martes, 8 de septiembre de 2015

Boletín Meteorológico Vespertino.

 RESUMEN: En el Estado de Veracruz seguirá dominando ambiente cálido en especial en zonas de planicie y costa. Mientras que, por la tarde-noche, en regiones de montaña, podrían presentarse lluvias dispersas con actividad eléctrica, y de esta noche a la mañana del miércoles sobre y frente a las costas del centro-sur de la entidad. La probabilidad para lluvias aumentaría de la noche del miércoles al jueves, más significativo hacia el fin de semana. Extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA

Una dorsal en superficie en el norte del Golfo de México y una vaguada en el suroeste del mismo mantienen el flujo de aire cálido y húmedo hacia el Estado de Veracruz, donde se observa cielo despejado a medio nublado, con temperaturas diurnas altas e índices de calor elevados en especial en regiones de planicie y costa. En niveles medios y altos de la atmósfera el campo de vientos favorece el desarrollo de nublados con probabilidad para lluvias y chubascos aislados puntuales superiores a 30 mm por la tarde o noche en regiones de montaña, en el centro y zona sur de Veracruz, y nocturnos a matutinos en las costas. Mientras tanto, en la porción norte la probabilidad de lluvia es baja.

Información tropical, en el Noreste del Golfo de México, el Disturbio Tropical con nula probabilidad para evolucionar a ciclón tropical; en el noroeste del Atlántico, el Disturbio 92L, lejos de costas orientales de los EUA, tiene  40% de probabilidad para evolucionar a CT; en el Atlántico cuatro ondas tropicales, la más cercana en el centro-oeste del Caribe; Grace se disipó a una baja remanente. En el pacifico, el huracán Linda fue ubicado a 515 km al WSW de BCS. Vientos de 205 km/h, movimiento al noroeste a 22 km/h, tiende a alejarse del país.

PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y
TECOLUTLA Despejado a medio nublado, aumento de nublados con bajo potencial de lluvias. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Sureste de 20 a 30 km/h en la costa. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados en llanura y costa. T.máx/T.mín (°C): Pánuco 35/25; Tuxpan 35/25; Poza Rica 34/24; Papantla 33/23.
NAUTLA Y  MISANTLA Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probabilidad de lluvias de 5 a 15 mm algunas con actividad eléctrica  esta tarde en zonas montañosas. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h en la costa con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta e índices de calor elevados en planicie. T.máx./T.mín (°C): Perote 26/06; Jalacingo 22/09; Mtz. de la Torre 32/20; Misantla 30/19.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probabilidad de lluvias aisladas y probable actividad eléctrica especialmente frente a la costa por la noche a primeras horas de mañana miércoles. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h, rolando al Sureste. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados. T.máx/T.mín (°C): Actopan 31/21; Cardel 35/24; Cotaxtla 34/23; Veracruz-Boca del Río 33/26.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Parcialmente nublado con probabilidad de chubascos dispersos de 5 a 15 mm y algunas puntuales superiores a 25 mm por la tarde o noche. Viento del Este y Sureste de 5-15 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín. (°C): La Joya 24/11; Naolinco 25/13; Xalapa 28/15; Huatusco 26/14; Coscomatepec 26/15; Córdoba 30/19.
PAPALOAPAN
Parcialmente nublado, aumentando los nublados con potencial para chubascos dispersos de 05-15 mm y puntuales de 25 a 30 mm por la tarde-noche en zonas de montaña y nocturnas a matutinas sobre y frente a las costas, sin descartar actividad eléctrica, aumentando el potencial de lluvia el miércoles. Viento del Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta e índices de calor elevados en planicie y costa. T.máx/T.mín (°C): Orizaba 28/17; T. Blanca 36/22; Cosamaloapan 35/23; Alvarado 33/24; A. R. Cabada 32/23; Catemaco 31/21; S.J. Evangelista 33/23.

COATZACOALCOS Y TONALÁ
Parcialmente nublado con potencial para lluvias aisladas de 05-15 mm y puntuales de 25 a 30 mm especialmente por la noche a primeras horas de mañana, sin descartar actividad eléctrica, aumentando el potencial de lluvia el miércoles. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta e índices de calor elevados. T.max/T.mín (°C): Jesús Carranza 33/22; Coatzacoalcos-Minatitlán 32/24; Las Choapas 34/23.
GLOSARIO
Chubasco Lluvia fuerte y repentina de corta duración.
RECOMENDACIONES
1. No exponerse directamente a los rayos del sol por períodos prolongados. Mantenerse hidratados.
2. Por chubascos y descargas eléctricas durante las tormentas, posibles deslaves y derrumbes en zonas serranas.
3. Por encharcamientos en zonas urbanas y reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas aisladas.
REGISTRO EN LAS ÚLTIMAS 12 HORAS 
T. MÁX. HOY (°C): 36.0 Mtz. de la Torre, 35.0 El Tejar, 34.0 Jesús Carranza, 33.5 Ídolos, 32.9 Veracruz, 32.0 Actopan, 28.4 Xalapa.
T. MÍN. HOY (°C): 5.0 Loma Grande; 14.0 en Otilpan; 16.0 Totutla; 16.6 Xalapa; 17.2 Orizaba; 24.8 Coatzacoalcos; 26.3 Veracruz. 
PRECIPITACIÓN (mm): S/Registro por el momento.



Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático 08-09-15


1.- 32 mil millones de dólares de la NASA en peligro por el calentamiento global

2.- Al menos 20 muertos en India por impacto de rayos durante fuertes tormentas

3.- Reportan sismo de 5.6 grados en Chiapas

4.- Eco-tips para salvar el mundo

5.- Universitarios transforman PET y latas en artículos de decoración

6.- Invasión ha aumentado deforestación y contaminación de bosque de niebla

Informe Climatológico 08-09-15


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Es el tipo de pregunta que deja sin guardia a cualquier padre y que ni las mejores mentes han podido responder de forma satisfactoria: ¿Cuántos árboles hay en el mundo? Un nuevo estudio acaba de aportar el cálculo más preciso hasta el momento y los resultados son sorprendentes, para lo bueno y para lo malo. Hasta ahora se pensaba que hay 400.000 millones de árboles en todo el planeta, o 61 por persona. El recuento se basaba en imágenes de satélite y estimaciones del área forestal, pero no en observaciones sobre el terreno. Después, en 2013, estudios basados en recuentos directos confirmaron que solo en el Amazonas hay casi 400.000 millones de árboles, por lo que la pregunta seguía en el aire. Y se trata de un dato crucial para entender cómo funciona el planeta a nivel global, en especial el ciclo del carbono y el cambio climático, pero también la distribución de especies animales y vegetales o los efectos de la actividad humana en todos ellos. El nuevo recuento, que publica la revista Nature, muestra que en realidad hay tres billones de árboles en todo el planeta, unas ocho veces más que lo calculado anteriormente. De media hay 422 árboles por cada humano. La cuenta por países destapa una enorme desigualdad, con ricos como Bolivia, con más de 5.000 árboles por persona, y pobres de solemnidad como Israel, donde apenas tocan a dos. Gran parte del contraste se debe a factores naturales como el clima, la topografía o las características del suelo, pero también al efecto inconfundible de la civilización. Cuanto más aumenta la población humana, más disminuye la cuenta de árboles. En parte se explica porque la vegetación prospera más donde hay más humedad, los lugares que también preferimos los humanos para establecer tierras de cultivo. El trabajo calcula que, cada año, las actividades humanas acaban con 15.000 millones de árboles. La pérdida neta, compensando con la aparición de nuevos árboles y la reforestación, es de 10.000 millones de ejemplares. Desde el comienzo de la civilización, el número de árboles del planeta se ha reducido en un 46%, casi la mitad de lo que hubo, indica el estudio, publicado en Nature. Si este ritmo de destrucción sigue sin cambios, los árboles desaparecerán del planeta en 300 años. Son tres siglos, unas 12 generaciones. “Ese es el tiempo que queda si no hacemos nada, pero tenemos la esperanza de que podremos frenar el ritmo y aumentar la reforestación en los próximos años para aliviar el impacto humano en los ecosistemas y el clima”, explica Thomas Crowther, investigador de la Universidad de Yale (EE UU) y primer autor del estudio. http://elpais.com



Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación



Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 08-09-15


COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO

Boletín Semanal valido del 08 al 14 de Septiembre de 2015




#BoletínMatutino 08 de septiembre 2015




lunes, 7 de septiembre de 2015

Boletín Meteorológico Vespertino.

 Xalapa, Ver., Lunes 07 de Septiembre 2015 18:00 h.
RESUMEN: En los siguientes días persistirá el ambiente cálido y bochornoso en especial en zonas de llanura y costa en el Estado de Veracruz. Por la tardes-noches, en regiones de montaña, persiste la probabilidad para lluvias dispersas y chubascos aislados, mientras que, sobre y frente a las costas nocturnos a matutinos. Extreme las precauciones pertinentes.

SINOPSIS METEOROLÓGICA

Un sistema de alta presión en el Noroeste del Golfo de México favorece cielo despejado a medio nublado en el norte y centro de Veracruz. Mientras tanto, una vaguada en superficie en el Suroeste del mismo Golfo, otra de noroeste al centro de México y la circulación del huracán “Linda” en el Pacifico, mantienen el flujo de aíre tropical hacia la región, donde esta tarde se observa el desarrollo de nublados con potencial para lluvias aisladas  algunas con actividad eléctrica en la zona sur y en regiones montañosas de Veracruz. Este tipo de tiempo persistiría en las siguientes 24 a 36 horas, incrementando la probabilidad de lluvias de miércoles a jueves. Por su parte, el ambiente seguirá cálido con índices de calor mayores especialmente en zonas de llanura y costa.

En el centro del Atlántico, 16 horas, la Tormenta Tropical “Grace” se mueve hacia las Antillas Menores con tendencia a debilitarse, mientras tanto, tres Onda Tropical son analizadas, la más cercana cruza el centro del Mar Caribe. Además, un disturbio tropical en el Noreste del Golfo de México presenta baja probabilidad de evolución a CT. En el Pacífico Oriental, el centro del Huracán “Linda” de CAT. 2 fue analizado a 590 km al SSW de BCS, se mueve al NW a 19 km/h, con tendencia alejarse de la península.

PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y
TECOLUTLA Despejado a medio nublado, aumento de nublados con bajo potencial de lluvias. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Sureste de 20 a 30 km/h con rachas en la costa. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados en llanura y costa. T.máx/T.mín (°C): Pánuco 35/22; Tuxpan 33/24; Poza Rica 34/23; Papantla 32/22.
NAUTLA Y  MISANTLA Despejado a medio nublado, aumentando la nubosidad con probabilidad de lluvias de 5 a 20 mm y algunas mayores sin descartar actividad eléctrica  por la tarde en la zona montañosa. Viento del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas   en zonas de tormenta y en la costa. Temperatura diurna alta  e índices de calor elevados partes bajas. T.máx./T.mín (°C): Perote 20/06; Jalacingo 22/08; Mtz. de la Torre 32/20; Misantla 30/19. 
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Despejado a medio nublado, aumentando la nubosidad con bajo potencial de lluvias esta noche. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 km/h, rolando al Sureste. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados. T.máx/T.mín (°C): Actopan 31/23; Cardel 34/24; Cotaxtla 34/23; Veracruz-Boca del Río 32/25.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Parcialmente nublado, probabilidad de lluvias dispersas de 5 a 15 mm y algunas puntuales superiores a  30 mm. Viento del Este y Sureste de 5-15 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta. T.máx/T.mín. (°C): La Joya 22/08; Naolinco 24/12; Xalapa 28/15; Huatusco 27/12; Coscomatepec 26/15; Córdoba 30/19.
PAPALOAPAN
Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con potencial para lluvias y tormentas aisladas de 05-15 mm y mayores de 30 mm por la tarde-noche en zonas de montaña y matutinas sobre y frente a las costas. Viento del Noreste de 20 a 30 km/h con rachas  en la costa y en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta e índices de calor elevados en zonas bajas. T.máx/T.mín (°C): Orizaba 28/15; T. Blanca 36/22; Cosamaloapan 35/23; Alvarado 32/24; A. R. Cabada 32/23; Catemaco 32/21; S.J. Evangelista 33/23. 

COATZACOALCOS Y TONALÁ 
Parcialmente nublado, aumentando los nublados con potencial de lluvias aisladas de 5 a 15 mm y mayores a 30 mm la tarde-noche y matutinas en la costa. Viento del Norte y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna alta e índices de calor elevados. T.max/T.mín (°C): Jesús Carranza 33/22; Coatzacoalcos-Minatitlán 34/24; Las Choapas 35/23.
GLOSARIO
Chubasco Lluvia fuerte y repentina de corta duración.
RECOMENDACIONES
1. No exponerse directamente a los rayos del sol por períodos prolongados. Mantenerse hidratados.
2. Por crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves y derrumbes en zonas serranas.
3. Por encharcamientos en zonas urbanas y reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas aisladas.
REGISTRO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS 
T. MÁX. HOY (°C): 37.0 San José del Carmen, 36.0 Carrizal, 35.0 Tuxpan, 32.5 Alvarado, 32.3 Veracruz, 28.0 Xalapa, 27.6 Orizaba.
T. MÍN. HOY (°C): 14.0 en Otilpan; 14.8 en Orizaba; 15.0 en Xalapa; 18.0 en Tapachapan.
PRECIPITACIÓN (mm): Inapreciable en Chacaltianguis, Ángel R. Cabada. 
Elaboró: Jaffet Cervantes L.

Actualización Meteorológico 07/09/15

 valores altos de temperatura al momento...zonas d/costa indices de calor se acercan a los 42°C