martes, 19 de julio de 2016

Informe Climatológico 19-07-16


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
La agricultura sigue siendo la principal causa de deforestación a nivel global, según datos de un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “El estado de los bosques del mundo”, dado a conocer hoy, indica que en las zonas tropicales y subtropicales la agricultura comercial a gran escala y la agricultura local de subsistencia son responsables del 40% y 33%de la conversión en tierra para cultivos, respectivamente. El 27% restante es resultado del crecimiento urbano, la expansión de infraestructura y la minería. En América Latina, el 70% de la deforestación responde a la agricultura comercial a gran escala. La FAO llamó a hacer lo todo lo posible para crear sistemas agrícolas más sostenibles y sostuvo que no es necesario talar los bosques para producir más alimentos. Eva Muller, directora forestal de esa agencia de la ONU, puso como ejemplo de buena práctica las políticas adoptadas por Costa Rica. “En los año 80 y 90 Costa Rica estaba perdiendo gran parte de sus recursos forestales debido a la conversión de los bosques en pastos. Sin embargo, el país logró revertir ese proceso de la deforestación y hoy día Costa Rica cuenta con una cobertura forestal de más del 54%. El cambio se produjo debido a las reformas estructurales en la economía y a un enfoque fuerte en el turismo sostenible como fuente de ingresos”, dijo. Otras medidas, abundó Muller, fueron la adopción a finales de los años 90 de una ley forestal que prohibía la tala para terreno agrícola y luego se implementó un sistema de pagos por servicios ambientales, que continúa en la actualidad y ha dado como fruto el aumento de la cobertura forestal. La experta destacó también la estabilidad del país y una fuerte voluntad política. www.un.org

Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación





Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 19-07-16





COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO