martes, 1 de abril de 2014
AVISO ESPECIAL No. 010414-SURADA-INCENDIOS
CONDICIONES
PROPICIAS
PARA EL
DESARROLLO DE INCENDIOS
Los modelos de
pronóstico sugieren la probabilidad de que a partir de este día se registre un
evento de SURADA en aguas del Golfo de México que podría extenderse a la región
de Orizaba-Córdoba, Los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del río
Coatzacoalcos. En la zona de Orizaba el viento de componente Sur puede alcanzar
rachas entre los 55 a 70 km/h especialmente durante las madrugadas de los días
miércoles y jueves. Tal situación estará provocando que en el estado de
Veracruz se registre un ambiente cálido y seco propicio para el desarrollo de
incendios forestales y pastizales (Fig. 1 y 2). Es posible que el día sábado un
frente frío débil afecte a la entidad. Se recomienda extremar las precauciones.
Para saber las condiciones meteorológicas de su zona consulte los boletines
meteorológicos matutino y vespertino del CEPM.
lunes, 31 de marzo de 2014
Informe Climatológico lunes, 31 de marzo de 2014
Nota informativa sobre Cambio Climático
Enfrentar los efectos
del cambio climático podría costar a los gobiernos de todo el mundo más de
100,000 millones de dólares al año (alrededor de un billón 300,000 millones de
pesos), señaló un panel de expertos de la ONU el lunes. En un reporte del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por
sus siglas en inglés), se señaló que para 2050, un aumento de dos grados
Celsius en la temperatura actual consumirá hasta el 2% del ingreso mundial. Sin
embargo, señala que el costo podría ser mucho mayor si los gobiernos del mundo
no logran abordar el inminente cambio climático. "Si la temperatura
aumenta en cuatro grados, que es lo que la mayoría de los expertos espera que
ocurra si seguimos emitiendo gases de efecto invernadero como lo hacemos,
entonces el costo podría ser mucho más grave", dijo Chris Hope,
investigador sobre cambio climático de la Universidad de Cambridge en Reino
Unido. El costo combinado de la pérdida de cultivos, el aumento del nivel del
mar, las temperaturas más elevadas y la escasez de agua dulce podrían sumar
entre 70,000 y 100,000 millones de dólares al año (entre 910,000 millones y un
billón 300,000 millones de pesos), según el reporte. Sin embargo, estos
cálculos no contemplan escenarios catastróficos que, de acuerdo con los
investigadores, tienden a presentar los efectos más devastadores. El tifón
Haiyán, que asoló Filipinas en noviembre, cobró la vida de 6,000 personas y
costó más de 10,000 millones de dólares (130,000 millones de pesos). Cuando las
inundaciones graves golpearon algunas partes de Reino Unido a principios de
este año, la Federación de Pequeñas Empresas de ese país estimó que el costo
total para los empresarios sería de 1,300 millones de dólares (16,900 millones
de pesos). Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la sequía de
2012 (la peor en 25 años) provocó que el precio de las aves de corral se
elevara en un 5.5% y el del huevo en un 7%. El reporte señala que los
rendimientos de las cosechas caerán un 2% cada década, mientras que el aumento
en las temperaturas afecta a algunas de las cosechas más importantes del mundo
como el arroz, el maíz o el trigo. Hope dijo que si la gente sigue emitiendo
gases de efecto invernadero a la atmósfera, el costo crecerá para todos.
"Parece como si se tratara de un impacto adicional de 125 dólares (1,625
pesos) para cada uno por cada tonelada adicional de dióxido de carbono que
arrojamos a la atmósfera… eso suma alrededor de 20 centavos de dólar (2.60
pesos) por cada litro de gasolina", dijo. "Si hablamos en serio sobre
el cambio climático, las empresas deben estar listas para que en algún momento
se les cobre esa cantidad de dinero si siguen usando gas, carbón, petróleo,
combustibles fósiles que emiten esa clase de gases a la atmósfera", agregó.
El reporte, que se publicó en Yokohama, Japón, es la segunda parte de la
evaluación de referencia del IPCC sobre cambio climático, un documento que se
publica cada seis años. Casi mil científicos contribuyeron en su creación. mexico.cnn.com
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 30-03-14 a las 8:00 am del 31-03-14
|
Datos Extremos
Registrados que cubren de las 8:00 am del 30-03-14 a las 8:00 am del 31-03-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
0.0
|
29.0
|
17.5
|
12.5
|
31/03/97
|
39.0
|
31/03/62
|
8.5
|
31/03/87
|
--
|
-4.4%
|
-7.6%
|
Mtz. de la
Torre
|
2.5
|
27.0
|
21.5
|
24.0
|
31/03/72
|
38.0
|
31/03/70
|
10.5
|
31/03/03
|
--
|
-7.0%
|
15.3%
|
Xalapa
|
20.7
|
23.0
|
11.8
|
9.8
|
31/03/64
|
35.0
|
31/03/81
|
10.8
|
31/03/78
|
--
|
-21.4%
|
-25.0%
|
Veracruz
|
0.1
|
28.3
|
21.6
|
0.0
|
31/03/93
|
32.0
|
31/03/93
|
20.0
|
31/03/94
|
--
|
-5.7%
|
-2.7%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático
Marzo
31 del 2014
1.-
El cambio climático dañará producción alimentos en Sudamérica:
ONU
2.-
Aseguran que Monterrey está más contaminada que el DF
3.-
Implementan campaña para prevenir incendios en Ixtapaluca
4.-
Con carteles la "hacen de tos" para limpiar el aire
5.-
Controlado incendio del basurero municipal de Veracruz; el de
Huiloapan continúa; hay otro en Mina
6.-
Nevadas en Cofre de Perote y Pico de Orizaba: PC
7.-
Empieza a morir ganado el norte de Veracruz por sequía
(http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/242542-empieza-a-morir-ganado-el-norte-de-veracruz-por-sequia/)
8.-
Frente frío y lluvias sofocan incendio en cerro El Gentil; 80
hectáreas de bosque se quemaron
9.-
Veracruz, única en regular aprovechamiento de árboles en terrenos
agropecuarios
10.-
Impulsa Sedema ordenamiento costero en cuatro municipios
Boletín Semanal. Válido 31 marzo al 06 de abril 2014.
RESUMEN:
Inicio de semana con tiempo relativamente estable se espera en la entidad veracruzana, donde por la mañana dominará cielo despejado a medio nublado, con recuperación de las temperaturas diurnas, más significativo hacía mitad de semana, cuando podría presentarse un evento de SURADA en las regiones de Orizaba y Sur de la entidad, generando un ambiente cálido. Sin embargo, por las tardes y noches, se pueden desarrollar nublados con lluvias y tormentas aisladas, incluso caída de granizo, en zonas serranas del norte y centro de la entidad.
Modelos de pronóstico sugieren el ingreso de un nuevo frente frío al Noroeste del Golfo de México el sábado por la mañana, mismo que podría recorrer la entidad veracruzana durante el domingo, generando aumento de nublados con lluvias (5 a 15 mm) y tormentas aisladas con posible caída de granizo, y en la costa, un evento de NORTE de 35 a 45 km/h con rachas de 55 a 65 km/h, generando oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
Por todo lo anterior, se sugiere se extremen las precauciones siguientes:
* En el manejo del fuego, evitando con ello el desarrollo de incendios forestales.
* Por temperaturas altas.
* A quienes transitan por las vías de comunicación del estado por la reducción de la visibilidad por nieblas generalmente nocturnas en regiones montañosas y matutinas en zonas bajas.
* A la población de regiones montañosas por posibles chubascos, actividad eléctrica y probable caída de granizo en horas de la tarde o noche.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ / COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA
LUN 31
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Un sistema de alta presión sobre el Golfo de México. Uno de baja presión en el centro de los Estado Unidos.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Disminución de nublados y del potencial de lluvias, sin descartar algunas aisladas menores de 10 mm en la zona sur y regiones de montaña por la tarde o noche. Mayores períodos de sol hacia la zona norte y centro del estado de Veracruz. Nieblas aisladas matutinas en la costa y nocturnas en regiones de montaña.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este, Sureste y Noreste de 20 a 30 km/h en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Recuperación de la temperatura diurna.
MAR 01
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: El sistema de alta presión desarrollaría una dorsal en el Golfo de México. El de baja presión en el centro-sur de los Estados Unidos tendería a fortalecerse.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probables lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña por la tarde o noche, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 25 a 35 km/h con rachas del Sur en la región de Orizaba-Córdoba.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.
MIE 02
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Dorsal sobre el Golfo de México y sistema de baja presión en el centro-sur de los Estados Unidos.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probables lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña por la tarde o noche, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas matutinas en la costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 25 a 35 km/h con rachas del Sur de 45 a 55 km/h en la región de Orizaba-Córdoba. Coatzacoalcos-Minatitlán.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.
JUE 03
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Dorsal sobre el Golfo de México y sistema de baja presión en el centro-sur de los Estados Unidos.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probables lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña por la tarde o noche, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas matutinas en la costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 20 a 30 km/h con algunas rachas del Sur en Orizaba, decreciendo y rolando al Este y Noreste por la tarde.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.
VIE 04
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Dorsal sobre el Golfo de México. Sistema de baja presión en el centro-sur de los Estados Unidos desarrollaría un frente frío en dicha región.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probables lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña por la tarde o noche, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas matutinas en la costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 20 a 30 km/h, con algunas rachas del Sur de 45 a 50 km/h en Orizaba, rolando al Este y Noreste por la tarde.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.
SAB 05
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Nuevo frente frío se localizaría en el Norte y noroeste del Golfo de México.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado, aumentando de nublados con lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña por la tarde o noche, y en la zona norte, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas matutinas en la costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Noreste de 25 a 35 km/h con algunas rachas de 45 a 50 km/h.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.
DOM 06
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Nuevo frente frío se localizaría en el norte de Veracruz por la tarde o noche.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Aumentando de nublados con lluvias aisladas y actividad eléctrica en regiones de montaña, sin descartar caída de granizo. Nieblas aisladas.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte y Noreste de 35 a 45 km/h con rachas de 60 km/h en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Descenso de temperatura.
NOTA DE CAUTELA: El siguiente pronóstico debe tomarse con las reservas del caso, debido a variaciones en distribución e intensidad.
Elaboró: Jaffet Cervantes L.
Elaboró: Jaffet Cervantes L.
AVISO ESPECIAL No. 310314-INCENDIOS
CONDICIONES PROPICIAS
PARA EL DESARROLLO DE INCENDIOS
Se espera que gran parte de esta semana exista una interacción entre un sistema de alta presión que cubrirá el Golfo de México y sistemas de baja presión que ocuparan el centro y sur de los Estados Unidos. Esta interacción estará provocando que en el estado de Veracruz se registre un ambiente cálido y seco con probabilidad de eventos de Suradas; tales condiciones serán propicias para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales (Fig. 1 y 2). Después del máximo calentamiento entre las 14:00 y 17:00 horas en zonas montañosas podrían aumentar los nublados con probabilidad del registro de tormentas eléctricas y caída de granizo. Extreme sus precauciones y este al pendiente de los pronósticos a corto plazo (Nowcasting) que emite el CEPM.
PARA EL DESARROLLO DE INCENDIOS
Se espera que gran parte de esta semana exista una interacción entre un sistema de alta presión que cubrirá el Golfo de México y sistemas de baja presión que ocuparan el centro y sur de los Estados Unidos. Esta interacción estará provocando que en el estado de Veracruz se registre un ambiente cálido y seco con probabilidad de eventos de Suradas; tales condiciones serán propicias para el desarrollo de incendios forestales y de pastizales (Fig. 1 y 2). Después del máximo calentamiento entre las 14:00 y 17:00 horas en zonas montañosas podrían aumentar los nublados con probabilidad del registro de tormentas eléctricas y caída de granizo. Extreme sus precauciones y este al pendiente de los pronósticos a corto plazo (Nowcasting) que emite el CEPM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)