La
intervención del hombre, los desastres naturales y los efectos
relacionados con el cambio climático provocaron drámaticos cambios
en la superficie de nuestro planeta. El Observatorio Terrestre de la
NASA publicó en su página Images
of Change (Imágenes de cambio) más de 300 fotos de diferentes
países del mundo para mostrar la transformación de sus territorios.
Una de las imágenes más reveladoras es el deshielo del glaciar Qori
Kalis, en Perú, ubicado en ubicado en la meseta de Vilcanota, a
unos 5.691 metros de altura en las montañas de los Andes. "En
1978, el glaciar seguía avanzando. En 2011, sin embargo, Qori Kalis
se había retirado, dejando un lago de cerca de 86 hectáreas de
superficie y unos 60 metros de profundidad", explica la NASA. De
Brasil, la NASA publicó una imagen que muestra cómo Rondonia, una
zona del Amazonas, se convirtió en una de las áreas con mayor
superficie de deforestación. La zona desforestada en 2008 alcanzó
al 38% de la superficie, un aumento drástico en comparación con
1978, donde sólo un 2% de la vegetación había sido cortada. Un
efecto claro de estos fenómenos ambientales se puede obsevar en las
imágenes que muestran la sequía que sufren los estados de Utah y
Arizona, ubicados al oeste de Estados Unidos. La sequía prolongada
junto con la extracción de agua han provocado una dramática caída
en el nivel de agua del Lago Powell. En las fotos se observa la falta
de agua del río que se extiende desde Arizona hasta el sur de Utah.
"La imagen de 1999 muestra los niveles de agua cerca de su
capacidad total. Y en mayo de 2014, el lago la capacidad del río
había caído al 42% de su capacidad", informa la NASA.
www.clarin.com
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del 15-04-15
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |