Pronóstico de ciclones tropicales
Para la cuenca del Océano Atlántico
(abril de 2025, por José Llanos Arias)*Siempre consulte fuentes oficiales.
Como cada principio de abril los investigadores Philip J. Klotzbach, Michael M. Bell y Levi G. Silvers de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, publicaron el pronóstico de ciclones tropicales para la cuenca del Océano Atlántico. En esta primera versión estiman la formación de 17 ciclones tropicales con nombre, lo que representa una actividad ciclónica por arriba del promedio.
De estos 17 ciclones tropicales, 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical (vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/h), 5 huracanes moderados (categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h) y 4 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5), los cuales alcanzan velocidades sostenidas mayores a los 178 km/h.
Recuerde que los resultados de los pronósticos de largo plazo deben tomarse siempre como un probable escenario, ya que pueden presentar variaciones en distribución e intensidad de acuerdo con los patrones de circulación de la atmósfera y el océano, por lo tanto, sólo debe considerarse como una guía para la programación de las actividades de prevención ante la proximidad de la época de ciclones tropicales. En ningún momento se puede afirmar cuantos ciclones tropicales pueden afectar al territorio nacional y mucho menos en que fechas o con que intensidad.
En ese sentido, nosotros siempre debemos prepararnos para afrontar los peligros de estos sistemas (lluvia intensa, vientos muy fuertes, marejadas y oleaje elevado) independientemente de los resultados de estos pronósticos o de la cantidad final de ciclones que se desarrollen durante la temporada.
Lo anterior, queda demostrado mediante el siguiente análisis:
En la figura 1 se comparan los pronósticos publicados a principios de cada abril del período de 1995 a 2024 contra los impactos directos que tuvo el estado de Veracruz en el mismo periodo, en ella se observa que la entidad tiene impactos directos de por lo menos un ciclón tropical independientemente de cómo sea la previsión para la temporada, esto es más o menos activa.
Y en la figura 2, se compara el número de ciclones tropicales con nombre desarrollados cada año de 1995 al 2024 en la cuenca del Atlántico con los impactos directos a nuestro estado, como podemos ver se han tenido impactos directos incluso en años donde la cantidad de ciclones generados fue muy inferior al promedio.