Nota informativa sobre Cambio Climático
Recientemente, el
Pentágono dio a conocer un informe en el cual advirtió que el cambio climático
va a exacerbar problemas como los brotes de enfermedades y el terrorismo,
drenar los recursos militares, y crear nuevos enemigos. Para este país, el
calentamiento global es ya un problema de seguridad nacional. También un nuevo
análisis privado estudió 32 países en los que los conflictos y los disturbios
civiles podrían ser agravados por el cambio climático. Los hallazgos son parte
del séptimo estudio anual sobre "Cambio Climático y Atlas de Riesgos
Ambientales " de Maplecroft, una empresa que estudia cómo los países más
vulnerables están expuestos a diversos riesgos. Este segundo informe, llega a
la conclusión de que el cambio climático ya está afectando "la producción
de alimentos, la pobreza, la migración y la estabilidad social que aumentan
significativamente el riesgo de conflictos y la inestabilidad en los Estados
frágiles y emergentes". Maplecroft analiza cómo las poblaciones de estos
países están expuestas a los impactos climáticos y evalúa qué tan bien sus
gobiernos serán capaces de adaptarse en los próximos 30 años. Según el informe,
los cinco países más vulnerables a los conflictos relacionados con el clima y
la inseguridad alimentaria son Bangladesh, Sierra Leona, Sudán del Sur, Nigeria
y Chad. El top ten se completa con Haití, Etiopía, Filipinas, República
Centroafricana y Eritrea. Estos 10 países están marcados con rojo en el mapa,
que pinta también de naranja a las zonas en donde el riesgo es alto, pero no
extremo. En amarillo a las que poseen un "riesgo medio" y luego en
verde a los que poseen un "riesgo bajo". A simple vista, se puede
apreciar que las zonas más expuestas se encuentran en el centro África, el sur
de Asia y en algunas naciones de Centroamérica. En América del Sur, por su
parte, prevalece el riesgo medio o bajo. http://www.infobae.com
| 
Mapas de datos que cubren de las 8:00 am del 03-10-14 a las 8:00 am del 04-11-14 | 
| 
Datos
  Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 03-10-14 a las 8:00 am del
  04-11-14 | 
| 
DATOS: | 
REGISTRADOS | 
EXTREMOS
  HISTÓRICOS DEL DÍA | 
ANOMALÍAS
  DIARIAS | |||||||||
| 
Ciudad | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | |||
| 
Poza Rica | 
0.0 | 
29.0 | 
18.0 | 
25.8 | 
04/11/80 | 
36.0 | 
04/11/88 | 
11.0 | 
04/11/91 | 
-- | 
-1.2% | 
0.4% | 
| 
Mtz. de la
  Torre | 
0.0 | 
30.0 | 
17.0 | 
49.7 | 
04/11/90 | 
34.5 | 
04/11/84 | 
11.0 | 
04/11/66 | 
-- | 
4.5% | 
-5.4% | 
| 
Xalapa  | 
0.5 | 
22.2 | 
12.0 | 
39.5 | 
04/11/52 | 
27.0 | 
04/11/74 | 
4.0 | 
04/11/66 | 
-- | 
0.3% | 
-1.5% | 
| 
Veracruz | 
0.2 | 
29.1 | 
20.9 | 
6.2 | 
04/11/96 | 
33.0 | 
04/11/94 | 
21.0 | 
04/11/96 | 
-- | 
-6.9% | 
-6.1% | 
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO









 
