencial de lluvias la noche del martes. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en la costa. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas en la costa. Bruma y temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 35/26, Tuxpan 34/25, Poza Rica 34/23; Papantla 32/24; Gutiérrez Zamora 34/23.
CUENCA-NAUTLA Y MISANTLA
(ALERTA GRIS): Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con potencial para lluvias ligeras y aisladas nocturnas en especial en zonas de montaña, aumentando el potencial de lluvias la noche del martes. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en la costa. Nieblas nocturnas a matutinas. Bruma y temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Perote 26/10; Jalacingo 27/11; Mtz. de la Torre 36/23; Misantla 34/21.
ALERTA AZUL: Despejado a medio nublado, aumentando los
nublados con potencial para lluvias ligeras y aisladas nocturnas a matutinas,
incrementándose el potencial de lluvias la noche del martes. Viento del Este, y
Noreste de 25 a 35 km/h. Bruma y temperatura diurna alta T.máx/T.mín (ºC);
Actopan 34/22; Cardel 35/24; Cotaxtla 34/23; Veracruz-Boca del Río 33/26.
ALERTA AZUL: Despejado a medio nublado, aumentando los
nublados con potencial para lluvias
aisladas esta tarde o noche, incrementándose el potencial de lluvias el martes.
Viento del Este y Sureste de 5 a 15 km/h. Nieblas aisladas nocturnas.
Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); La Joya 25/10; Naolinco 26/14;
Xalapa 29/16; Huatusco 27/14; Coscomatepec 27/15; Córdoba 30/17.
ALERTA VERDE: Despejado a medio nublado, aumentando los
nublados con potencial para lluvias 10 a 15 mm puntuales superiores a 30 mm
especialmente en regiones de montaña esta tarde o noche, sin descartar
tormentas eléctricas aisladas, incrementándose el potencial de lluvia el
martes. Viento Noreste de 25 a 35 km/h en la costa. Bruma y temperatura diurna
alta. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 27/17; T. Blanca 35/25; Cosamaloapan 34/24;
Alvarado 31/25; A.R. Cabada 34/23; Catemaco 33/23; S.J. Evangelista 33/26.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)