martes, 16 de septiembre de 2025

Informe Climatológico del mes de agosto 2025





 

Informe Climatológico del mes de julio 2025





 

Informe Climatológico del mes de junio 2025





 

Informe Climatológico del mes de mayo 2025





 

Informe Climatológico del mes de abril 2025





 

Informe Climatológico del mes de marzo 2025





 

Informe Climatológico del mes de febrero 2025





 

Informe Climatológico del mes de enero 2025





 

Pronóstico a 72 h para diferentes ciudades de #Veracruz





 

Boletín meteorológico vespertino



 

Pronóstico Inmediato del 16 de septiembre de 2025


 

Actualización del Estado del Tiempo del 16 de Septiembre de 2025

 


BoletínTropical del 16 de septiembre de 2025






Boletín semanal




 

Boletín Meteorológico Matutino del 16 de septiembre de 2025



 

Aviso Especial

 Aviso Especial por sistema vaguadas-onda tropical 33.

Xalapa, Ver., 16 de septiembre de 2025.
Precaución ante posibles:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 se ha disipado sobre el sureste del Golfo de México, mientras que, ahora son dos vaguadas que influyen en las condiciones meteorológicas de la región, la primera con eje sobre el oeste del mismo Golfo, y la segunda con eje sobre el suroeste de este. Ambas, o una de ellas, estará interactuando en los próximos días con la onda tropical 33 que se mueve hacia el oeste sobre el noroeste del Caribe y Centroamérica. Además, se apoyarán con la divergencia de una dorsal en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, manteniendo el potencial para lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los próximos días, con una ligera tendencia para disminuir a partir del jueves.
PRONÓSTICO:
Martes 16: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las partes altas de las cuencas del Pánuco al Colipa y Papaloapan al Tonalá, y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en la costa y superiores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día de ayer. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
Miércoles 17: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos de 30 a 50 mm entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá, sin descartar mayores de forma dispersa. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
PERSPECTIVA: Se prevé que durante el resto de la semana persistan condiciones para lluvias y tormentas aisladas de intensidad moderada con algunos eventos fuertes, especialmente en la zona sur, donde se registrarían los acumulados más altos. No obstante, en general, las precipitaciones presentarán valores acordes con lo típico de un mes de septiembre. Por lo anterior, este será el último aviso respecto a los efectos del frente frío 2, la vaguada del suroeste del Golfo de México y las ondas tropicales 31 y 32. Es importante considerar que independientemente de la magnitud de las lluvias pueden ser un factor para favorecer procesos de remoción en masa, así como de posibles encharcamientos o inundaciones pluviales. Se recomienda mantenerse al pendiente de los boletines meteorológicos y pronósticos inmediatos.