Las
vacas tienen la costumbre de pasarse el día eructando y tirándose
pedos. Y no es que sean unas maleducadas, es que su dieta les obliga
a hacerlo. Tienen la difícil tarea de digerir enormes cantidades de
material vegetal correoso e indigesto, y solo pueden hacerlo gracias
a un estómago súper especializado (el rumen) que está dividido en
cámaras. Cada una tiene distinta función, pero en general se
comportan como guarderías para bacterias, en las que los microbios
pueden crecer felizmente y digerir las plantas que mastican y
trituran las vacas. En el proceso de extraer energía y nutrientes
del material vegetal, del que se aprovecha la vaca, estas bacterias
producen ingentes cantidades de gas. Y eso hay que sacarlo de alguna
forma. En gran parte, este gas producido es metano, un potente
causante del efecto invernadero y por ello un importante
contribuyente del temido calentamiento global, tal como alertó
la FAO en 2006. Pero no es justo culpar a las vacas. En realidad
el responsable es el hombre, porque es el humano el que consume
enormes cantidades de leche y carne y el que construye extensísimas
explotaciones ganaderas. Pero aún hay más. Según un estudio
publicado hoy en la revista «Proceedings
of the Royal Society B», una práctica tan cotidiana entre los
ganaderos como suministrarle antibióticos a las vacas puede estar
agravando el calentamiento global. El motivo sería que estos
fármacos no solo matan a las bacterias patógenas que provocan
enfermedades, sino a las que viven en el rumen. «Nos sorprendió
descubrir un incremento tan grande en las emisiones de metano en el
estiércol», ha dicho Tobin Hammer, el primer autor del estudio e
investigador en la Universidad de Colorado en Boulder, en «New
Scientist». El posible responsable, un antibiótico: «Creemos
que los tratamientos con tetraciclina favorecen el crecimiento de
arqueas metanogénicas (es decir, generadoras de metano) en las vacas
y que reduce la población de bacterias». Para averiguar esto, el
equipo de Hammer analizó el efecto de la tetraciclina, uno de los
antibióticos más comunes, después de un tratamiento de tres días
en las vacas. Gracias a esto, se descubrió que la cantidad de metano
presente en el estiércol era un 80 por ciento superior a la del
estiércol de vacas no tratadas. www.abc.es
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del 25-05-16
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |