miércoles, 21 de enero de 2015
Aviso especial
Por Frente Frío No. 30- Norte
Xalapa, Ver., a 21 de enero de 2015
- Evento de Surada con rachas de 40-50 km/h
- Evento de Norte con rachas de 80-90 kmh
- Notable descenso de temperatura
Sigue previéndose el aumento de la probabilidad de lluvias, nieblas, lloviznas y lluvias, así como viento del Norte fuerte y descenso de la temperatura diurna en la entidad veracruzana a partir del viernes. Lo anterior debido al Frente Frío No. 30 y la masa de aire polar que le da impulso.
Las precipitaciones pueden registrar valores de 5 a 20 mm y puntuales superiores a los 30 mm, éstos últimos principalmente en la zona sur los días viernes y sábado.
El viento del Norte estaría alcanzando velocidades de 45 a 55 km/h con rachas de 70 a 80 km/h en la costa especialmente entre el mediodía del viernes y la madrugada del sábado, mismo que generaría un oleaje en las proximidades de la zona litoral de 2 a 3 metros.
La temperatura diurna tendría un descenso muy notable el sábado y domingo con heladas en zonas serranas por las madrugadas de domingo a martes.
Hoy y mañana jueves en el estado de Veracruz continuará la temperatura diurna alta y actividad escasa para lluvias. Asimismo entre esta noche y la mañana del jueves es posible un evento de Surada en las regiones de Orizaba, los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 50 km/h.
Por lo anterior se deben evitar acciones que puedan propiciar el desarrollo de incendios forestales y tomar las precauciones pertinentes ante los efectos del frente frío No. 30 y el evento de Norte.
martes, 20 de enero de 2015
Boletín Meteorológico Vespertino 20 de enero
Secretaría de
Protección Civil
Boletín
Meteorológico Vespertino.
Xalapa, Ver. Martes
20 de Enero 2015 18:00 horas.
RESUMEN: Continúan las condiciones estables de
cielo despejado a medio nublado y recuperación de la temperatura diurna, aunque
por la noche y madrugada estará presente el ambiente fresco a frío con
posibilidad de heladas fuertes al amanecer en partes altas de regiones
serranas. Extreme precauciones.
Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático 20-01-15
1.-
primer vuelo a energía solar comenzara vuelta al mundo en febrero
2.-
Identifican mutaciones del parásito de la malaria
3.-
Alemania y
méxico anuncian comisión conjunta para cooperación
4.-
ciclistas
exigen mas vialidades
5.-
reportan explosión en volcán de colima
6.-
Generación de biogás
7.-
El carbono negro, un contaminante que daña la salud e interviene en
el cambio climático: UNAM
8.-
Afectaciones al Río Chiquito por derrame de gasolina en pipa
Informe Climatológico 20-01-15
NOTA
INFORMATIVA SOBRE CAMBIO LIMÁTICO
A
medida que se calienta la Tierra y los glaciares de todo el mundo
comienzan a derretirse, investigadores y expertos en políticas
públicas se han centrado en analizar cómo ese deshielo contribuirá
a la elevación del nivel del mar, olvidando qué pasa con todo el
carbono orgánico que se encuentra en esos glaciares cuando éstos se
funden. Ahora, un estudio publicado en la revista Nature
Geoscience realiza por primera vez una estimación global de lo
que puede ocurrir cuando los glaciares se fundan. Los glaciares y las
capas de hielo contienen alrededor del 70 por ciento del agua dulce
de la Tierra y la fusión en curso contribuye de manera importante al
aumento del nivel del mar. Pero los glaciares también almacenan
carbono orgánico derivado de la producción primaria y de la
deposición de materiales como el hollín y otros subproductos de la
combustión de combustibles fósiles. Un equipo internacional de
investigadores, liderados por Eran Hood, de la Universidad del
Sureste de Alaska, estudió las capas de hielo en los glaciares de
montaña a nivel mundial y las capas de hielo de Groenlandia y de la
Antártida para medir la cantidad total de carbono orgánico
almacenado en el depósito de hielo global. Y es mucho. Según su
estimación, la emisión de carbono por el deshielo de los glaciares
aumentará un 50% en los próximos 35 años. «Esta investigación
pone de manifiesto que los glaciares representan una importante
reserva de carbono orgánico», dice Eran Hood, autor principal del
estudio. «Como resultado, la pérdida de masa glaciar en todo el
mundo junto a la liberación de carbono afectará a los ecosistemas
marinos de las latitudes altas, especialmente aquellos que rodean a
las grandes capas de hielo». «Este es el primer intento de calcular
la cantidad de carbono que hay en los glaciares y cuánto se liberará
cuando se fundan», explica Robert Spencer, profesor de la
Universidad Estatal de Florida, que también ha participado en la
investigación. «Podría cambiar toda la cadena alimentaria. No
sabemos cómo los diferentes sistemas ecológicos reaccionarán ante
una nueva afluencia de carbono». En este sentido, los investigadores
siguen con esta línea de investigación para tratar de determinar
exactamente cuál será el impacto en las masas de agua cuando el
carbono se libere: «Sabemos que estamos perdiendo los glaciares,
pero ¿qué significa eso para la vida marina, para la pesca, por
ejemplo?».
www.abc.es
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
8:00 am del 18-01-14
a 8:00 am del 20-01-15
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |
Aviso especial
Por Frente Frío No. 30- Norte
Xalapa, Ver., a 20 de enero de 2015
- Evento de Norte con rachas de 70 a 80 km/h entre viernes y sábado
- Lluvias de 5 a 20 mm
- Fin de semana con temperatura diurna baja
De hoy al jueves en el estado de Veracruz, se prevén condiciones de cielo despejado a medio nublado, temperatura diurna alta y viento del Este y Sureste de 25 a 35 km/h. No obstante, por las noches y madrugadas continuará percibiéndose un ambiente fresco a frío con heladas al amanecer en zonas serranas, asimismo existirá la probabilidad de nieblas nocturnas en regiones montañosas, mientras que en la costa pueden ser hacia las primeras horas de la mañana. Estas condiciones serán propiciadas por un sistema de alta presión ubicado sobre el Golfo de México.
El Frente Frío No. 30 afectará a la entidad veracruzana especialmente entre viernes y sábado provocando lluvias de 5 a 20 mm con puntuales superiores a los 30 mm estas últimas principalmente en la zona sur.
La masa polar que estará impulsando a este frente favorecerá entre el mismo viernes y la mañana del sábado un evento de Norte con velocidades de 45 a 55 km/h y rachas de 70 a 80 km/h en la costa, el cual desarrollara un oleaje en las proximidades de la zona litoral de 2 a 3 metros.
La temperatura diurna disminuirá primeramente en el norte durante el día viernes para mantenerse relativamente baja en todo el estado los días sábado y domingo con probabilidad de heladas de domingo a martes.
Debido al tiempo estable que dominará hasta el jueves se recomienda evitar acciones que puedan ocasionar el desarrollo de incendios forestales, así como estar atentos a las actualizaciones de este aviso con la finalidad de tomar las precauciones para afrontar los efectos del Frente Frío No. 30 y el evento de Norte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)