lunes, 18 de mayo de 2015

Boletín Meteorológico Vespertino 18 de mayo de 2015




Informe Climatológico 18-05-15


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático está alterando los ciclos de polinización y se esperan "tsunamis de pólenes", lo que incrementará el número de personas con alergias, aseveró la médico residente Joann Blessing Moore, del Centro Médico de la Universidad de Stanford. Al hablar sobre asma y alergias en la Cumbre Sanofi 2015, señaló que también se agudizarán los casos de alergia en Estados Unidos y otras partes del mundo. "El cambio de clima ha sido desafiante en el tema de las alergias en cuanto a la cantidad y especies de polen. Se espera ver tormentas como tsunamis de pólenes que van a complicar el manejo de los pacientes con alergias y asma", alertó. Tan sólo "en California (Estados Unidos) este año ha sido desafiante, la temporada de polen ha iniciado temprano y ha sido larga. En el futuro puede haber cambios, plantas que sobrevivan a la sequía y modifiquen su polen", destacó. La especialista agregó que los síntomas comunes de alergia y asma son congestión nasal, dificultades para dormir y falta de aire cuando se realiza alguna actividad. Los niños son los más afectados por estos padecimientos, sobre todo porque el asma se presenta básicamente en los primeros años de la vida, aunque eso no quiere decir que también se manifieste en la edad adulta. Joann Blessing Moore manifestó, además, que los factores que provocan alergia son diversos, pero en el caso de alimentos y medicamentos se están realizando estudios para administrar pequeñas porciones al paciente. Con esto se pretende desensibilizar a las personas más sensibles respecto al elemento que le produce alergia, con el fin de que lo pueda ir tolerando. La doctora estadounidense también mencionó que en California se trabaja actualmente en una propuesta de ley que pretende aumentar la edad permitida para comprar y consumir cigarros de tabaco legalmente, de los 18 a los 21 años. El objetivo es reducir la incidencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (ÉPOC), el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco. www.informador.com.mx


Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación



Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 18-05-15


COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO

Boletín Semanal del 18 al 24 de mayo de 2015




domingo, 17 de mayo de 2015

Pronóstico del tiempo a 72 horas para Veracruz.

Modelos de pronóstico indican para las siguientes 24 a 72 horas un ambiente cálido en gran parte del Estado de Veracruz con índices de calor elevados especialmente en zonas de llanura y costa. Por su parte, el potencial de lluvias se espera relativamente bajo en la mayor parte de la entidad, excepto en regiones de montaña y estados vecinos donde el constante flujo de humedad, el calentamiento diurno y los efectos de la orografía podrían desarrollar condiciones favorables para procesos convectivos con lluvias, actividad eléctrica y cierta posibilidad para la caída de granizo por las tardes y noches, estimándose que dichas condiciones sean más significativas a partir del próximo miércoles. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y extremar precauciones.




Boletín meteorológico vespertino, 17 mayo de 2015.

El pronóstico del tiempo para los siguientes días indica un ambiente cálido y potencial de lluvias relativamente bajo en el Estado de Veracruz, excepto en regiones de montaña donde se podrían presentar lluvias, chubascos, actividad eléctrica y cierta posibilidad para la caída de granizo por las tardes-noches. Manténgase informado y extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA

Una vaguada de norte a centro del país y otra que se establece por las tardes al suroeste del Golfo de México mantendrán la entrada del flujo de aire marítimo tropical en los siguientes días y poco cambio en las condiciones del tiempo, esto es, persistirá un ambiente cálido con índices de calor elevados y un potencial de lluvias relativamente bajo en la mayor parte del Estado de Veracruz. Sin embargo, en regiones de montaña y límites con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas donde producto del mismo calentamientos diurno, el constante flujo de humedad y los efectos de la orografía podrían favorecer el desarrollo de procesos convectivos con potencial para lluvias, chubascos, actividad eléctrica y cierta posibilidad para la caída de granizo en horas de la tarde-noche, estimándose que dichas condiciones sean más significativas a partir del próximo miércoles. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y extremar precauciones.






Actualización de las condiciones del tiempo, 17 mayo de 2015.

RESUMEN METEOROLÓGICO:
Cielo despejado a medio nublado, ambiente cálido con índices de calor elevados dominan en zonas de llanura y costa del Estado de Veracruz, sin embargo, en la región montañosa central se observa nubosidad en desarrollo, misma que podría continuar evolucionando en las siguientes horas y ocasionar lluvias, tormentas, actividad eléctrica y probable caída de granizo, más tarde también podrían presentarse en Oaxaca, Chiapas y sur de Veracruz. Por su parte, en el resto de la entidad no se descarten lluvias ligeras y dispersas por la noche a primeras horas de la mañana.

Finalmente, modelos de pronóstico continúan sugiriendo que este tipo de condiciones persistirían durante gran parte de la siguiente semana, por lo que se recomienda mantenerse informados y extremar precauciones por:

·        Lluvias, tormentas, actividad eléctrica y probable caída de granizo en zonas de montaña por la tarde-noche.
·        Viento arrachado en áreas de tormenta.
·        Anegamientos urbanos y crecida de ríos y arroyos de rápida respuesta.
·        Ambiente cálido siendo de riesgo para incendios forestales.
·        No exponerse a la acción directa de los rayos del sol por periodos prolongados.


Elaboraron: V. Ortiz / E. Gómez



Boletín Meteorológico matutino, 17 mayo de 2015

Se prevé para hoy continúe el ambiente cálido en el estado de Veracruz y probabilidad para lluvias, tormentas, actividad eléctrica y caída de granizo sobre la región montañosa y zona sur en horas de la tarde-noche, lluvias ligeras en zonas de llanura y costa. Manténgase informado y extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA

Una vaguada de norte a centro del país y otra que se establece en por la tarde al suroeste del Golfo de México mantendrán la entrada del flujo de aire marítimo tropical hacia el estado de Veracruz para dar lugar nuevamente a un ambiente cálido con índices de calor elevados, estos especialmente en zonas de llanura y costa. Por su parte, producto del mismo calentamiento diurno, los efectos orográficos, la entrada de humedad y por un campo de vientos divergente en la atmósfera alta podrían favorece el desarrollo de nublados convectivos con potencial para lluvias, tormentas, actividad eléctrica y cierta posibilidad para la caída de granizo principalmente en regiones montañosas y límites con San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas, asimismo, estas podrían presentarse en la porción sur de Veracruz y frente a sus costas generalmente en horas de la tarde-noche, en el resto de la entidad no se descartan lluvias ligeras y aisladas por la noche a primeras horas de la mañana. Los modelos de pronóstico indican condiciones similares para inicios de la semana entrante por lo que se debe mantenerse informados y extremar precauciones.