lunes, 15 de septiembre de 2025
Aviso Especial
#AlertaClimática para el estado de Veracruz
Xalapa, Ver., 15 de septiembre de 2025
- Resumen: En octubre y noviembre se esperan temperaturas normales o un poco más altas, y lluvias iguales o mayores al promedio.
Discusión y pronóstico: la fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur sigue presente; sin embargo, ha aumentado la probabilidad de que se desarrolle un evento de La Niña de corta duración entre el otoño e invierno, y pronto podría declararse su presencia. En caso que este fenómeno se desarrolle, la época de lluvias podría concluir un poco más activa de lo normal.
Para este año el Servicio Meteorológico Nacional pronostica el desarrollo de 16 a 20 ciclones en Pacífico oriental y entre 13 a 17 en la cuenca del Atlántico. En el Pacífico ya se han desarrollado 13 ciclones (6 tormentas, cuatro huracanes moderados y tres huracanes mayores) y en el Atlántico seis ciclones (5 tormentas y un huracán mayor). 32 ondas tropicales han afectado al país en lo que va de la temporada.
Previsión para la segunda quincena de septiembre en el estado de Veracruz: lluvia acumulada y temperatura media media igual o ligeramente mayor al promedio o normal.
Escenario para el bimestre octubre-septiembre en Veracruz:
Modelos:
CFSV2: Temperatura media ligeramente superior al promedio y lluvia acumulada igual o mayor al promedio.
SMN: temperatura media igual o superior al promedio y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.
ECMWF: Temperatura media igual o ligeramente mayor de lo normal y lluvia acumulada superior al promedio o climatología.
Recomendaciones: consultar actualizaciones de esta alerta y pronóstico de corto y mediano plazo, estamos en el periodo donde más llueve en Veracruz y se forman más ciclones tropicales.
Aviso Especial
#AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 32.
Xalapa, Ver., 15 de septiembre de 2025.
Precaución ante posibles:
- Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
- Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
- Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 sigue estacionado y difuso esta mañana sobre el sureste del Golfo de México y continúa interactuando con la vaguada con eje sobre el suroeste del Golfo de México, y con la onda tropical 32 con eje localizado a esta hora sobre y al sur del oriente de Guerrero. Tales sistemas se apoyan con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los próximos días, con tendencia a disminuir a partir del jueves.
PRONÓSTICO:
Lunes 15: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las partes altas de las cuencas del Pánuco al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
Martes 16: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Tuxpan al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en la costa y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
Miércoles 17: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos de 20 a 50 mm entre las cuencas Jamapa-Cotaxtla al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
PERSPECTIVA: a partir del jueves las lluvias presentaran valores más típicos de un mes de septiembre y registrándose los valores más altos en regiones montañosas y zona sur. Es importante considerar que independientemente de la magnitud de las lluvias pueden ser un factor para favorecer procesos de remoción en masa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


