martes, 24 de septiembre de 2013
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
Septiembre 24 del
2013
1.-
Reportan terremoto de 7.8 al suroeste de Pakistán (http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f9588620b520dff879a91ba1e51cd62c )
2.- Bacterias de yuca ayudan a eliminar
cianuro de ríos contaminados por minería (http://eldictamen.mx/vernota.php?/47393/Ciencia-y-Tecnologia/Bacterias-de-yuca-ayudan-a-eliminar-cianuro-de-rios-contaminados-por-mineria )
3.-
Comunidades tamaulipecas siguen incomunicadas por "Ingrid" (http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f9588620b520dff879a91ba1e51ba3c3 )
4.-
Afectará frente frío dos a estados del norte (http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f9588620b520dff879a91ba1e51394cb )
5.-
En alerta el estado de Chiapas por lluvias (http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3132761.htm )
6.- Con 12 mdp se impulsarán proyectos
productivos y ambientales: Sedema (http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=164690 )
7.- Mil 982 hectáreas de cultivos afectadas
por "Ingrid", "Manuel" y frente frío 1 (http://alcalorpolitico.com/informacion/mil-982-hectareas-de-cultivos-afectadas-por-ingrid-manuel-y-frente-frio-1-124992.html#.UkHcHVNclki )
Informe Climatológico 24-09-2013
Nota
informativa sobre Cambio Climático
La elevación del nivel del mar, disparada por el
cambio climático, no es la causa principal de las inundaciones que sufre
Kiribati, al contrario de lo que alegan frecuentemente sus autoridades. Los
científicos sostienen que el dragado, las carreteras elevadas y las variaciones
meteorológicas naturales son responsables de las frecuentes inundaciones de
este país insular del océano Pacífico. En varias conferencias sobre cambio
climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en una entrevista
en Tarawa, el presidente Anote Tong, portavoz no oficial de los pequeños
estados insulares del Pacífico y del Índico, suele decir que los 103.000
habitantes de Kiribati luchan a diario contra la elevación del nivel del mar. El
mandatario y otros funcionarios suelen señalar la gran erosión de la franja
costera del archipiélago, y dicen que Tarawa se está reduciendo a medida que el
mar se eleva. Un perfil de Tong publicado en la revista estadounidense The
Nation incluso llevó por título: “Entrevista a un presidente que se ahoga”. “Nos
desapareció una isla entera, toda una aldea fue evacuada, nuestra agua dulce se
está contaminando y nuestros cultivos están muriendo”, dijo Tong en una
entrevista con IPS en su despacho. Este país está “en el frente de guerra del
cambio climático” y “el tiempo se agota”, por eso es imprescindible
contar con un plan de evacuación, agregó. Pero un estudio científico muestra que Tarawa Sur, donde vive más
de la mitad de la población del país, dista de estar desapareciendo; de hecho,
está aumentando. Una serie de medidas, como arrojar arenas coralinas sobre
arrecifes de aguas poco profundas para extender la tierra aumentaron casi 20
por ciento el tamaño de la isla en 30 años. Mientras, la superficie de Tarawa
Norte, despoblada en gran parte, permanece estable. Otro estudio halló una
estabilidad similar en otros 27 atolones del Pacífico. El exministro de Ambiente, Tetabo Nakara, dijo
que renunció a su cargo porque Tong lo obligaba a centrar sus políticas en la
reubicación de los habitantes, en lugar de enfocarse en contrarrestar la
erosión mediante un mejor manejo de la costa, que era la decisión más adecuada. Científicos del clima sostienen dicen que el
Pacífico central ecuatorial es el área del mundo donde el mar se ha elevado más
rápidamente desde 1950: 5,9 centímetros solo en los últimos 20 años. Eso se debe a que la atmósfera recalentada por
gases que atrapan el calor, como el dióxido de carbono y el metano, calienta a
su vez el océano, y las aguas cálidas ocupan más volumen que las frías. Además, el derretimiento de los glaciares de
Groenlandia y de la Antártida vierte más aguas en los océanos. El consejero del presidente Tong sobre cambio
climático, Andrew Teem, suele mostrar a los visitantes ejemplos de lo que, para
ambos, son daños causados por el aumento del nivel del mar. “Construimos este muro hace pocos años para
mantener alejado el mar”, dijo Teem señalando una rotura en un dique de abrigo
en la aldea de Eita. “Se desmoronó en una
tormenta, y el daño ha ido en aumento. Es imposible ganar”, expresó. Teem señaló asimismo otro icono local de los
efectos del cambio climático: la isla de Bikeman, en la laguna de Tarawa,
otrora cubierta de árboles de coco. Actualmente es una línea apenas visible en
el horizonte, un banco de arena que desaparece cuando sube la marea. La aldea de Tebunginako, en la isla de Abaiang,
a 15 minutos de vuelo, también se menciona frecuentemente como evidencia de que
el mar se está elevando. Sus habitantes mudaron sus chozas de techos de paja a
medio kilómetro de la costa, luego que la marejada arrasó un banco de arena que
protegía una laguna de agua dulce, inundando algunas viviendas y volviendo
imposible la agricultura. ipsnoticias.net
Mapas
de datos que cubren de las 8:00 am del 23-09-13
a las 8:00 am del 24-09-13
DATOS EXTREMOS REGISTRADOS De las 8:00 am del 23-09-13 a las 8:00 am del 24-09-13
EXTREMOS HISTÓRICOS DEL DÍA
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Boletín Meteorológico Vespertino
RESUMEN: Cielo despejado a medio nublado domina en el norte de
la entidad veracruzana, en el centro y sur se observa el aumento de nublados
con potencial para lluvias aisladas más significativas en el sur y regiones de
montaña vespertinas a nocturnas. Por lo anterior, se recomienda extremar las precauciones
pertinentes.
SINOPSIS
METEOROLÓGICA
PRONÓSTICO POR REGIONES.
PÁNUCO,
TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
Despejado
a medio nublado, aumentando los nublados con bajo potencial de lluvias menores
de 10 mm especialmente en zonas de montaña. Nieblas aisladas. Viento del Este y
Sureste de 20 a 30 km/h con algunas rachas en la costa. Temperatura alta.
T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 34/23, Tuxpan 33/23, Poza Rica 32/21; Papantla 32/20;
Gutiérrez Zamora 31/21.
|
NAUTLA Y MISANTLA
Medio
nublado, aumentando los nublados con potencial para lluvias de 05 a 20 mm, sin
descartar actividad eléctrica. Nieblas aisladas. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas en
la costa. Temperatura alta. T.máx/T.mín (ºC); Perote 25/10; Jalacingo 24/11;
Mtz. de la Torre 33/21; Misantla 31/20.
ACTOPAN,
ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
Aumento de
nublados con potencial para lluvias aisladas de 05 a 15 mm y puntuales
superiores a 30 mm algunas nocturnas a
matutinas con actividad eléctrica. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 Km/h
con algunas rachas. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Actopan 32/22;
Cardel 33/23; Cotaxtla 32/23; Veracruz-Boca del Río 32/24.
ACTOPAN,
ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
Medio
nublado a nublado con potencial para lluvias aisladas de 05 a 15 mm y puntuales
superiores 30 mm sin descartar actividad eléctrica por la tarde o noche.
Nieblas ocasionales. Viento del Este y Noreste de 5 a 15 km/h con rachas en
posibles zonas de tormenta. Temperatura relativamente alta. T.máx/T.mín (ºC);
La Joya 20/12; Naolinco 24/15; Xalapa 27/16; Huatusco 25/16; Coscomatepec
25/15; Córdoba 27/18.
PAPALOAPAN
Medio
nublado a nublado con lluvias aisladas de 10 a 30 mm y puntuales superiores a
70 ó 100 mm algunas acompañadas de actividad eléctrica por la tarde o noche.
Nieblas en zonas serranas. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h y rachas
en la costa. Temperatura alta durante el día. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 27/17;
T. Blanca 32/23; Cosamaloapan 31/22; Alvarado 30/24; A.R. Cabada 31/23;
Catemaco 30/21; S.J. Evangelista 32/23.
COATZACOALCOS
Y TONALÁ
Nublado a
medio nublado con lluvias aisladas de 10 a 30 mm y puntuales superiores a 70 o
100 mm acompañadas de actividad eléctrica.
Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h con rachas en la costa. Temperatura alta
durante el día. T.max./T.mín (ºC); Jesús Carranza 32/22;
Coatzacoalcos-Minatitlán 32/22; Las Choapas 33/23.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)