viernes, 20 de septiembre de 2013
Informe Climatológico 20-09-2013
Nota
informativa sobre Cambio Climático
La intensidad con la que
han golpeado los meteoros en el Golfo y Pacífico del país está correlacionada
con el cambio climático, consecuencia de la actividad humana; la evidencia
científica demuestra que se ha incrementado la probabilidad de que eventos de este
tipo se manifiesten en el futuro con mayor fuerza, advirtieron el premio Nobel
de Química, Mario Molina y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), Juan José Guerra Abud. Al participar en el Simposio Internacional
sobre Migración Humana y Cambio Climático, coordinado por Fundación BBVA
Bancomer, el ingeniero químico Mario Molina explicó que en México y en el mundo
son tangibles ya los problemas por inundaciones y sequías, mismas que tienen
implicaciones muy serias. Los ciclones que en lass última semana han afectado
la vida de millones en el país no son en sí producto del cambio climático, pero
la fuerza con la que se han desarrollado, lo es. “No podemos decir que este
evento que ocurrió en Guerrero fue causado por el cambio climático, son eventos
que probablemente hubieran ocurrido de manera natural, lo que hace el cambio
climático es exacerbarlos, es decir, hace que la lluvia sea más intensa”,
explicó Molina. El científico, quien en 1995 obtuvo el premio Nobel de Química
por sus estudios relacionados con el agujero en la capa de ozono, expuso que la
frecuencia de inundaciones y sequías ha ido en aumento en todos los
continentes, ello incluye al país. A decir de Juan José Guerra Abud, México es
un país particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático: cuenta
con 11,200 kilómetros de litoral, su geografía es relativamente angosta, se
encuentra en medio de ambos océanos y el Trópico de Cáncer atraviesa al país;
características que al tiempo que dotan de luz y biodiversidad a la nación, lo
hacen sensible a eventos climáticos como ciclones. Si bien México es un país
líder en materia de leyes para combatir el cambio climático, aún no se han
tomado las medidas más acertadas desde el punto de vista de adaptación a la
vulnerabilidad característica del país, indicó Mario Molina. “La sociedad tiene
que enfrentar un riesgo; lo que la sociedad no está haciendo es tomar un seguro
ante los embates climáticos que ya ocurren”, dijo. Los fenómenos naturales de
gran impacto en la sociedad propician que se generen movimientos poblacionales,
reconoció Guerra Abud. Según la Organización Internacional de Migración, se
estima que para el 2050 en todo el mundo habrá 200 millones de habitantes que
tendrán que reubicarse por cuestiones de cambios en el clima. En este tono, el
presidente del Consejo de Administración del Grupo financiero BBVA Bancomer,
Luis Robles Miaja, informó que en el 2010 más de 42 millones de personas en
todas las geografías del planeta se vieron obligadas a dejar sus lugares de
origen como consecuencia de las catástrofes naturales, en particular,
inundaciones y sequías, por lo que urgió a todos los sectores a participar con
acciones contundentes para atender dichos temas. La composición química de la
atmósfera ha cambiado, en particular desde de la Revolución Industrial, periodo
a partir del cual se incrementó la quema de combustibles fósiles, argumentó
Mario Molina. El uso de energía con petróleo y carbón emite CO2 a la atmósfera,
este elemento es el encargado de controlar el clima del planeta y hoy presenta
un aumento de 40%, con respecto a lo que había hace millones de años. México,
como país vulnerable ante los embates climáticos, debe asegurarse de que el
resto del planeta también responda, pues el cambio climático es un problema
global, dijo el científico. http://eleconomista.com.mx
Mapas de datos que cubren de las 8:00 am del 19-09-13 a las 8:00 am del 20-09-13
DATOS EXTREMOS REGISTRADOS que cubren de las 8:00 am del 19-09-13 a las 8:00 am del 20-09-13
EXTREMOS HISTÓRICOS DEL DÍA
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
DISTURBIO 95L_ ALERTA GRIS No. 20092013

Sin embargo, la inestabilidad del meteoro mantiene el
potencial para lluvias en el Estado de Veracruz, con acumulados en 24 horas de
10 a 30 mm y puntuales superiores a 50 o 70 mm en
la mayor parte de la entidad con tendencia a aumentar durante el fin de semana, esto debido a la interacción de
la humedad asociada a este meteoro con un sistema frontal y el aire frió asociado que podría deslizarse
sobre el oeste del Golfo de México
Bajo este escenario
de tiempo lluvioso, las condiciones actuales de saturación
del suelo y los niveles de los ríos, además de la cercanía
de 95L a costas del
norte de Veracruz, se
mantiene la ALERTA GRIS para toda
la entidad, se recomienda estar informados y extremar precauciones por:
•Deslaves especialmente en zonas serranas.
•Crecidas
de ríos y arroyos.
•Encharcamientos
en zonas urbanas.
•Descargas
eléctricas.
•Viento
arrachado en áreas de tormenta.
•Reducción
de la visibilidad por lluvias y nieblas.
ALERTA
GRIS: Se
establece de 3 a 5 días previos a la probabilidad de incidencia de un agente
perturbador de origen meteorológico en Veracruz, no contemplado en el SIAT-CT.
Escúchenos
las 24 hrs. a través de los sitios Web http://www.grupofm.com/clima ; http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil y http://www.comsocialver.gob.mx o en los radios de banda marina… Síganos a través de
Facebook: Ceec Protección Civil y en Twitter: @spcver
LÍNEA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y
PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS (CEPM) 01 (228) 8186812 Ext. 142 Elaboró: Acevedo/Cervantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)