domingo, 29 de marzo de 2015

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para ‪‎Veracruz‬

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para ‪‎Veracruz‬.


Se prevén condiciones limitadas para lluvias, periodos de sol prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna en los siguientes días. Sin embargo, en regiones de montaña no se descarten posibles lluvias, chubascos y actividad eléctrica por las tardes-noches. Finalmente, a partir del miércoles un posible evento de Surada fresca en aguas del Golfo de México podría extenderse hacia las regiones de Córdoba-Orizaba, los Tuxtlas y cuenca baja del río Coatzacoalcos. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y evitar acciones que desarrollen incendios forestales y de pastizales




Boletín meteorológico vespertino, 29 marzo de 2015

Boletín meteorológico vespertino, 29 marzo de 2015


RESUMEN: Condiciones limitadas para lluvias, periodos de sol prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna se espera en los siguientes días. Sin embargo, en regiones de montaña no se descarten posibles lluvias, chubascos y actividad eléctrica por las tardes-noches. Se recomienda mantenerse informado.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
El sistema de alta presión sobre el Golfo de México y uno de baja sobre el centro-sur de los E.U.A., de donde se desarrolla una vaguada que logra llegar hasta el centro del territorio nacional mantendrán el flujo de aire marítimo tropical en niveles bajos. Tal situación, en apoyo con un campo de vientos en altura mantendrán las condiciones limitadas para lluvias durante los siguientes días en gran parte del Estado de Veracruz (excepto en regiones serranas donde existe cierta posibilidad para lluvias de carácter orográfico), esperándose periodos de sol más prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna.

Por su parte, modelos de pronóstico sugieren un probable evento de Surada fresca en aguas del Golfo de México la cual podría extenderse gradualmente hacia las regiones de Córdoba-Orizaba, los Tuxtlas y cuenca baja del río Coatzacoalcos a partir del próximo miércoles cuando se espera un mayor calentamiento diurno que en combinación con los efectos orográficos podrían favorecer mayor probabilidad para la presencia de lluvias, chubascos, actividad eléctrica aislada y caída de granizo por las tardes-noches especialmente en zonas serranas. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y tomar las precauciones pertinentes






Boletín Meteorológico Matutino. Domingo 29 de Marzo 2015

Boletín Meteorológico Matutino.
 Domingo 29 de Marzo 2015 

RESUMEN: Cielo despejado domina el norte de la entidad, mientras que en la zona sur se encuentra mayormente nublado con tendencia a disminuir la nubosidad. Continuará en las próximas 48-72 horas el incremento gradual de la temperatura diurna, siendo probable la ocurrencia de chubascos y tormentas aisladas vespertinas a nocturnas sin descartar la caída de granizo especialmente en la zona montañosa central.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
El sistema de alta presión sobre el Golfo de México y uno de baja sobre el centro-sur de los E.U.A., generan el retorno del flujo de aire marítimo tropical en niveles bajos. Tal situación, más la corriente en chorro que disminuye la propagación de nublados medio y altos dan como resultado condiciones limitadas para lluvias esperándose periodos de sol prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna, tiempo que podría persistir durante los siguientes días en gran parte del Estado de Veracruz.

Sin embargo, a medida que el calentamiento diurno sea más significativo y la interacción con los efectos orográficos podrían favorecer la presencia de lluvias, chubascos y actividad eléctrica aislada por las tardes-noches especialmente en zonas serranas. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y tomar las precauciones pertinentes




sábado, 28 de marzo de 2015

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para Veracruz

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para Veracruz

Se prevén condiciones limitadas para lluvias, periodos de sol prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna en las próximas 24 a 72 horas en gran parte del Estado de Veracruz, excepto en regiones de montaña donde producto del mismo calentamiento diurno y los efectos de la orografía podrían favorecer el desarrollo de nublados convectivos con probables chubascos y actividad eléctrica aislada generalmente por la tarde o noche. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y tomar las precauciones pertinentes.




Boletín Meteorológico vespertino, 28 marzo de 2015

Boletín Meteorológico vespertino, 28 marzo de 2015.

RESUMEN: En las siguientes 24 a 72 horas se prevé continúe disminuyendo el potencial para lluvias en el Estado de Veracruz, excepto en regiones de montaña donde no se descarta cierta posibilidad para la presencia de lluvias, chubascos y actividad eléctrica por las tardes-noches. Igualmente, se espera que la temperatura diurna se recupere gradualmente durante estos días. Manténgase informado.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
Se prevé en las siguientes 24 a 72 horas continúe dominando un sistema de alta presión sobre el Golfo de México y disminuya la nubosidad media y alta que propaga la corriente en chorro para dar lugar a condiciones limitadas para lluvias, periodos de sol prolongados y mayor recuperación de la temperatura diurna en la mayor parte del Estado de Veracruz, sin embargo, en regiones de montaña producto del mismo calentamiento diurno y los efectos de la orografía podrían favorecer el desarrollo de nublados convectivos con probables chubascos y actividad eléctrica aislada generalmente por la tarde o noche. Por todo lo anterior se recomienda mantenerse informados y tomar las precauciones pertinentes.  






Boletín Meteorológico Matutino, Sábado 28 de Marzo 2015


Boletín Meteorológico Matutino.
Xalapa, Ver., Sábado 28 de Marzo 2015

RESUMEN: Durante este fin de semana se prevé continúe disminuyendo el potencial de lluvias en el Estado de Veracruz, sin embargo, existe cierta posibilidad para la presencia de lluvias, chubascos y actividad eléctrica aislada por la tarde-noche en la región montañosa central. Asimismo, se espera una gradual recuperación de la temperatura diurna durante el mismo periodo. Por todo lo anterior se desactiva la Alerta Gris, pero se recomienda mantenerse informados.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
La masa fría asociada al frente frío No. 43 (el cual es analizado esta mañana sobre el Noroeste del Mar Caribe) se modifica sobre gran parte de la Vertiente Oriental y Golfo de México por lo que el viento del Norte ha perdido considerable importancia. Tal situación, en apoyo con la propagación de nublados medios y altos por la corriente en chorro mantiene condiciones de cielo mayormente nublado en el Estado de Veracruz, sin embargo, favorece la gradual disminución del potencial para lluvias en la entidad durante este fin de semana. No obstante, en la sierra de Puebla y región montañosa central de Veracruz aun podrían desarrollarse nublados convectivos con potencial para lluvias, chubascos y actividad eléctrica aislada esta tarde-noche, sin descartar la caída de granizo, estimándose un potencial de lluvias más limitado para mañana cuando se presentaría periodos de sol y mayor recuperación de la temperatura diurna. Por todo lo anterior se desactiva la Alerta Gris pero se recomienda mantenerse informados y extremar precauciones.





viernes, 27 de marzo de 2015

Informe Climatológico 27-03-15


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de la industria del acero de Brasil se duplicaron entre 2000 y 2007, según artículo publicado en la revista Nature Climate Change (9 de febrero). De acuerdo con el estudio, esto se debe a que pese a los esfuerzos por disminuir su uso global, esta industria triplicó el empleo de carbón vegetal obtenido de bosques nativos en el período analizado, en detrimento de los bosques forestados con esta finalidad. Este resultado, señala el informe, representaría el fracaso de los programas de mitigación del cambio climático diseñado con el objetivo de bajar las emisiones y así cumplir las metas del Protocolo de Kioto para la reducción de este gas invernadero. Para su análisis, investigadores de Brasil, Estados Unidos y Australia cuantificaron las emisiones de CO2 en Brasil analizando la producción siderúrgica anual teniendo en cuenta el tipo de carbón usado para que el acero alcance altas temperaturas y se transforme en metal líquido. Así verificaron que el uso de carbón vegetal oriundo de bosques nativos —una fuente no permitida por la ley brasilera— aumentó de 1,3 para 3,6 millones de toneladas al año, y que las emisiones de CO2 de las siderúrgicas se duplicaron de 91 para 182 millones de toneladas en esos años. El aumento de las emisiones estaría asociado con el incremento del uso industrial de carbón vegetal extraído de bosques nativos, lo que, según los investigadores, emite hasta nueve veces más CO2 por tonelada de acero producido en comparación con el carbón convencional. El balance de carbono del carbón vegetal de bosques cultivados en tierras no forestales es neutral, dado que la cantidad de carbono emitido a la atmósfera durante su uso y producción es compensado por el secuestro de carbono realizado por los árboles que crecen en la plantación. “Las estrategias de mitigación del cambio climático deben minimizar las emisiones de toda la industria, en lugar de centrarse específicamente en la reducción del uso de carbón”, dice a SciDev.Net Laura Sonter, de la Universidad de Vermont, EEUU, y autora principal del estudio. La industria de acero constituye el mayor emisor de CO2 industrial en el mundo, según Sonter, y la reducción del uso de carbón vegetal de bosques nativos podría haber evitado la emisión de 79 por ciento de CO2 en Brasil entre 2000 y 2007. Más de la mitad de acero de Brasil hoy se produce con carbón, por lo que el aumento de la demanda mundial por acero, añadido a la falta de plantación forestal disponible en el país, aumentó el uso de carbón vegetal proviene de bosques nativo, según la experta. El estudio sugiere que reducir el uso de carbón no es una solución eficaz por sí sola. En cambio, las políticas y los incentivos deben ser desarrollados para minimizar las emisiones de toda la industria, incluidos los generados por la producción de carbón. Para Rafael Butke Baptista, de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP), los datos publicados evidencian un escenario que debe servir de alerta para la toma de decisiones de planeamiento nacional. www.scidev.net


Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación



Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 27-03-15


COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO