viernes, 24 de octubre de 2014

Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático

Octubre 24 del 2014

1.- Detectan en doctor primer caso de ébola en Nueva York (http://www.excelsior.com.mx/global/2014/10/24/988602)

2.- Podría haber vacuna contra ébola el próximo año (http://www.excelsior.com.mx/global/2014/10/24/988695)

3.- Baja nivel de alerta por lluvias en Chiapas (http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/24/988711)

4.- Será área protegida Sistema Lagunar de Catazajá (http://cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=220509)


6.-  Taller de Manglares en Alvarado y Xalapa (http://cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=220502)


Pronóstico Turístico para distintos destinos del Estado de Veracruz

Validez: 25 al 27 de Octubre de 2014





Informe Climatológico

Nota informativa sobre Cambio Climático


El objetivo de la Unión Europa para reducir la emisión de gases con efecto invernadero en un 40 por ciento en 2030, acordado a primera hora del viernes, marca la ruta para un acuerdo mundial para abordar el cambio climático, oponiendo a la industria pesada con los negocios verdes. Responsables de la industria dijeron que se enfrentan a grandes cambios a los que adaptarse, mientras que las empresas relacionadas con las energías verdes señalaron que la UE había apuntado demasiado bajo para fomentar inversiones más limpias y los abanderados contra el cambio climático dijeron que las concesiones a los contaminadores hacían que el de 2030 fuese un acuerdo "sucio". Los objetivos de 2030 continuarán los objetivos actuales para 2012 que la UE va camino de cumplir. Las emisiones del bloque ya se encuentran por debajo del nivel de 1990, el año de referencia a escala internacional. El objetivo de la UE a 2030 debería dar impulso de cara a la cumbre de Naciones Unidas que se celebrará en París en 2015 y que buscará un pacto mundial para frenar el cambio climático. Esta decisión y este mensaje se escuchará en Washington y en Pekín, y en otras muchas capitales", dijo a Reuters el viernes la comisaria de Acción por el Clima, Connie Hedegaard. Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dijo en su cuenta de Twitter que la decisión daba "un valioso impulso a Paris 2015". Hedegaard dijo que el objetivo de recortar en al menos un 40 por ciento las emisiones era ambicioso porque estaría basado estrictamente en reducciones nacionales. En contraste con el objetivo anterior del 20 por ciento, los países no pueden hacer uso de compensaciones de emisiones de carbono internacionales para evitar tomar medidas ellos mismos. Hedegaard también dijo que una cláusula que permite a los países revisar la decisión en función de lo que se acuerde en París sólo podría incrementar y en ningún caso reducir el objetivo de al menos el 40 por ciento. Los países más contaminantes del mundo probablemente no serán tan ambiciosos como la UE. China, el mayor emisor de CO2, ha dicho que quiere limitar sus crecientes emisiones, pero no ha dicho cuándo. EEUU, segundo país que más contamina del mundo, ha dicho que recortaría las emisiones del sector eléctrico estadounidense un 30 por ciento en 2030 con respecto a los niveles de 2005. En líneas generales, se ha comportado peor que la UE y sus emisiones en 2012 estuvieron un 4,3 por ciento por encima de las de 2012. Polonia lleva tiempo sosteniendo que no hay motivo para que Europa, que representa sólo una décima parte de todas las emisiones, se comprometa a recortes más profundos antes de que lo haga el resto del mundo. Para apoyar el acuerdo del viernes a Varsovia le han prometido incentivos, como asignaciones gratuitas en el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas inglesas), que tiene el objetivo de reducir las emisiones requiriendo a sectores como el eléctrico o la industria pesada comprar permisos para contaminar. La primera ministra polaca Ewa Kopacz, que asistía a su primera cumbre europea y estaba ansiosa por mantener a su lado la enorme comunidad de la minería del carbón antes de las elecciones polacas del año que viene, dijo que Polonia había conseguido todas las concesiones que pretendía. "No habrá nuevas cargas", dijo Kopacz tras el acuerdo del viernes. En el mundo empresarial, la alemana BASF, el mayor grupo químico mundial por ventas, dijo que sería difícil cumplir con las "precondiciones" técnicas. "(El objetivo de reducción del 40 por ciento) Suena pequeño pero es un salto considerable", dijo el consejero delegado de BASF, Kurt Bock, el viernes. http://es.investing.com

Mapas de datos que cubren de las 8:00 am del 23-10-14 a las 8:00 am del 24-10-14




Datos Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 23-10-14 a las 8:00 am del 24-10-14

DATOS:
REGISTRADOS
EXTREMOS HISTÓRICOS DEL DÍA
ANOMALÍAS DIARIAS
Ciudad
Precip.
T. Máx
T. Mín
Precip.
T. Máx
T. Mín
Precip.
T. Máx
T. Mín
Poza Rica
0.0
31.0
18.0
27.3
24/10/06
34.0
24/10/02
7.5
24/10/63
--
25.8%
30.8%
Mtz. de la Torre
27.2
25.5
19.0
53.5
24/10/93
33.5
24/10/67
8.0
24/10/55
--
8.1%
43.4%
Xalapa
0.7
24.3
14.0
23.7
24/10/64
29.0
24/10/64
6.5
24/10/81
--
26.3%
33.6%
Veracruz
15.4
30.3
22.8
0.0
24/10/93
29.0
24/10/97
16.0
24/10/96
--
10.6%
18.8%

COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO





PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ

El pronóstico a mediano plazo  indica que, en el Estado de Veracruz,  las condiciones para lluvias fuertes tienden a decrecer durante el fin de semana, asociado a la disminución de la densidad de los nublados, generando mayores periodos de sol, situación que sería más notable de domingo  hasta la mañana del miércoles, cuando el  tiempo sería relativamente estable. Durante este periodo se pueden registrar alguna lluvia pero ligera y aislada, además de las nieblas en regiones de montaña. A partir del miércoles, las condiciones de la atmósfera en la región se tornaran complejas, ya que, es posible que un  disturbio tropical pueda localizarse sobre la Península de Yucatán, con dirección al suroeste del Golfo de México, aumentando nuevamente la probabilidad para lluvias moderas a localmente fuertes en la entidad veracruzana a partir de la tarde y noche de ese día, iniciando en la zona sur y centro, extendiéndose durante el jueves al resto del estado. 

Se mantienen las recomendaciones por:

*Lluvias y tormentas eléctricas. 
*Oleaje elevado.
*Deslaves, deslizamientos y derrumbes en zonas serranas.
*Disminución de la visibilidad por lluvias, lloviznas y nieblas.
*Encharcamientos urbanos.
*Crecida de ríos y arroyos especialmente los de rápida respuesta. 




POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ / COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA

VIE
24 SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Dorsal en el Golfo de México.  Frente No. 8 estacionado en el noroeste del mar Caribe tiende a disiparse.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Medio nublado a nublado con lluvias de 05 a 10 mm y algunos puntuales superiores de 30 o 40 mm en especial en  la zona sur, disminuyendo el potencial, sin  descartar actividad eléctrica.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte y  Noreste  de  25 a 35 km/h con algunas rachas de 40 km/h en la costa centro y sur. 
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna relativamente alta.  

SAB
25
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Sistema de alta presión dominaría en el Golfo de México.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Disminución de los nublados por la mañana, mayores periodos de sol, aumentando los nublados por la tarde-noche con probabilidad de lluvias ligeras de 05 a 10 mm y puntuales superiores a los  30 o 40 mm en la zona de costa por la noche o madrugada, sin descartar actividad eléctrica. 
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte y Noreste de 30 a 40 km/h con algunas rachas en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna relativamente alta.  

DOM
26
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Sistema de alta presión dominaría el Golfo de México, desarrollando una dorsal.
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados con probabilidad de lluvias de 05 a 20 mm, no se descarta chubascos especialmente nocturnos a matutinos en la costa.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Norte y Noreste de 25 a 35 km/h con rachas en la costa, rolando al Este y Sureste.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Recuperación de la temperatura diurna.

LUN
27 SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Dorsal cubriendo el Golfo de México, sistema de alta presión desarrollándose en el noroeste del mismo golfo. 
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado durante la mañana con  mayores periodos de sol,  aumentando los nublados por la tarde-noche con baja probabilidad de lluvias, estimadas entre aisladas de 05 a 15 mm, en especial en la región sur de Veracruz, con nieblas en regiones de montañas. 
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 20 a 30 km/h en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.

MAR
28
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Debilitamiento de la dorsal en el Golfo de México, desarrollándose una vaguada en el suroeste del mismo Golfo. Además,  posible disturbio tropical en el Oeste o Noroeste del Mar Caribe.  Otro disturbio tropical  pero en el océano Pacífico
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados por la tarde con baja probabilidad de lluvias estimadas entre  05 a 15 mm especialmente nocturnas a matutinas. Nieblas en regiones de montaña.
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este y Sureste de 20 a 30 km/h en la costa, rolando al Noreste.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna alta.

MIE
29
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Debilitamiento de la dorsal en el Golfo de México, desarrollándose una vaguada en el suroeste del mismo Golfo. Además,  posible disturbio tropical sobre la península de Yucatán. Otro disturbio tropical  pero en el océano Pacífico tendería a incrementar su actividad.  
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Despejado a medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados con probabilidad de lluvias estimadas entre  05 a 15 mm especialmente nocturnas a matutinas en la costa. Nieblas en regiones de montaña. Aumentando el potencial para lluvias por la tarde y noche
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Este, Sureste y Noreste de 20 a 30 km/h en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna relativamente alta.

JUE
30
SISTEMAS METEOROLÓGICOS: Vaguada en el suroeste del Golfo de México. Posible disturbio tropical cruzaría la península de Yucatán. El otro disturbio tropical, en el océano Pacífico, desarrollaría un ciclón tropical.  
POTENCIAL DE LLUVIAS MM/ OTROS FENÓMENOS PARA VERACRUZ: Medio nublado durante la mañana, aumentando los nublados con baja probabilidad de lluvias, estimadas entre  05 a 20 mm y puntuales superiores a 30 o 50 mm especialmente en el sur de Veracruz.. Nieblas en regiones de montaña. Aumentando el potencial para lluvias por la tarde y noche
VIENTO PARA LAS COSTAS DE VERACRUZ: Noreste de 25 a 35 km/h en la costa.
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA: Temperatura diurna relativamente alta.

NOTA DE CAUTELA: El siguiente pronóstico debe tomarse con las reservas del caso, debido a variaciones en distribución e intensidad.



Boletín Tropical del 24 de octubre de 2014





Boletín Matutino 24 de octubre 2014




jueves, 23 de octubre de 2014

Boletín Meteorológico Vespertino para el 23 de Octubre de 2014

RESUMEN: Domina cielo medio nublado a nublado en el norte y sur, parcialmente nublado en el centro sin descartar el aumento de nublados más tarde, con lluvias y tormentas aisladas, pudiéndose presentar las más importantes en la zona sur y regiones de llanura y costa. Modelos de pronóstico indican la disminución del potencial de lluvias durante el fin de semana. Manténgase informado y extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA


Los remanentes de la Depresión Tropical No. Nueve se observan sobre la Península de Yucatán y muestran signos de organizarse pero ahora como una zona de disturbio tropical, al cual se le ha denominado como 94L. Tal sistema y la presencia del frente no. 8 sobre la sonda de Campeche, mantienen los nublados y el potencial para lluvias con tormentas aisladas en las siguientes 24 a 48 horas especialmente en la zona sur y regiones de llanura y costa. Asimismo continuará el viento del Norte en las costas, centro y sur con rachas de 55 a 65 km/h con tendencia a decrecer hasta la mañana del sábado. Asimismo, modelos de pronóstico indican la disminución en el potencial de lluvias para este fin de semana e inicios de la próxima incluso con un probable evento de Surada entre lunes y martes, favoreciendo el registro de temperaturas diurnas altas.  

En la cuenca del Atlántico tres Ondas Tropicales se mueven hacia el oeste; la primera con eje cruzando las Antillas Menores, y dos más en el centro del mismo océano. En el Pacifico Oriental un nuevo disturbio tropical se localizo al sureste del Golfo de Tehuantepec presenta una baja probabilidad para desarrollo a ciclón tropical.

PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS

PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y  TECOLUTLA
Medio nublado a nublado con potencial para lluvias de 05 a 20 mm especialmente en zonas de llanura y costa, sin descartar actividad eléctrica, disminuyendo el potencial mañana. Nieblas y lloviznas ocasionales en regiones de montaña por la tarde-noche. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en las posibles áreas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta. T.máx/T.mín (ºC): Pánuco 31/22; Tuxpan 30/20; Poza Rica 31/17; Papantla 28/18; Gutiérrez Zamora 30/19.

NAUTLA Y  MISANTLA 
Medio nublado a nublado con potencial para lluvias de 05 a 20 mm y puntuales superiores a los 30 o 50 mm especialmente en zonas de llanura y costa, sin descartar actividad eléctrica, disminuyendo el potencial para mañana. Nieblas y lloviznas ocasionales en regiones de montaña por la tarde o noche. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en las posibles áreas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta. T. máx./T.mín (ºC); Perote 21/10; Jalacingo 20/10; Mtz. de la Torre 31/21; Misantla 28/19. 

ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA)
Parcialmente nublado con potencial para lluvias de 05 a 15 mm y posibles puntuales superiores a los 30 o 50 mm, sin descartar actividad eléctrica, especialmente nocturna a matutina, disminuyendo el potencial. Viento del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con algunas rachas de 55 a 65 km/h en la costa y menores en zonas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta. T.máx/T.mín (ºC); Actopan 31/20; Cardel 33/22; Cotaxtla 32/21; Veracruz-Boca del Río 31/24.

ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA)
Medio nublado, con potencial de lluvias de 05 a 15 mm y posibles puntuales de 30 mm, sin descartar actividad eléctrica, disminuyendo el potencial. Nieblas y probables lloviznas ocasionales. Viento del Norte y Noroeste de 10 a 20 Km/h con rachas en zonas de tormenta. Poco cambio de temperatura. T.máx/T.mín (ºC); La Joya 18/11; Naolinco 24/15; Xalapa 26/17; Huatusco 25/15; Coscomatepec 25/15; Córdoba 28/17.

PAPALOAPAN 
(Alerta GRIS) Nublado con lluvias de 30 a 50 mm y puntuales superiores de 70 o 100 mm, sin descartar actividad eléctrica, disminuyendo el potencial. Nieblas y lloviznas ocasionales en regiones de montaña. Viento del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 55 a 65 km/h en la costa y menores en las posibles áreas de tormenta, oleaje elevado. Poco cambio de temperatura. T.máx/T.mín (ºC); Orizaba 26/18; T. Blanca 32/23; Cosamaloapan 31/22; Alvarado 29/23; A.R. Cabada 30/22; Catemaco 28/20; S.J. Evangelista 29/21. 

COATZACOALCOS Y TONALÁ 
(Alerta GRIS) Nublado con lluvias de 30 a 50 mm y puntuales de 70 o 100 mm, sin descartar actividad eléctrica, disminuyendo el potencial. Nieblas y lloviznas aisladas.  Viento del Norte y Noroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 55 a 65 km/h en la costa y menores en las posibles áreas de tormenta, oleaje elevado. Poco cambio de temperatura. T.max/T.mín (ºC); Jesús Carranza 29/20; Coatzacoalcos-Minatitlán 29/20; Las Choapas 29/20.

GLOSARIO
Frente: Es una línea que separa dos masas de diferentes características térmicas. Cuando la masa fría desplaza a la cálida el frente es frío.
RECOMENDACIONES POR:
1. Lluvias y tormentas eléctricas.
2. Deslaves, deslizamientos y derrumbes en regiones serranas.
3. Crecida de ríos y arroyos. Encharcamientos urbanos.
4. Reducción de la visibilidad por lluvias, lloviznas y nieblas.

REGISTROS EN LAS ÚLTIMAS 12 HORAS
T.MÁX. DE HOY (°C): 32.0 en Cardel; 31.0 en Poza Rica; 30.3 en Veracruz; 29.5 en Actopan; 29.0 en Ídolos, Azueta, Chacaltianguis, Alvarado.
T. MÍN. HOY (°C): 3.0 Las Vigas; 5.0 Paso Carretas; 9.0 Zalayeta; 10.0 Acatlán; 11.0 La Joya y Huayacocotla; 12.0 Altotonga;  14.0 Huatusco; 15.0 Totutla y otras mayores. 
PRECIPITACIÓN 12 HRS (mm): 29.1 en Libertad;  24.7 en Coatzacoalcos; 20.4 en Lauchapan; 15.8 en Cabada; 8.5 en Minzapan y otras menores.

Elaboraron: Ray Contreras / Shekel González