jueves, 27 de junio de 2013
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
Junio 27 del
2013
1.- Ciencia y economía provoca polémico debate
climático en EU (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/06/27/95227797-ciencia-y-economia-provoca-polemico-debate-climatico-en-eu)
2.-
Prepara Eruviel Ávila iniciativa de ley de cambio climático del estado de
México (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/06/27/17725893-prepara-eruviel-avila-iniciativa-de-ley-de-cambio-climatico-del-estado-de-mexico)
3.- Incrementa tamaño de cráter del
Popocatépetl debido a explosiones (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/06/27/92120744-incrementa-tamano-de-crater-del-popocatepetl-debido-a-explosiones-de-ultimos-dias)
4.- Aumentan daños en playas de Colima por
Cosme (http://www.eluniversal.com.mx/notas/932492.html)
5.- Lluvias dejan afectaciones en Tuxtla
Gutiérrez (http://www.eluniversal.com.mx/notas/932369.html)
6.- Piden apoyo citricultores de Cazones tras
afectaciones por "Barry" (http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3033475.htm)
7.- Solicitará
Veracruz Declaratoria de Emergencia para 73 municipios más; sumarían 200 (http://alcalorpolitico.com/informacion/solicitara-veracruz-declaratoria-de-emergencia-para-73-municipios-mas-sumarian-200-118901.html#.UczH6TvZbis)
8.- Unamos esfuerzos para rescatar los
bosques: PVEM (http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=152248)
Boletín Meteorológico vespertino 27/jun/2013
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO
RESUMEN:
Cielo despejado a medio nublado domina en el Estado
de Veracruz, sin embargo, en regiones de montaña aumentan los nublados con
potencial para lluvias aisladas algunas con actividad eléctrica. Por su parte,
la temperatura diurna registra valores altos, condiciones que dominarán en los siguientes
días. Es probable que el potencial para lluvia incremente la tarde del domingo.
SINOPSIS METEOROLÓGICA:
-->
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
NAUTLA Y MISANTLA
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
PAPALOAPAN
COATZACOALCOS Y TONALÁ
GLOSARIO DE HOY
Nublado convectivo:
Nublado de gran
desarrollo vertical, derivado de la transferencia de calor en forma de vapor de
agua, desarrollan nubes típicamente
asociadas a lluvias y tormentas eléctricas.
-->
RECOMENDACIONES
1.
Por encharcamientos
urbanos y derrumbes en zonas serranas.
-->2. --> Por viento fuerte en zonas de tormenta, así como descargas eléctricas.
3. --> Por reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas.
REGISTROS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS:
T. MÁX. HOY (°C): 36.0 Sombrerete, 33.5 Cardel,
33.0 Tuxpan y Alvarado, 32.1 Coatzacoalcos, 32.0 Poza Rica, 28.2 Xalapa, 27.9
Orizaba,
T. MÍN. HOY (°C): 8.0 en Atzalán, Teocelo y en
las Vigas; 9.0 en La Joya; 10.0 en Acatlán y Huayacocotla; 11.5 en
Banderilla; 13.0 en Altotonga.
|
Elaboró: Jaffet Cervantes L / Iván García Medina.
Informe Climatológico 27-06-13
Nota
informativa sobre Cambio Climático
Limpiar nuestro aire en occidente, podría
hacernos más saludables, pero también podría ser la razón del aumento de las
tormentas tropicales en el Atlántico norte, desde mediados de los 90´s. un
nuevo análisis mostró que el número de esas tormentas disminuyó cuando la
contaminación aumentaba y viceversa. Aún
con el apuntalamiento de los controles actuales de contaminación “el reducir
con tanta rapidez los aerosoles podríamos tener un número record de tormentas
tropicales para las próximas dos décadas” dice Nick Dunstone del Met office
Hadley Center en Exeter, Reino Unido. Estudios anteriores no han encontrado
alguna relación entre el número de tormentas y la capacidad de los aerosoles
para enfriar la superficie por la dispersión de la luz en el aire libre. Sin
embargo, los aerosoles incrementan el brillo y el tiempo de vida de las nubes
de niveles bajos sobre el mar. Cuando Dunstone agrego este efecto a sus modelos
climáticos, las nubes simuladas enfriaron la superficie más de lo esperado.
Históricamente, este efecto de enfriamiento ha sido más fuerte en el Atlántico
Norte, cerca de las fuentes de aerosoles de Estados Unidos y Europa. El
enfriamiento en el Atlántico Norte reduce la energía disponible para la
intensificación de los huracanes. También desplaza las corrientes de aire en la vertical subiéndolas o bajándolas, y en
la horizontal más al sur, aumentando la cizalladura del viento en donde se originan los
huracanes. http://www.newscientist.com
Mapas
de datos que cubren de las 8:00 am del 26-06-13
a las 8:00 am del 27-06-13
datos extremos registrados de las 8:00 am del 25-06-13 a las 8:00 am del 26-06-13
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Boletín Meteorológico matutino 27 junio 2013
Secretaría de Protección Civil
Boletín Meteorológico Matutino
Xalapa, Ver. Jueves 27 de Junio 2013. 08:30 hrs. CEC/SM/356/13
RESUMEN: Cielo
despejado a medio nublado se observa en el Estado de Veracruz. Sin embargo,
debido al calentamiento diurno y efectos orográficos se prevé que aumente el
potencial de lluvias en la zona sur y regiones de montaña. Por su parte, la temperatura
seguirá registrando valores altos, principalmente en zonas de planicie y costa,
dichas condiciones que seguirán dominando en los próximos días.
Continúan establecidas dos vaguadas, la
primera en el suroeste del Golfo de México y otra de norte a centro del país.
Ambos sistemas, mantienen el flujo de aire marítimo tropical hacia la entidad
veracruzana y se espera se apoye con áreas de divergencia, así como el
calentamiento diurno y efectos orográficos, para favorecer nublados con
potencial para lluvias y probables chubascos aislados esta tarde o noche
especialmente en la zona sur y menores en regiones montañosas. El pronóstico indica que dichas condiciones
persistirán en los siguientes días. En la cuenca del Atlántico, tres ondas
tropicales son analizadas, la primera con eje sobre el noroeste del mar Caribe,
la segunda cruzando Haití y La tercera cerca de las Guyanas. En el Pacífico
Oriental, la T.T. “COSME” sigue debilitándose lejos de costas nacionales.
Finalmente, el disturbio tropical denominado 96-E lejos y al sur-suroeste de
Acapulco, Gro. Presenta una baja probabilidad para evolucionar a ciclón
tropical.
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
Despejado a medio
nublado, aumentando los nublados por la tarde con bajo potencial de lluvias.
Nieblas nocturnas en regiones serranas y nocturnas a matutinas en la costa.
Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas en la costa y en zonas de
tormenta. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 35/24, Tuxpan 34/24, Poza Rica 34/22;
Papantla 32/23; Gutiérrez Zamora 34/22.
NAUTLA Y
MISANTLA
Despejado a medio
nublado por la mañana, aumentando el potencial de lluvias por la tarde con
valores de 5 a 10 mm y posibles tormentas eléctricas en regiones de montaña.
Nieblas nocturnas en zonas serranas y nocturnas a matutinas en la costa. Viento
del Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en la costa y en zonas de
tormenta. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Perote 26/07; Jalacingo 28/12; Mtz. de la
Torre 35/24; Misantla 31/20.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
Despejado a medio
nublado, aumentando los nublados por la noche con potencial para lluvias
menores de 10 mm, sin descartar alguna tormenta eléctrica. Viento del Noreste
de 20 a 30 km/h con rachas en la costa y en zonas de tormenta. Temperatura
diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Actopan
33/23; Cardel 34/23; Cotaxtla 34/22; Veracruz-Boca del Río 32/25.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
Despejado a medio
nublado por la mañana, aumentando los nublados por la tarde con potencial para
lluvias de 5 a 10 mm, sin descartar actividad eléctrica esta noche. Nieblas
aisladas. Viento del Noreste de 5 a 15 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); La Joya 22/09; Naolinco 26/13; Xalapa 28/16;
Huatusco 27/15; Coscomatepec 26/13; Córdoba 30/16.
PAPALOAPAN
Despejado a medio
nublado, aumentando los nublados por la tarde con potencial para lluvias de 5 a
15 mm y puntuales superiores a 30 mm con
posibles tormentas eléctricas nocturnas. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas.
Viento Noreste y Norte de 20 a 30 km/h en la costa con rachas en zonas de
tormenta. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 29/15; T. Blanca 34/23; Cosamaloapan
33/22; Alvarado 33/25; A.R. Cabada 34/23; Catemaco 31/23; S.J. Evangelista 34/23.
COATZACOALCOS Y TONALÁ
Despejado a medio
nublado, aumentando los nublados por la tarde con potencial para lluvias de 5 a
15 mm y puntuales superiores a 30 mm con
posibles tormentas eléctricas. Nieblas aisladas nocturnas a matutinas. Viento
del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Temperatura diurna alta. T.max./T.mín (ºC); Jesús Carranza 33/22; Coatzacoalcos-Minatitlán
33/23; Las Choapas 35/25.
GLOSARIO
Nublado Convectivo:
Nublado de gran desarrollo vertical, derivado de la
transferencia de calor en forma de vapor de agua que desarrollan nubes
típicamente asociadas a lluvias y tormentas eléctricas.
RECOMENDACIONES
1. Por encharcamientos urbanos y derrumbes en zonas
serranas.
2. Por viento fuerte en zonas de tormenta, así como
descargas eléctricas.
3. Por reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)