
Sin embargo, la inestabilidad del meteoro mantiene el
potencial para lluvias en el Estado de Veracruz, con acumulados en 24 horas de
10 a 30 mm y puntuales superiores a 50 o 70 mm en
la mayor parte de la entidad con tendencia a aumentar durante el fin de semana, esto debido a la interacción de
la humedad asociada a este meteoro con un sistema frontal y el aire frió asociado que podría deslizarse
sobre el oeste del Golfo de México
Bajo este escenario
de tiempo lluvioso, las condiciones actuales de saturación
del suelo y los niveles de los ríos, además de la cercanía
de 95L a costas del
norte de Veracruz, se
mantiene la ALERTA GRIS para toda
la entidad, se recomienda estar informados y extremar precauciones por:
•Deslaves especialmente en zonas serranas.
•Crecidas
de ríos y arroyos.
•Encharcamientos
en zonas urbanas.
•Descargas
eléctricas.
•Viento
arrachado en áreas de tormenta.
•Reducción
de la visibilidad por lluvias y nieblas.
ALERTA
GRIS: Se
establece de 3 a 5 días previos a la probabilidad de incidencia de un agente
perturbador de origen meteorológico en Veracruz, no contemplado en el SIAT-CT.
Escúchenos
las 24 hrs. a través de los sitios Web http://www.grupofm.com/clima ; http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil y http://www.comsocialver.gob.mx o en los radios de banda marina… Síganos a través de
Facebook: Ceec Protección Civil y en Twitter: @spcver
LÍNEA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y
PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS (CEPM) 01 (228) 8186812 Ext. 142 Elaboró: Acevedo/Cervantes