lunes, 3 de febrero de 2014
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático, lunes 03 de febrero de 2014
Enero 03
del 2014
1.- Cancelan más de mil vuelos en EU por tormenta de
nieve
2.- Temporal deja tres muertos en Italia y causa
daños graves en Europa
3.- Al menos 14 muertos al entrar en erupción el
volcán Sinabung en Indonesia
4.- Cambio climático golpea a las especies en la
Antártida
5.- Popocatépetl presenta actividad moderada
6.- Prevén lluvias ligeras y posibles nevadas para
esta semana en BC
7.- Sistema invernal deja lluvias y nieve en el norte
del país
8.- México es el cuarto país con mayor extensión de
manglares
(http://eldictamen.mx/vernota.php?/61884/Ciencia-y-Tecnologia/Mexico-es-el-cuarto-pais-con-mayor-extension-de-manglares)
9.- Continúa ganando terreno el Mar
10- Arranca en Veracruz la campaña grandes bosques
para grandes ciudades:INECOL
Informe Climatológico, lunes 03 de febrero de 2014
Nota informativa sobre Cambio Climático
La capa de hielo de los lagos del norte de
Alaska se redujo un 22 % en veinte años, entre 1991 y 2011, como consecuencia
del cambio climático, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Durante este periodo, la capa de hielo disminuyó entre unos 21 y 38 centímetros
y la mayor reducción se produjo en los últimos seis años estudiados, de manera
que el nivel más bajo se alcanzó en 2011. La autora principal del estudio,
publicado en la revista "The Cryosphere", Cristina Surdu, se mostró
"estupefacta al observar un descenso del hielo tan dramático en un periodo
de sólo 20 años". Las condiciones climáticas más cálidas de la región del Ártico
han provocado que durante los meses de inverno cada vez se congele una parte
menor de los lagos de la zona. Estos cambios en la capa de hielo afectan a las
dinámicas de la capa de hielo permanente, así como la disponibilidad de agua
para uso industrial y residencial durante los meses de invierno. Asimismo,
alteran las propiedades físicas, termales y químicas del agua, con lo que
influyen también en el ecosistema que depende de estos lagos. El estudio se ha
basado en imágenes captadas por los radares de la ESA, que son eficaces cuando
no hay luz o está nublado, algo fundamental para analizar zonas como el norte
de Alaska, donde hace mal tiempo y hay largos periodos de oscuridad. Durante
los veinte años de estudio se utilizaron dos satélites, el ERS-1 hasta 2000 y
el ERS-2 hasta 2011, que permitieron determinar incluso cuándo el hielo del
lago estaba flotando por encima del agua y cuándo no. informador.com.mx.
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 02-02-14 a las 8:00 am del 03-02-14
|
Datos
Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 02-02-14 a las 8:00 am del
03-02-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
0,0
|
30,0
|
16,0
|
30,0
|
03/02/71
|
34,0
|
03/02/90
|
8,0
|
03/02/76
|
--
|
18,2%
|
8,3%
|
Mtz. de la
Torre
|
5,1
|
29,0
|
11,5
|
28,8
|
03/02/69
|
32,0
|
03/02/90
|
9,0
|
03/02/68
|
--
|
20,5%
|
-18,7%
|
Xalapa
|
0,0
|
28,1
|
11,0
|
16,2
|
03/02/61
|
29,0
|
03/02/74
|
7,2
|
03/02/76
|
--
|
48,4%
|
9,1%
|
Veracruz
|
0,0
|
28,3
|
21,2
|
0,0
|
03/02/93
|
29,0
|
03/02/93
|
17,0
|
03/02/94
|
--
|
8,0%
|
17,8%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Pronóstico especial para Tlacotalpan 2014

PERIODO
DEL 04 DE FEBRERO AL 08 DE FEBRERO DE 2014
MAR 04
Nublados dispersos con probabilidad de niebla durante la mañana, los nublados disminuirán durante el día. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h, temperatura diurna alta. T. mín. de 19 a 21°C y máx. de 30 a 32°C
MIE 05
Cielo despejado a medio nublado por la mañana, aumentandolos nublados hacia la tarde con probabilidad de lluvias ligeras de 5 a 10mm. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas de 45 km/h, estas últimas especialmente hacia la tarde, la temperatura diurna disminuirá entre 2 a 3°C en comparación al día anterior. T. mín. de 19 a 21°C y máx. de 27 a 29°C
JUE 06
Cielo nublado a medio nublado con probabilidad de lluvias de 5 a 15 mm.Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h. T. mín. de 20 a 21°C y T. máx. de 26 a 28°C
VIE 07
Cielo medio nublado con probabilidad para lluvias menores de 5 mm, disminuyendo los nublados durante el día. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h. La temperatura diurna disminuirá un par de grados en comparación al día jueves. T. mín. de 20 a 21°C y T. máx. de 25 a 27°C
SAB 08
Cielo despejado a medio nublado, aumentando por la noche con probabilidad para lluvias menores de 10 mm. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h por la mañana, cambiado al Este y Sureste por la tarde con igual velocidad. Pocos cambios en la temperatura diurna. T. mín. de 20 a 21°C y T. máx. de 25 a 27°C
PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ (valido:03 al 09 de febrero de 2014)
El día de hoy se prevé que el Frente No. 33 y su masa de aire frío
que lo origina provoquen condiciones para nieblas, lloviznas y lluvias aisladas
de 5 a 10 mm especialmente en el norte y centro del Estado, así como un evento
de Norte de 35 a 45 km/h con rachas de 65 km/h en la costa y descenso de
la temperatura diurna. A partir de mañana el tiempo tenderá a restablecerse con
disminución de los nublados, temperaturas altas y viento del viento al Sur y
Sureste de 25 a 35 km/h con algunas rachas mayores en la costa. El miércoles
otro frente con su masa de aire frío asociada ingresarán al Noroeste del Golfo
de México para alcanzar el Norte de Veracruz hacia al mediodía, Ocasionando a
partir de la tarde del miércoles y durante el jueves, aumento de nublados con
lluvias, viento del Norte de 40 a 50 km/h con rachas de 65 a 75 km/h en la
costa y descenso de temperatura. Los días viernes y sábado una débil vaguada
sobre el oeste del Golfo de México mantendrá la probabilidad de algunas lluvias
ligeras especialmente en el centro y sur de la entidad con viento del Norte y
Noreste de 25 a 35 km/h. Finalmente el día domingo otro frente frío de mayor
intensidad puede afectar al estado, asociado con un evento de Norte que es
probable alcance rachas de 90 a 100 km/h y marcado descenso de temperatura. Se
recomienda estar pendientes a los productos que emite el CEPM.
AVISO ESPECIAL No. 03022014_ FRENTE FRÍO No. 33
AVISO
ESPECIAL No. 03022014
FRENTE
FRÍO No. 33
El Frente
Frío No. 33 se mueve hacia el
sureste y esta mañana se localiza desde Carolina del Norte hasta el Norte de
Veracruz esperándose alcance
el centro del estado al mediodía, donde y cuando se estacionaría. El sistema se
acompaña de una línea de vaguada prefrontal que logra llegar al sur de la entidad, situación que
ocasiona el aumento
de nublados con potencial para lluvias aisladas de 5 a 10 mm especialmente en el norte
y centro del estado con
nieblas y lloviznas en regiones montañosas y un evento de Norte de 35 a 45 km/h con rachas
de 65 km/h en la costa,
el cual se estima sea de corta duración perdiendo intensidad por la tarde. Debido a lo anterior
se espera descenso
de temperatura en
el estado, el cual sería más notable en el norte del mismo.
Modelos de pronóstico
indican que el tiempo
tienda a ser nuevamente estable el
martes con rolación del viento
al SUR y SURESTE
haciendo que el Frente No. 33 retorne como cálido al litoral de Texas, para que el
miércoles sea reforzado por otra masa polar que lo desplazaría hacia el SURESTE ese día combinándose
con un nuevo frente frío.
Se estima que ambos sistemas ocasionen a partir de la
tarde del miércoles y durante el jueves, otro NORTE de 40 a 50 km/h con rachas de 65 a 75 km/h en la costa, incremento de
nublados con lluvias aisladas en la mayor parte del estado y nuevo descenso de
temperatura.
Por lo anterior, se
recomienda extremar precauciones por:
•Viento de NORTE en la costa con oleaje elevado.
•Cambios de temperatura.
•Ambiente fresco a frío por las noches-madrugadas con
probabilidad de heladas en zonas serranas.
• Reducción
de la visibilidad por nieblas y lloviznas en zonas montañosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)