viernes, 2 de septiembre de 2016
Boletín Meteorológico Vespertino

SINOPSIS METEOROLÓGICA
La circulación de una alta presión centrada en el Oriente del país se combina con la de la baja presión analizada en el suroeste del Golfo de México situación que mantiene el viento del Norte y Noroeste en las costas de Veracruz donde son posibles rachas de 45 a 50 km/h entre Laguna Verde y el Puerto de Veracruz, con tendencia a disminuir en las siguientes 24 h. El pronóstico sugiere un fin de semana lluvioso en nuestra región, ocasionado por la combinación del transporte de humedad en niveles altos de la atmósfera de la perturbación “90E” sobre el Golfo de Tehuantepec, la perturbación se movería paralela a costas de Oaxaca y Guerrero y podría ser ciclón tropical el fin de semana, su humedad interaccionaría con la vaguada frente a costas veracruzanas aumentando el potencial para lluvias y tormenta fuertes con acumulados en 24 hrs de 10-30 mm y puntuales de hasta 70 mm, incluso mayores en los límites con Puebla y Oaxaca. Además, se esperaría un ligero descenso en las temperaturas con ambiente menos caluroso. Se recomienda consultar las actualizaciones y extremar las medidas de precaución ante los efectos negativos que generan las lluvias.
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y
TECOLUTLA
Parcialmente nublado, aumento de nublados con potencial para lluvias-chubascos aislados en especial por la noche intensificándose con fuertes tormentas la mañana del sábado, acumulados de 5-20 mm y locales mayores a 30 o 50 mm. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h con rachas en la costa y zonas de tormenta, rolando al Sureste. Ambiente diurno cálido, fresco por la noche y madrugada. T.máx/T.mín (°C): Pánuco 31/23; Tuxpan 32/24; Poza Rica 31/24; Papantla 30/22.
NAUTLA Y MISANTLA
Parcialmente nublado, aumento de nublados con potencial para lluvias, tormentas y chubascos esta tarde-noche y la madrugada del sábado, acumulados de 10-30 mm y locales mayores a 50 mm. Viento del Norte y Noroeste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a 40 km/h en la costa y zona de tormenta. Ambiente diurno cálido, fresco por la noche y madrugada. T.máx./T.mín (°C): Perote 19/07; Jalacingo 20/09; Mtz. de la Torre 29/21; Misantla 30/21.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
Medio nublado, aumento de nublados con lluvias y tormentas de esta noche a la mañana del sábado, acumulados de 5-20 mm y locales mayores a 30 o 50 mm. Viento del Norte y Noroeste de 25-35 km/h con rachas mayores de 50 km/h cercano al litoral. Ambiente cálido durante el día, fresco por la noche y madrugada. T.máx/T.mín (°C): Actopan 32/20; Cardel 33/21; Cotaxtla 31/22; Veracruz-Boca del Río 31/23.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
Medio nublado, aumento de la nubosidad con lluvias, tormentas y chubascos por la tarde-noche, acumulados de 10-30 mm y locales mayores a 50 mm. Viento del Sur y Sureste de 15-25 km/h con rachas en zonas de tormenta. Ambiente diurno relativamente cálido, fresco a frío por la noche y madrugada. T.máx/T.mín. (°C): La Joya 18/08; Naolinco 22/13; Xalapa 24/16; Huatusco 23/12, Coscomatepec 25/13; Córdoba 29/20.
PAPALOAPAN
Parcialmente nublado, aumento de nublados con lluvias aisladas, chubascos y tormentas esta tarde en la región de San Juan Evangelista y Rodríguez Clara, incrementando en la costa por la madrugada, acumulados de 10 a 30 mm y locales mayores a 50 o 70 mm. Viento del Noroeste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a en costa y zonas de tormenta. Ambiente diurno cálido, fresco a frío por la noche y madrugada. T.máx/T.mín (°C): Orizaba 25/16; Tierra Blanca 32/22; Cosamaloapan 30/23; Alvarado 30/22; A.R. Cabada 30/23; Catemaco 29/18; S.J. Evangelista 31/23.
COATZACOALCOS
Parcialmente nublado, aumento de nublados con lluvias aisladas, chubascos y tormentas esta tarde noche, persistiendo por la madrugada y mañana del sábado, acumulados de 10 a 30 mm y locales mayores a 50 o 70 mm. Viento del Noroeste de 20 a 30 km/h con rachas en la costa y zonas de tormenta. Ambiente cálido durante el día, fresco por la noche y madrugada. T.máx/T.mín (°C): Jesús Carranza 32/23; Coatzacoalcos-Minatitlán 33/23; Las Choapas 34/22.
GLOSARIO
Vaguada Zona alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión (anticiclones) y que pueden dar origen a una formación de nubes de gran desarrollo vertical.
RECOMENDACIONES
1. Por temperaturas altas en especial en zonas de llanura y costa.
2. Por chubascos-lluvias aisladas que reducen la visibilidad.
3. Vigilar el terreno en zonas de montaña por posibles deslaves y derrumbes
REGISTROS DE OBSERVATORIOS DE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
T. MÁX. (°C): 32.8 Tuxpan, 31.8 Coatzacoalcos, 31.4 Veracruz, 26.4 Orizaba, 25.3 Xalapa.
T. MIN. (°C): 16.6 Xalapa; 16.8 Orizaba; 23.8 Tuxpan; 26.4 Veracruz.
PRECIPITACIÓN (mm): Sin datos por el momento.
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
1.-
RECLAMO DE ALCALDES POR EL CAMBIO
CLIMÁTICO
(http://www.lanacion.com.ar/1933913-reclamo-de-alcaldes-por-el-cambio-climatico)
3.-
LLEGA A CHILE EXPEDICIÓN FRANCESA
QUE ESTUDIA EL CAMBIO CLIMÁTICO
(https://noticias.terra.com/mundo/llega-a-chile-expedicion-francesa-que-estudia-el-cambio-climatico,2a9e012d57ff558f158861db2551692fst7q8bu4.html)
4.-
CONCLUYE CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO
EN GUADALAJARA
(http://www.notisistema.com/noticias/concluye-cumbre-de-cambio-climatico-en-guadalajara/)
5.-
MÉXICO PARA PREMIO PRINCESA DE
ASTURIAS DE LA CONCORDIA
(http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/internacional/259376/mexico-para-premio-princesa-de-asturias-de-la-concordia)
6.-
EJÉRCITO LIBERA VIALIDADES
AFECTADAS POR LLUVIA EN SAYULA
(http://www.lanacion.com.ar/1933913-reclamo-de-alcaldes-por-el-cambio-climatico)
7.-
PROFEPA SANCIONA LUGAR DE RESIDUOS
TÓXICOS!
(http://www.notiver.com.mx/index.php/nacionales/379537.html?secciones=7&seccion_selected=7&posicion=11)
Informe Climatológico viernes, 02 de septiembre de 2016
Con
la pesca y la acuicultura como elementos transformadores emergentes
de las economías africanas, es necesario un mayor esfuerzo para
mitigar el impacto del cambio climático y la pesca ilegal sobre
océanos y comunidades costeras, dijo hoy el director general de la
FAO, José Graziano da Silva. Al participar en la Conferencia
Ministerial Africana sobre la economía de los océanos y el cambio
climático en Mauricio, resaltó que “unos océanos sanos y
productivos son fundamentales para combatir la pobreza rural,
garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y alcanzar
el Hambre Cero.” “Las partes implicadas de la pesca, la
navegación, la generación de energía y el turismo, por mencionar
algunos sectores -añadió- requieren soluciones rápidas e
innovadoras para convertir los efectos del cambio climático en
oportunidades.” Los países de África se están dando cuenta cada
vez más de la necesidad imperiosa de diversificar sus economías más
allá de las actividades realizadas en tierra y aprovechar unas
relaciones a menudo fructíferas con el mar, aseguró el responsable
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO). Sin embargo, esa relación se está haciendo cada
vez menos predecible debido a los cambios ambientales. “Las
comunidades costeras -explicó- se están viendo ya afectadas por una
combinación de calentamiento de los océanos, aumento del nivel del
mar, fenómenos meteorológicos extremos, intrusiones de agua salada,
acidificación de los océanos y los cambios consiguientes en los
recursos de los que dependen para su alimentación y sustento“,
advirtió Graziano da Silva. Y, sin embargo, la atención prestada al
impacto del cambio climático sobre los océanos ha quedado relegada
ante la preocupación por sus efectos sobre la tierra y la atmósfera.
Esto tendrá que cambiar con el fin de liberar todo el potencial del
crecimiento azul en las economías marinas y marítimas en sentido
amplio, y evitar que otros pierdan sus medios de vida, según
Graziano da Silva. Igualmente subrayó el impacto desproporcionado en
los pequeños Estados insulares en desarrollo, insistiendo que “para
los PEID, esta cuestión se ha convertido en una lucha por la
supervivencia.” Añadió que en estos países, las comunidades
costeras no sólo son más dependientes de los recursos naturales,
sino también menos capaces de adaptarse a los cambios, en particular
las situadas en África. Dijo que el cambio climático no es el único
desafío que tienen las naciones costeras que buscan liberar su
verdadero potencial azul, pues la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada supone una presión adicional sobre los océanos y los
recursos marinos, haciendo que se pierdan miles de millones de
dólares en todo el mundo en ingresos gubernamentales. Recordó que
por esta razón la FAO ha instado a los gobiernos a firmar el Acuerdo
Internacional de Medidas del Estado rector del puerto, que
recientemente entró en vigor y jugará un papel clave en la lucha
contra la pesca ilegal y en mejorar la gestión de las pesquerías.
Graziano da Silva destacó que actualmente, sin embargo, sólo 13 de
los 34 países de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
(PEID) forman parte del acuerdo -de los que sólo nueve se encuentran
en África- por lo que instó a los gobiernos a que adopten medidas
inmediatas para implementar el tratado. Según la FAO, la producción
pesquera mundial ha crecido de manera constante en las últimas cinco
décadas, incluso por encima del incremento demográfico. Entre la
década de 1960 y 2012, el promedio de consumo de pescado per cápita
casi se duplicó, pasando de algo menos de 10 kilogramos a más de 19
kilogramos. Pero la economía azul se basa en algo más que pescado.
En total, la actividad económica mundial en los océanos se estima
entre tres y cinco billones de dólares. El noventa por ciento del
comercio mundial utiliza el transporte marítimo y más del 30 por
ciento del petróleo y del gas del planeta se extrae en alta mar. Lo
que es más, el aumento del conocimiento de la biodiversidad marina
ha permitido grandes avances en sectores como el farmacéutico, la
producción de alimentos y la acuicultura. http://yucatan.com.mx
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |
Aviso Especial
Por continuidad de lluvias
Xalapa, Ver., a 02 de septiembre de 2016
- Persisten condiciones para lluvias en el estado de Veracruz dentro de las próximas 72 horas.
Sigue observándose que la circulación del disturbio tropical 90 E que esta mañana se ubica en el Golfo de Tehuantepec y una vaguada sobre el oeste del Golfo de México continúan transportando importante humedad hacia el interior de nuestro país, la cual será apoyada por un campo de vientos en altura para desarrollar sobre la entidad veracruzana nubosidad de gran espesor que podrían ocasionar precipitaciones con acumulados en 24 horas de 10 a 30 mm y puntuales superiores a 50 mm, sin descartar aún mayores a este último valor.
Estas condiciones podrían persistir dentro de las próximas 72 horas, por lo anterior y debido a la saturación de humedad del suelo, se debe estar atento y tomar las precauciones especialmente en las zonas propensas de afectaciones por:
- Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
- Inundaciones y/o anegamiento urbanos.
- Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
Asimismo ante la probabilidad de actividad eléctrica y viento arrachado en zonas de tormenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)