lunes, 20 de mayo de 2024

Boletín Meteorológico Vespertino, 20 de mayo de 2024



 

Alerta climática

 Alerta Climática para el estado de Veracruz

Xalapa, Ver., a 20 de mayo de 2024

  • Resumen: El escenario más probable para el bimestre junio-julio es de ambiente más caluroso, existiendo incertidumbre en el comportamiento de la lluvia, pero con tendencia a tener déficit de lluvia en junio y más lluvia en julio.

Discusión y pronóstico: el fenómeno de El Niño sigue debilitándose, se prevé se pase a una fase Neutral (sin El Niño y sin La Niña) durante el mes de junio, para posteriormente pasar a un evento de La Niña entre julio y septiembre.

No obstante, que El Niño se debilite o se disipe aún puede seguir causando déficit de lluvia y ambiente más caluroso de lo normal en el estado de Veracruz en lo que resta de la primavera y principios del verano. La presencia de La Niña puede provocar que se registre una época de lluvias superior al promedio en el estado de Veracruz, así como una temporada de ciclones tropicales más activa en la cuenca del Atlántico.

La temporada de frentes fríos ha concluido oficialmente, de los 56 frente frío pronosticados se registraron 50, de los cuales 27 cruzaron el estado de Veracruz. El Servicio Meteorológico Nacional prevé el desarrollo entre 15 a 18 ciclones tropicales en el Océano Pacifico Oriental (8 a 9 tormentas, 4 a 5 huracanes moderados y 3 a 4 huracanes mayores) y de 20 a 23 en la cuenca del Atlántico (11 a 12 tormentas, 5 a 6 huracanes moderados y 4 a 5 huracanes mayores)

Previsión para la segunda quincena de mayo: el escenario más probable es de ambiente más caluroso y déficit de lluvia.

Escenario para el bimestre junio-julio: El modelo CFSv2 muestra un bimestre más caluroso y con déficit de lluvia. El modelo ECMWF (Europeo) indica ambiente más caluroso con lluvia igual o mayor al promedio y más caluroso de lo normal. La más reciente actualización del Servicio Meteorológico Nacional muestra temperatura máxima igual o mayor al promedio (más caluroso) con lluvia acumulada menor o igual al promedio en junio y mayor a su media en julio.





Actualización meteorológica, 20 mayo de 2024

 


Boletín semanal, 20 mayo de 2024






Boletín meteorológico matutino, 20 mayo de 2024



 

Aviso Especial por Ola de calor.

 Población veracruzana: #AvisoEspecial por ola de calor.

Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2024.

Precaución:
  • No exponerse a periodos prolongados al sol.
  • Mantenerse hidratado.
  • Evite acciones que desarrollen incendios forestales, de pastizales y de basureros.
  • Haga uso eficiente del agua.
  • Cuide a personas mayores, infantes y mascotas.
  • Ahorre energía eléctrica.
  • Evite actividades al aire libre antes del mediodía y durante la tarde.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: La circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera sobre México está concentrándose y aumentado de altura sobre el centro del país, esperándose se caracterice como un domo de calor, sistema que seguirá combinándose con los de baja presión en superficie y cuyos valores mínimos continuarán presentándose en el noreste, este y sureste del territorio nacional, dando como resultado se mantenga la ola de calor en el estado de Veracruz durante esta semana. En este prolongado evento cálido es posible se establezcan más récords de temperatura. Además, se pronostica baja probabilidad de lluvias y de tormentas durante este periodo. Extreme precauciones.

PRONÓSTICO

Lunes 20-martes 21: Caluroso a bochornoso. Probabilidad baja de lluvias y tormentas. Viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en costa. Entre Uxpanapa-Jesús Carranza-Acayucan será del Sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 55 km/h. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercano a las playas.

Miércoles 22-Jueves 23: Caluroso a bochornoso. Probabilidad baja de lluvias y tormentas; sin embargo, son posibles eventos dispersos en la región montañosa central. Viento dominante del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en costa. En los Tuxtlas y entre Uxpanapa-Jesús Carranza-Acayucan será del Sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 65 km/h. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros cercano a las playas.