De
cara a la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México se
considera aliado fundamental en
la lucha contra ese fenómeno, destacó la embajadora de Francia en
el país, Maryse Bossière. En el marco de la inauguración del
seminario “Energía y Cambio Climático en la Perspectiva de París
2015″, la diplomática destacó el recién compromiso de México en
la reducción incondicional en valor absoluto de emisiones de gas de
efecto invernadero a partir de 2026 y confirmando al mismo tiempo un
objetivo a largo plazo para 2050. Esa contribución, explicó, prevé
una aumento fijado para 2030 en caso de apoyo financiero
internacional, “así que es una contribución muy completa la que
está presentando México”. Reveló que en la actualidad, las
partes están conscientes que el tema del financiamiento es uno de
los parámetros principales de la negociación en la COP21. En su
opinión, el aspecto financiero tendrá que responder al compromiso
que se formó en la COP de Copenhague en 2009 y que es la aplicación
de medidas concretas, el intercambio de buenas prácticas y la
transferencia de conocimiento. De ahí, refirió, que para afrontar
el tema climático debe considerarse como una oportunidad para todos
los países innovar, crear empleos, crecimiento económico, seguridad
energética y la competitividad. Maryse Bossière comentó que es ahí
cómo las 40 mil personas que estarán en París, Francia, en
diciembre próximo harán un aporte muy importante, porque es el
conjunto de todo el trabajo de negociadores, autoridades políticas,
empresas y todos los que aportan su experiencia para mitigar el
cambio climático. Sin embargo, advirtió, “también debemos hacer
que evolucione la visión simple de carga compartida de los esfuerzos
mundiales, hacia otro enfoque, que sería el de soluciones
compartidas”. Explicó que una dificultad que se ha tenido en este
tema del cambio climático “es que se ve en término de carga y
ahora hay que verlo en términos de soluciones, las cuales se tienen
en realidad”. No obstante, destacó el hecho que en la COP21 los
compromisos públicos y del sector privado que surjan, no serán
sustitutos de la responsabilidad del Estado sino complemento de los
acuerdos. “La reunión de París será una oportunidad para
encontrar una solución, de tomar las decisiones para detener
progresión en el cambio climático”, expuso ante profesores y
alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entrevistada luego de su participación, Maryse Bossière refirió
que de la COP21 deberían surgir: uno, un acuerdo vinculante, con
contribuciones nacionales; dos, solución al problema del
financiamiento a nivel nacional e internacional; y tres, una agenda
de soluciones para después de 2020. Reconoció que los problemas
económicos no deben ser un obstáculo para el financiamiento, pues
la reducción de emisiones es un medio de crecimiento económico
también. Agregó que se tienen las tecnologías que permiten también
para los países en desarrollo tener procesos de producción menos
costosos y de menor impacto en emisiones. http://ntrzacatecas.com
Mapas
de Temperatura
máxima, Temperatura mínima y Precipitación
|
Datos
Extremos Registrados en
las ultimas 24 hrs,
hasta
las 8:00
am del 10-04-15
|
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO |