miércoles, 24 de noviembre de 2021

Aviso Especial

 Población veracruzana: Aviso Especial por frente frío 11-Lluvias.


  • El potencial de tormentas y lluvias moderadas a fuertes aumenta especialmente el viernes.
  • Norte con rachas máximas de 55 a 70 km/h.
  • Sigamos con las precauciones.

Sistemas meteorológicos y su previsión: la circulación de un sistema de alta presión cubrirá el Golfo de México en las siguientes 48 horas, mientras que el Frente frío núm. 11, actualmente en el suroeste de los Estados Unidos. Se espera ingrese al noroeste del Golfo de México la tarde del jueves 25, y recorra el estado de Veracruz a partir de la madrugada del viernes 26 y alcance la zona de Los Tuxtlas la tarde-noche del mismo día y con tendencia a estacionarse en esa zona. Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente invadirá el norte, noreste y vertiente oriental país, así como el Golfo de México durante este periodo. Estos sistemas ocasionarán las siguientes condiciones atmosféricas en la entidad:

Miércoles 24-jueves 25: Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costa. Condiciones limitadas para lluvias; sin embargo, pueden presentarse nieblas, lloviznas o lluvias dispersas y ligeras especialmente en montañas, el potencial de lluvias puede aumentar a partir de la medianoche del jueves en la zona norte. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día de ayer.
Viernes 26: tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento) con lluvias de 5 a 20 mm de manera general en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Colipa y de 30 a 50 mm en regiones montañosas del resto del estado. Norte con rachas de 55 a 70 km/h en la costa, las más fuertes en la costa norte, decreciendo por la noche. Oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las proximidades de la costa. Los valores de la temperatura máxima disminuyen.
Sábado 27: Nieblas, lloviznas y lluvias de 5 a 15 mm con máximos de 30 a 50 mm en la cuenca del Papaloapan. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa, disminuyendo. Oleaje de 1.0 a 1.5 metros disminuyendo. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior.

En todo este periodo se prevé persista por las noches y madrugadas ambiente templado a fresco en la costa y fresco a frío en montaña con probabilidad de heladas en partes altas de sierras.

RECUERDE: el suelo se encuentra saturado y los ríos elevados en varias regiones del estado, y las lluvias con cualquier acumulado, aumentan el RIESGO de crecidas y deslaves.

La Secretaría de Protección Civil recomienda extremar las precauciones ante la probabilidad de deslaves, derrumbes, deslizamientos, inundaciones pluviales, así como ante la probabilidad de crecidas de arroyos y ríos de respuesta rápida, acatar instrucciones de autoridades locales, y consultar las actualizaciones del pronóstico del tiempo, además por:
Anegamientos, inundaciones, corrientes peligrosas de agua en centros urbanos.
Ráfagas de viento que generen caída de techos, árboles/ramas y espectaculares.
Oleaje elevado.



martes, 23 de noviembre de 2021

Pronóstico del tiempo a 72 horas en Veracruz





 

Boletín Vespertino



 

Boletín meteorológico matutino del 23 de Noviembre de 2021



 

Boletín semanal, 23 noviembre de 2021




 

Aviso Especial

 Población veracruzana: Aviso Especial por frentes fríos 10 y 11-Lluvias

Xalapa, Ver., 23 de noviembre de 2021.

  • Lluvias moderadas a fuertes.
  • Norte con rachas de 45 a 60 km/h.
  • Extreme precaución

Sistemas meteorológicos y su previsión: Frente frío 10 (figura superior) ubicado desde el sureste de Canadá hasta la región de los Tuxtlas, Veracruz, donde tendería a estacionarse. Por su parte, su masa de aire frío cubre el norte, noreste, centro y este del país, así como la mayor parte del Golfo de México. Estos sistemas favorecerán las siguientes condiciones meteorológicas:

Martes 23: nieblas, lloviznas y lluvias aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en cualquier punto del estado, y máximos de 20 a 50 mm principalmente en regiones montañosas (cuencas del Tecolutla al alto Papaloapan y Los Tuxtlas), siendo posibles mayores a estos rangos de forma más dispersa. Viento del Norte con rachas de 45 a 60 km/h en la costa central y menores en la norte y sur, decreciendo por la noche. Oleaje de 1.0 a 2.0 metros, disminuyendo. Los valores de la temperatura máxima disminuyen, dominando ambiente frío a fresco por las noches-madrugadas con probabilidad de heladas en partes altas de zonas serranas.

A partir de mañana miércoles disminuirá el potencial de precipitaciones y la intensidad del viento, aumentando gradualmente los valores de la temperatura máxima. Dadas las cantidades de lluvia registradas en las últimas 24 horas, más las esperadas en las siguientes 24 horas, se recomienda vigilar los niveles altos de los ríos y extremar las precauciones por la posible ocurrencia de deslaves, deslizamientos de laderas y derrumbes.


PERSPECTIVA: los pronósticos indican que otro frente frío (posible 11) (figura inferior) junto con su masa fría ingresarían al noroeste del Golfo de México por la tarde-noche del jueves 25, cruzando Tamaulipas y Veracruz este día y el viernes 26, donde en este último nuevamente tendería a estacionarse. Tal situación podría dar lugar a condiciones similares a las ocasionadas por el frente núm. 10 y su masa fría, por lo que se recomienda consultar actualizaciones del pronóstico para estar preparados.

IMPORTANTE.
La Secretaría de Protección Civil recomienda extremar las precauciones ante la probabilidad de deslaves, derrumbes, deslizamientos, inundaciones pluviales, así como ante la probabilidad de crecidas de arroyos y ríos de respuesta rápida, acatar instrucciones de autoridades locales, y consultar las actualizaciones del pronóstico del tiempo, además por:
Anegamientos, inundaciones, corrientes peligrosas de agua en centros urbanos.






Boletín tropical, 23 noviembre de 2021