lunes, 27 de octubre de 2014

Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático

Octubre 27 del 2014


2.- Hallazgo geológico replantea la formación de los continentes (http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/replantea-formacion-continentes-96568.html)


4.- Paleontólogo aficionado descubre restos fósiles de 500.000 años en Argentina (http://eldictamen.mx/vernota.php?/79176/internacional/paleontologo-aficionado-descubre-restos-fosiles-de-500.000-anos-en-argentina)

5.- Mueren miles de peces en la presa de Valsequillo (http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/27/989162)

6.-  Emergencia en 35 municipios de Guerrero y 11 en Veracruz (http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/27/989135)







13.- Sociedad civil de Playa Vicente busca rescatar el río Tesechoacán (http://eldictamen.mx/vernota.php?/79234/estatal/sociedad-civil-de-playa-vicente-busca-rescatar-el-rio-tesechoacan)


Informe Climatológico

Nota informativa sobre Cambio Climático


“A medida que los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, los inversores están abriendo los ojos ante los riesgos económicos del cambio climático y teniendo en cuenta los nuevos riesgos y oportunidades en sus decisiones de inversión. El resultado es una creciente ola de actividad de los inversores en torno a la elaboración de datos y herramientas para medir y gestionar el riesgo climático en sus carteras, y para invertir en el desarrollo y despliegue de energías limpias que ayuden a mitigar el cambio climático”. Así explicaba en su web la Stanford Social Innovation Review la nueva oleada de inversiones vinculadas a las energías limpias que está teniendo lugar en los últimos meses para promover cambios en las políticas públicas climáticas, ante la inacción de Washington y la ONU. Dicha oleada incluye incentivos gubernamentales, instituciones públicas y privadas, y una amplia gama de instrumentos financieros. En las semanas previas a la última Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, el Sistema de Jubilación de Profesores del Estado de California (el segundo mayor fondo público de pensiones de los Estados Unidos) anunció que doblaría sus inversiones en energías limpias hasta los 3.700 millones de dólares, y la Universidad de California ha comprometido 1.000 millones (de los 91.000 que conforman su financiación estatal) en inversiones directas para el cambio climático. En 2013, la inversión anual mundial en energías limpias ascendía, aproximadamente, a los 250.000 millones de dólares, una cifra que debería duplicarse en 2020 y cuadruplicarse en 2030, según los expertos, si queremos evitar los peores escenarios posibles del cambio climático. Por ello, un creciente número de entidades sin fines de lucro, investigadores universitarios y gestores de activos han empezado a coordinarse para promover soluciones para ciertos vacíos críticos relacionados con la información y la inversión: es en este contexto que nace la PRIME Coalition, una organización no lucrativa que promueve que “los filántropos actúen de manera más parecida a los inversores de riesgo”, ayudando a que las fundaciones privadas inviertan en nuevas empresas vinculadas a la energía limpia, un sector que hasta ahora había demostrado ser demasiado arriesgado para la financiación gubernamental. Hasta el momento, siete fundaciones han apoyado el proyecto de la PRIME Coalition, y proporcionan ya financiación. http://www.ticbeat.com

Mapas de datos que cubren de las 8:00 am del 26-10-14 a las 8:00 am del 27-10-14




Datos Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 26-10-14 a las 8:00 am del 27-10-14


DATOS:
REGISTRADOS
EXTREMOS HISTÓRICOS DEL DÍA
ANOMALÍAS DIARIAS
Ciudad
Precip.
T. Máx
T. Mín
Precip.
T. Máx
T. Mín
Precip.
T. Máx
T. Mín
Poza Rica
0.0
30.0
18.0
20.0
27/10/96
32.0
27/10/89
7.0
27/10/86
--
12.9%
23.4%
Mtz. de la Torre
0.0
31.5
17.5
15.3
27/10/96
34.5
27/10/70
7.5
27/10/86
--
22.8%
28.4%
Xalapa
0.3
22.5
10.6
7.2
27/10/59
31.4
27/10/79
7.0
27/10/55
--
-9.1%
-10.9%
Veracruz
0.0
30.1
20.6
0.0
27/10/93
34.0
27/10/94
15.0
27/10/93
--
5.2%
12.0%

COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO





Boletín Tropical del 27 de Octubre de 2014





Boletín Semanal del 27 de octubre al 02 de noviembre 2014

Se espera que en el Estado de Veracruz el potencial para lluvias y tormentas continúe siendo bajo para las siguientes 24-48 horas esperándose acumulados aislados de 5 a 10 mm con puntuales superiores a los 20-30 mm, potencial que se esperaría se presente en horas de la tarde-noche. Por lo que durante el día se esperan periodos de sol importantes en gran parte del territorio veracruzano previéndose valores relativamente altos de temperatura durante el día y registros relativamente bajos al amanecer.

Derivado del posible retorno de la humedad asociada a la ahora tormenta tropical Hanna, actualmente sobre Nicaragua, al oeste del Caribe y la llegada de un frente frío al Golfo de México, los modelos de pronóstico sugieren el aumento del potencial de lluvias a partir del miércoles por la tarde en el centro-sur del estado que se generalizaría el jueves con evento de NORTE fresco y rachas fuertes durante el viernes. 
Finalmente para el fin de semana el pronóstico indica nuevamente una disminución del potencial de lluvias con recuperación de la temperatura diurna.

Se mantienen las recomendaciones por:
*Lluvias y tormentas eléctricas.
*Deslaves, deslizamientos y derrumbes en zonas serranas.
*Disminución de la visibilidad por lluvias, lloviznas y nieblas.
*Encharcamientos urbanos.

*Crecida de ríos y arroyos especialmente los de rápida respuesta. 




Boletín Meteorológico Matutino 27 de octubre 2014




domingo, 26 de octubre de 2014

Boletín meteorologico Vespertino, 26 de octubre de 2014.

RESUMEN: Se prevén condiciones limitadas para la presencia de lluvias en la mayor parte del Estado de Veracruz por lo menos hasta la mañana del próximo miércoles, sin descartar por la tarde-noche algunas ligeras y aisladas en regiones de montaña y zona sur. Por las noches y madrugadas continuará registrándose un ambiente fresco a frío en zonas serranas con posibilidad de heladas ligeras en partes altas. Manténgase informado y extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
El pronóstico continúa sugiriendo pocos cambio por lo menos esta la mañana del próximo miércoles, esto es, condiciones limitadas para lluvias en la mayor parte del estado de Veracruz con periodos de sol importantes y temperatura diurna ligeramente más elevada durante este periodo debido a la circulación de un amplio sistema de alta presión sobre el Golfo de México que mantendrá la entrada de humedad hacia el interior de la Vertiente Oriental del país y al establecimiento de un importante patrón subsidente en altura, sin embargo, por las tarde-noches no se descarta cierta posibilidad de lluvias ligeras y aisladas en la zona sur y regiones de montaña donde continuará registrándose un ambiente fresco a frío en por la noche o madrugada con probables heladas ligeras al amanecer en partes más altas. A partir de la tarde del mismo miércoles el potencial de lluvias tendería a incrementarse por una vaguada al suroeste del golfo, quizás inducida por el Disturbio Tropical “94L” sobre el sur de la Península de Yucatán y por la llegada de un nuevo Frente Frío entre jueves y viernes. Manténgase informado y tome las precauciones pertinentes

En información tropical, el disturbio 94L centrado al Noroeste del mar Caribe presenta 10% para su evolución tropical en 48 horas, mismo que podría ganar mayor organización en los siguientes días conforme se desplace hacia Belice y Quintana Roo, por otra parte, dos ondas tropicales son analizadas, la primera sobre las Antillas Menores y la Segunda al Noreste de las Guyanas.  En el Pacífico oriental, el disturbio 93E al sur del Golfo de Tehuantepec mantiene 30% para su evolución en 48 horas y 80% en 5 días, previéndose continúe desplazándose hacia el oeste-noroeste paralelo a costas nacionales.  





Boletín Meteorológico Matutino (26 de octubre de 2014)