Nota informativa sobre Cambio Climático
La
ausencia de complicidad entre los profesionales de la sanidad y los
climatólogos dificulta la toma de decisiones en relación a los impactos del
cambio climático en la salud, entre ellos la emergencia de las enfermedades
infecciosas en zonas no endémicas, afirma a EFE la investigadora Rachel Lowe. ‘La
comunidad científica lleva años diciendo y probando que el cambio climático es
un hecho demostrado’ y que no se pueden negar sus efectos sobre la salud,
afirma Lowe, responsable del grupo de servicios climáticos para la salud en la
Unidad de Dinámica e Impactos del Clima del Instituto Catalán de Ciencias del
Clima, liderada por Xavier Rodó. De hecho el ser humano sabe desde hace mucho
tiempo que las condiciones climáticas afectan a las enfermedades epidémicas:
los aristócratas romanos se retiraban en verano a sus casas de campo en las
colinas para evitar la malaria y los habitantes del sur de Asia descubrieron
pronto que, en pleno periodo estival, las comidas fuertemente sazonadas con
curry producían menos diarreas. La investigadora Lowe, invitada por la Oficina
de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca a asistir en septiembre pasado a una
reunión sobre el diseño y aplicación de modelos para predecir epidemias de
dengue, admite que existe un ‘vacío’ entre los usuarios de este tipo de
información (sistemas de salud) y quienes la proveen (climatólogos). ‘A veces,
ni siquiera está reconocido cómo el clima podría ayudar a predecir enfermedades
y apoyar decisiones de salud pública. Es necesario aumentar la capacitación y
la colaboración’ entre ambos campos, dice Lowe. Por un lado, los climatólogos
deben conocer las necesidades del sistema sanitario y demostrar que sus modelos
son valiosos para la toma de decisiones y, por otro, los sanitarios han de
explicar sus prioridades a la hora de afrontar y controlar brotes o posible
introducción de enfermedades infecciosas. El último informe del Panel
Internacional de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) confirma que
este fenómeno global propiciará la propagación de los vectores de ciertas
enfermedades, como el dengue o la malaria en regiones tradicionalmente no
endémicas. Además, subraya Lowe, hay que tomar en cuenta los efectos indirectos
del cambio climático sobre las enfermedades infecciosas: impactos en la producción
agrícola y, por tanto, en la nutrición humana, y las migraciones o
desplazamientos de poblaciones, cada vez más frecuentes desde países del
cinturón tropical. La investigación que está llevando a cabo el departamento de
la científica busca cuantificar la variación en las patologías infecciosas
causadas por el clima, especialmente en regiones con poblaciones vulnerables
que sufren enfermedades sensibles al clima. ‘La idea principal es aglutinar en
los modelos todos los otros factores que puedan modificar o contribuir al
riesgo, entre otros, movilidad de poblaciones, características
socio-económicas, acceso a servicios de salud o uso del suelo’. Como resultado,
los modelos se pueden usar para predecir a corto o a largo plazo (mensual,
estacional o decenal) cómo el cambio climático puede modificar la distribución
geográfica del riesgo de las enfermedades en el futuro. Además del ébola, una
patología que no está en la categoría de enfermedades sensibles al clima, entre
las principales enfermedades infecciosas sí condicionadas por el factor
climático figuran la malaria, el chikunguña y el dengue. En este último caso,
el 2013 fue uno de los años más epidémicos en la historia del continente americano,
con más de 2.3 millones de casos, 37,705 casos graves y 1,289 muertes, frente a
los 517,617 casos reportados en 2003. Por otro lado, Lowe comprende la alarma
social generada por la auxiliar de clínica contagiada por el ébola, Teresa
Romero. ‘Depende de los medios de comunicación y la forma de transmitir los
hechos. La sociedad quiere confiar en que los sistemas que saluden países no
endémicos estén 100% preparados; es importante que la población reciba
instrucciones de cómo prevenir (en caso de viajar a países donde la enfermedad
es epidémica), reconocer y actuar ante una exposición potencial de la
enfermedad’. http://laestrella.com.pa/
Mapas de
datos que cubren de las 8:00 am del 16-10-14 a las 8:00 am del 20-10-14
|
Datos
Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 16-10-14 a las 8:00 am del
20-10-14
|
DATOS:
|
REGISTRADOS
|
EXTREMOS
HISTÓRICOS DEL DÍA
|
ANOMALÍAS
DIARIAS
|
|||||||||
Ciudad
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
Precip.
|
T. Máx
|
T. Mín
|
|||
Poza Rica
|
60.9
|
24.0
|
18.0
|
95.0
|
20/10/95
|
36.5
|
20/10/04
|
11.0
|
20/10/76
|
--
|
-23.3%
|
-10.4%
|
Mtz. de la
Torre
|
52.2
|
29.0
|
22.5
|
296.9
|
20/10/95
|
36.0
|
20/10/04
|
11.0
|
20/10/55
|
--
|
-3.8%
|
17.2%
|
Xalapa
|
47.9
|
22.0
|
15.0
|
15.2
|
20/10/71
|
31.9
|
20/10/79
|
5.0
|
20/10/55
|
--
|
-13.9%
|
9.6%
|
Veracruz
|
3.1
|
28.6
|
23.6
|
41.7
|
20/10/95
|
36.0
|
20/10/93
|
25.0
|
20/10/94
|
--
|
-12.0%
|
-6.5%
|
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO