viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
Boletín Meteorológico Vespertino
RESUMEN: Cielo nublado a medio nublado con lluvias aisladas en especial el sur y regiones de costa, así como nieblas y lloviznas en zonas de montaña domina en el Estado de Veracruz, donde el ambiente es fresco a frío, condiciones que se espera sigan modificándose gradualmente generando la disminución de los nublados y del potencial de lluvia, incluso durante el fin de semana, se pronostica el aumento gradual de la temperatura diurna, originado por un evento de “Surada”.
La vaguada en el Suroeste del Golfo de México se muestra difusa, mientras que, la masa de aíre frío que impulsó al Frente No.12, actualmente disipándose en el Caribe, cubre el Golfo de México donde modifica sus características térmicas, además mantiene los nublados en Veracruz, con presencia de lluvias aisladas, así como lloviznas y nieblas en áreas de montaña con ambiente fresco a frío. Por su parte, el viento cambia al Este y Sureste, situación que favorecerá la gradual recuperación de la temperatura diurna.
Se pronostica que continúe la gradual disminución de la nubosidad y el aumento de las temperaturas diurnas en especial durante el fin de semana, cuando dominaría tiempo relativamente estable, con evento de “Surada” que podría alcanzar rachas de 45-55 km/h en la zona de Córdoba-Orizaba, los Tuxtlas y cuenca baja del Coatzacoalcos entre sábado y domingo, sin embargo, el ambiente seguirá fresco a frío por las noches y madrugadas en especial en regiones serranas con heladas al amanecer en las parte más elevadas.
Finalmente, un nuevo Frente Frío afectaría a Veracruz de la tarde del lunes al martes, cuando ocurriría un evento de “Norte” fuerte, aumentando de nublados y la probabilidad de lluvias, además descenso de temperatura. Por todo lo anterior se recomienda extremar las precauciones pertinentes y estar atentos al pronóstico del tiempo.
PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y TECOLUTLA
Medio nublado a nublado con probabilidad para lluvias asiladas de 05 a 15 mm especialmente en la costa, disminuyendo gradualmente los nublados. Nieblas y lloviznas en zonas de montaña. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h en la costa, intensificándose. Aumento gradual de la temperatura, ambiente fresco con heladas al amanecer en partes altas de regiones de montaña. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 25/11; Tuxpan 24/13; Poza Rica 23/12; Papantla 22/12; Gutiérrez Zamora 24/13.
NAUTLA Y MISANTLA
Medio nublado a nublado con lluvias asiladas de 05 a 15 mm especialmente en la costa, disminuyendo gradualmente los nublados y el potencial. Nieblas y lloviznas en zonas de montaña. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h en la costa. Aumento gradual de la temperatura, ambiente fresco a frío con heladas al amanecer en partes altas de regiones de montaña. T.máx./T.mín (ºC); Perote 20/03; Jalacingo 17/06; Mtz. de la Torre 22/13; Misantla 18/10.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Medio nublado a nublado con lluvias aisladas ligeras a moderadas de 05 a 15 mm, disminuyendo gradualmente los nublados y el potencial. Viento del Este y Sureste de 15 a 25 km/h. Ambiente fresco, lenta recuperación de la temperatura diurna. T.máx/T.mín (ºC); Actopan 25/16; Cardel 27/18; Cotaxtla 26/17; Veracruz-Boca del Río 27/19.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Nublado a medio nublado con lluvias y lloviznas de 5 a 15 mm, disminuyendo gradualmente los nublados. Nieblas. Viento del Este y Sureste Noreste de 10 a 20 km/h. Poco cambio de temperatura, ambiente frío a fresco, con heladas al amanecer en las partes más elevadas. T.máx/T.mín (ºC); La Joya 12/08; Naolinco 17/08; Xalapa 21/12; Huatusco 20/0; Coscomatepec 20/11; Córdoba 24/12.
PAPALOAPAN
Medio nublado a nublado con lluvias de 05 a 15 mm y puntuales superiores a 30 mm, disminuyendo gradualmente los nublados. Nieblas y lloviznas en regiones de montaña. Viento del Este y Sureste de 15 a 25 km/h en la costa. Aumento gradual de la temperatura, ambiente fresco a frío por las noches y mañanas, con heladas al amanecer en partes altas de zonas serranas. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 24/14; T. Blanca 28/17; Cosamaloapan 26/17; Alvarado 26/18; A.R. Cabada 25/17; Catemaco 24/17; S.J. Evangelista 25/18.
COATZACOALCOS Y TONALÁ
Medio nublado a nublado con lluvias de 05 a 15 mm y puntuales superiores a 30 mm, disminuyendo gradualmente los nublados. Nieblas y lloviznas. Viento del Este y Sureste de 15 a 25 km/h en la costa. Aumento gradual de la temperatura, ambiente fresco. T.max/T.mín (ºC); Jesús Carranza 25/18; Coatzacoalcos-Minatitlán 29/17; Las Choapas 28/17.
GLOSARIO
Frente Línea que separa dos masas de diferentes características térmicas, cuando la masa fría desplaza a la cálida el frente se le denomina como frío.
RECOMENDACIONES POR:
1. Por reducción de la visibilidad por lluvias, lloviznas y nieblas.
2. Ambiente fresco a frío por la noche y madrugada en zonas serranas con heladas al amanecer en las partes más altas.
3. Por lluvias, encharcamientos en zonas urbanas y posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.
4. Viento del Norte con rachas frescas a fuertes en la costa sur, con oleaje elevado cercano al litoral.
REGISTROS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
T.MÁX. HOY (°C): 28.0 Ídolos, 27.0 Azueta, 26.5 Paso del Toro y Coatzacoalcos, 26.0 Veracruz, 24.0 Actopan, 23.5 Orizaba, 22.2 Tuxpan, 19.0 Xalapa.
T. MÍN. HOY (°C): 0.0 Zalayeta; 1.0 Tembladeras; 5.0 Loma Grande y Las Vigas de Ramírez; 7.0 Altotonga, 9.0 Acatlán; 10.0 Misantla; 11.0 Poza Rica; 11.3 Briones; 11.5 Xalapa (centro) y 13.0 Cerro Gordo.
PRECIPITACIÓN 12 HRS (mm): 10.0 Azueta, Inapreciable en Xalapa, Orizaba, Tuxpan Coatzacoalcos (hasta las 17 horas)
Informe Climatológico
Nota Informativa sobre Cambio Climático
La energía nuclear puede
jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático y ser parte de
la solución, afirma el nobel de Química mexicano Mario Molina, que recibió el
Premio Campeones de la Tierra de la ONU. "Las nucleares hay que ponerlas
sobre la mesa, porque son una parte de la solución, aunque no la única",
explica Molina, que en 1995 recibió el Premio Nobel por descubrir las causas
del adelgazamiento de la capa de ozono -junto a Frank Sherwood Rowland y Paul
Crutzen-. Según el científico mexicano, que hoy recibe el máximo galardón de
medio ambiente del sistema de Naciones Unidas por su liderazgo en uno de los
mayores acuerdos del clima (Protocolo de Montreal), el sector nuclear ha
demostrado ser "más seguro" que otros y las plantas atómicas de
segunda y tercera generación son aún muy fiables. Las nucleares, al no quemar
combustibles fósiles, no generan dióxido de carbono (CO2) y evitan un 8 % de
las emisiones anuales mundiales del gas contaminante, principal responsable del
calentamiento del planeta. Pionero en el estudio de la química atmosférica,
Molina confía en que las renovables no tardarán en sustituir a las fuentes
fósiles -antes de mediados de siglo-, y expresa la actual inquietud de que la
caída del barril del petróleo (por debajo de 80 dólares) perjudique su
implantación. La bajada del coste de las fuentes verdes también ha sido
"espectacular": el ejemplo más claro son las células fotovoltaicas y
la eólica, explica el nobel, que desde 2005 preside un centro que lleva su nombre
y cuyo primera misión no es generar estudios sino "soluciones
prácticas" a los problemas del medio ambiente. Recuerda que la
intermitencia del suministro es uno de los obstáculos de las renovables, pero
cree que esta barrera está comenzado a solucionarse. La imperfección del
sistema del almacenamiento de la energía se manifiesta claramente en industrias
como el del automóvil, cuyas baterías aún son "caras y grandes". Por
otro lado, considera que el polémico gas esquisto es una alternativa viable,
pero solo de forma transitoria y -recalca- hay que hacerlo con un gran cuidado
e inversiones para evitar daños medioambientales (fugas, contaminación). Sólo
así puede impedirse que se repitan "los abusos enormes" ocurridos en
Colorado o Texas (EE.UU). Respecto a las próximas cumbres de la ONU sobre
cambio climático, la de Lima en diciembre de este año y la de París en 2015, el
investigador, de 71 años, opina que ayudarán a avanzar en el proceso de
negociación internacional, pero no cree que la capital francesa alumbre un
acuerdo global vinculante. "París es aún demasiado pronto para que haya el
cambio necesario por el cuello de botella de los republicanos (EE.UU.); eso va
a llevar más de dos o tres años, pese a que los republicanos más serios no
están de acuerdo con las posturas más extremas", añade Molina, uno de los
21 científicos que forman parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología
de Barack Obama. Puede que algunos países se comprometan a reducciones de
emisiones contaminantes, pero "no será suficiente" si no hay un
acuerdo global, insiste Molina, actualmente investigador de la Universidad de
California en San Diego. Molina cree que la ciencia del cambio climático está
muy clara, pero hay incertidumbres en las proyecciones a futuro. "Lo que
no hay duda es de que hay un riesgo muy notable sobre la ocurrencia de
desastres muy dañinos y costosos" para la Humanidad, que es necesario
evitar a un coste económico "moderado": entre un 1 y 2 % del PIB
mundial. De no hacerse nada, esa cifra sería muchísimo mayor, concluye el nobel.
http://www.rpp.com.pe
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 19-11-14 a las 8:00 am del 20-11-14
|
Datos
Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 19-10-14 a las 8:00 am del
20-11-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
4.9
|
28.0
|
11.0
|
35.5
|
20/11/74
|
34.5
|
20/11/04
|
10.0
|
20/11/69
|
--
|
2.5%
|
-38.8%
|
Mtz. de la
Torre
|
1.2
|
17.0
|
13.0
|
77.3
|
20/11/74
|
34.0
|
20/11/73
|
10.5
|
20/11/69
|
--
|
-35.0%
|
-23.5%
|
Xalapa
|
0.6
|
17.3
|
11.5
|
25.2
|
20/11/80
|
32.0
|
20/11/73
|
7.5
|
20/11/59
|
--
|
-26.5%
|
-13.4%
|
Veracruz
|
1.5
|
23.3
|
18.9
|
40.5
|
20/11/95
|
32.0
|
20/11/94
|
21.0
|
20/11/93
|
--
|
-24.8%
|
-13.1%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO
Aviso especial
Por Surada
Xalapa, Ver., a 20 de noviembre de 2014
Los resultados de los modelos de pronóstico muestran la probabilidad de un evento de “Surada” en las regiones de Orizaba, los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos especialmente durante la madruga y mañana del sábado cuando se podrían alcanzar velocidades de 25 a 35 km/h con rachas entre los 50 a 60 km/h. El viento de componente sur puede persistir hasta la mañana del lunes pero con menor intensidad. Debido a lo anterior, el fin de semana y hasta el día lunes se tendrían condiciones limitadas para lluvias y temperatura diurna alta en gran parte del territorio veracruzano.
Asimismo se observa que otro Frente frío (No 13) puede recorrer la vertiente oriental del país entre el día lunes y martes, favoreciendo nuevamente el incremento del potencial de lluvias, las cuales serían más importantes en la zona sur con valores de 5 a 15 mm y puntuales superiores de 30 a 50 mm.
Por su parte la masa de aire polar que originaría a este frente es posible provoque viento del Norte que entre la zona de Laguna Verde y el puerto de Coatzacoalcos alcanzaría rachas de 80 a 90 km/h especialmente entre martes y miércoles, así como oleaje elevado en la zona litoral veracruzana y un marcado descenso de la temperatura de martes a jueves.
Se recomienda tomar las previsiones por viento del sur algo fuerte, así como mantenerse al pendiente del pronóstico del tiempo y de los avisos que emita la Secretaría de Protección Civil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)