jueves, 11 de junio de 2015
PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ
Perspectiva Meteorológica

Condiciones favorables para lluvias estarán presentándose en Veracruz y la región en los próximos días. Asociado a una vaguada en el Suroeste del Golfo de México y aportes de humedad desde el Océano Pacífico asociado a la circulación de la Depresión Tropical TRES-E, que podría evolucionar en la Tormenta Tropical “Carlos” este jueves. Tal situación mantiene importante flujo de humedad hacia la región, por lo que las lluvias podrían presentarse vespertinas a nocturnas en zonas de montaña y matutinas en la costa, siendo probables algunas localmente fuertes en el centro y sur de Veracruz durante viernes y sábado, cuando del lado del pacifico “Carlos” podría convertirse en Huracán, el cual se movería paralelo a las costas del Occidente de México. Las condiciones para lluvias se extenderían a inicios de la semana, asociado a la vaguada que se fortalecería frente a las costas de la entidad y por aportes de humedad de “Carlos”, manteniendo una alta probabilidad para lluvias de lunes a miércoles. Finalmente, se espera que “Carlos” se disipe sobre y frente a Colima y Jalisco de martes a miércoles. Se recomienda consultar la ALERTA GRIS y SIAT-CT que se han emitido para Veracruz.
Finalmente, las temperaturas diurnas presentarían poco cambio, por lo que seguirían registrando valores altos lo que resta de la semana y para inicios de la próxima.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ / COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA
JUE 11
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, Depresión tropical TRES-E, frente a Oaxaca y Guerrero, podría evolucionar a la Tormenta Tropical “Carlos” este día. Vaguada en superficie en el Suroeste del Golfo de México.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Medio nublado a nublado con potencial alto para lluvias de 05 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 a 70 mm algunas con actividad eléctrica especialmente en el centro y sur del Estado.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Noreste y Norte de 20 a 30 km/h con rachas en las zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente altas a altas.
VIE 12 SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, posible Tormenta Tropical “Carlos” frente de Oaxaca y Guerrero acercándose a la costa, posibilidad para evolucionar a Huracán Cat.1. Vaguada en superficie en el suroeste del Golfo de México.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado a medio nublado con potencial alto para lluvias de 10 a 30 mm y puntuales superiores a los 70 a 100 mm algunas con actividad eléctrica en especial en el centro y sur del Estado.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte, Noreste y Este de 20 a 30 km/h con rachas en las zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente altas.
SÁB 13
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, posible Huracán “Carlos” (Cat.1??) frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, debilitándose. Vaguada en el Oeste y Suroeste del Golfo de México.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado con potencial alto para lluvias de 10 a 30 mm y puntuales superiores a los 70 o 150 mm algunas con actividad eléctrica especialmente en la región montañosa central y en el sur del Estado, condiciones que se extendería al norte de la entidad.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente altas.
DOM 14
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, “Carlos” quizá sería una tormenta tropical o depresión tropical. Vaguada en el oeste del Golfo de México comenzaría a desarrollando un centro de baja presión.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado con potencial alto para lluvias de 10 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 o 70 mm pueden presentarse en cualquier punto del estado, vespertinas a nocturnas en zonas de montaña, y nocturnas a matutinas en áreas de costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Noreste y Norte de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente altas.
LUN 15
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, “Carlos” quizá sería una tormenta tropical o depresión tropical frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Vaguada en el oeste del Golfo de México se fortalecería.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado a medio nublado con potencial alto para lluvias de 5 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 o 70 mm en regiones de montaña del centro, además en el norte de Veracruz.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 25 a 35 km/h con rachas en las zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente altas.
MAR 16
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, “Carlos” quizá sería una tormenta tropical o depresión tropical frente y sobre las costas de Colima y Jalisco. Vaguada frente a las costas de Veracruz seguiría fortaleciéndose.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado a medio nublado con potencial alto para lluvias de 5 a 20 mm y puntuales superiores a los 70 o 100 mm en regiones de montaña y en el centro y norte de Veracruz.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en las zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente.
MIE 17
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: En el Océano Pacifico, “Carlos” se degradaría a una baja remanente sobre las costas de Colima y Jalisco. Vaguada frente a las costas de Veracruz seguiría fortaleciéndose, desarrollaría un centro frente a Veracruz.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM / OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Nublado a medio nublado con potencial alto para lluvias de 10 a 30 mm y puntuales superiores a los 70 o 100 mm en regiones de montaña en el centro y sur de Veracruz.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en las zonas de tormenta.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperaturas diurnas relativamente.
NOTA DE CAUTELA: El siguiente pronóstico debe tomarse con las reservas del caso, debido a variaciones en distribución e intensidad
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático 11-06-15
1.-
china propone duplicar los impuestos medioambientales
2.-
mantienen
precontingencia en el valle de mexico
3.-
El Cinvestav
desarrolla un generador de energía para zonas rurales
4.-
Convierten
ventana en novedosa celda solar
5.-
Reforesta Veracruz Parque “El Triangulito” de Las Brisas
6.-
Recibirá Veracruz certificación Blue Flag
7.-
Envía PC a geólogos para analizar riesgo tras derrumbe en barranca
de Teocelo
8.-
Entrega UCC a APIVER estudio realizado a 16 edificios para su mejorar
bioclimática
Informe Climatológico 11-06-15
Los
negociadores de una nueva convención mundial de lucha contra el
cambio climático se comprometieron a tener listo un anteproyecto de
aquí a finales de octubre, para ser aprobado por los ministros en
París en diciembre, declararon este jueves los copresidentes de los
debates. "Tendrán de aquí a finales de octubre el
anteproyecto" prometió ante la prensa el argelino Ahmed
Djoghlaf, que colideró once días de debates en la sede de la
Convención en Bonn (Alemania). "Hemos hecho un enorme trabajo",
añadió el otro presidente de la conferencia de Bonn, el americano
Daniel Reifsnyder. El nuevo acuerdo de la ONU debe sustituir, con
objetivos más ambiciosos, al Protocolo de Kioto de 2011. El objetivo
prioritario es mantener en 2ºC como máximo el aumento de la
temperatura media del planeta. Según los científicos, ese el umbral
tolerable antes de que el mundo sufra cambios irreversibles en su
clima, lo que a su vez tendría un gran impacto en las regiones más
vulnerables, desde el Ártico a las zonas tropicales. La temperatura
del planeta ya aumentó en 0,8ºC respecto a la era preindustrial,
según los científicos que defienden la necesidad de tomar medidas
urgentes. El calentamiento del planeta se debe en un 70% a la
combustión de energías de origen fósil. La nueva Convención
incluye tanto medidas de lucha como de adaptación, puesto que los
expertos consideran que es demasiado tarde para invertir totalmente
el modelo de cambio climático que se aceleró en la segunda mitad
del siglo XX.
www.telemetro.com
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del 11-06-15
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |
TORMENTA TROPICAL CARLOS DEL PACÍFICO
Alertas SIAT-CT AZUL para el CENTRO Y SUR. GRIS para el NORTE
Xalapa, Ver., a 11 de junio de 2015
- Se ha formado la tormenta tropical "Carlos" en el Océano Pacífico
- Probable temporal lluvioso para la entidad
El disturbio tropical 94E se ha intensificado a la tormenta tropical “Carlos”, su centro se ubicó a las 10:00 h de hoy en 13.6°N y 100.4°W aproximadamente a 370 km al Sur de Acapulco, Gro., presenta movimiento al Noroeste a razón de 9 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h. Se prevé que en las próximas horas se mueva más al norte y disminuya su desplazamiento; tal situación aunado con otros factores provocaran que siga fortaleciéndose, siendo probable alcance la categoría de huracán hacia el día sábado conforme se aproxime a las costas de Oaxaca y Guerrero para posteriormente moverse de manera paralela a las costas de estos estados el fin de semana.
Las bandas nubosas de este sistema estarán incrementando las condiciones para lluvias en nuestra entidad a partir de este día con valores de 20 a 30 mm y puntuales superiores a 50 o 70 mm especialmente en el centro y sur. Este potencial de precipitaciones puede intensificarse y extenderse a todo el Estado hacia el fin de semana y principios de la semana entrante como consecuencia del desarrollo de una vaguada sobre el Golfo de México, por lo que en los siguientes días podríamos estar dentro de un temporal lluvioso. Por lo anterior, se debe seguir al pendiente de los boletines y Alerta Gris con la finalidad de informarse de los efectos meteorológicos, ya que éstos podrían variar en función del desplazamiento que vaya siguiendo el ciclón tropical y la evolución de la vaguada.
Derivado de lo anterior el SIAT-CT emite la alerta Azul para el Centro y Sur de Veracruz en fase de acercamiento (peligro mínimo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)