La
temperatura global de la tierra se ha incrementado más de 1.4° F
(16° celsius) durante la pasada centuria. De acuerdo con the
“National Oceanic and Armospheric Administration” (NOAA), la
década de 2000 a 2010 fue la más tibia estableciendo un récord, y
2010 empató con el año 2005 como los dos años más calientes. La
elevación de la temperatura global ha sido acompañada por otros
cambios en el tiempo y en el clima. Muchos lugares han experimentado
aumento de la intensidad de las lluvias, desbordamiento de ríos, así
como mayor frecuencia y severidad de las ondas de calor y menores
temperaturas en invierno, como sucedió en Buenos Aires y la
Patagonia Argentina en los meses de diciembre de 2014 y enero de
2015. Los océanos del planeta y los glaciares también han
experimentado cambios: su temperatura se ha incrementado presentando
mayor acidificación, generada principalmente por la lluvia ácida
por el mayor contenido de ácido nítrico y ácido sulfúrico y mayor
acidificación del hielo. En los lagos que bordean el glaciar Perito
Moreno en la Patagonia fue posible ver a principios de diciembre
bloques de hielo del glaciar flotando en el agua. ¿La razón?
Nuestro mundo está más tibio. ¿Son las actividades humanas o las
variaciones naturales en el clima los responsables del cambio
climático que observamos hoy en día? La tierra tiene un ciclo
natural de calentamiento y enfriamiento, causados ambos por los
cambios en el sol y la actividad volcánica. En los pasados 50 años
se ha observado y se ha visto un calentamiento especial, el cual no
puede achacarse únicamente a cambios de clima generados por factores
naturales. En una gráfica se puede apreciar que si no hubiera habido
efectos producidos por humanos –uso de energías fósiles -, la
temperatura generada solamente por las fuerzas naturales hubiera sido
de 2°F menor en los años de 1950 a 2000. En 1911 todavía ambas
situaciones estaban al mismo nivel, siendo a fines de los cuarenta
cuando los efectos producidos por humanos (emisiones de gases de
invernadero relacionadas con el uso de combustibles fósiles, como el
petróleo y el carbón), se dispararon en la gráfica a más de 45°
hacia arriba, en el año 2000.
http://www.elfinanciero.com.mx
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del 08-04-15
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |