Representantes
de las principales comunidades indígenas de Panamá aprendieron en
las últimas semanas cómo manejar los drones de ala fija y otras
tecnologías para detectar cambios en el uso del suelo que puedan
amenazar los ecosistemas de los bosques. La capacitación contó con
el apoyo de la FAO y el Ministerio de Ambiente de Panamá. Según la
FAO, como principales habitantes de los bosques, los pueblos
indígenas juegan un papel vital en el cuidado y monitoreo de este
importante recurso para la seguridad alimentaria. La inducción en el
manejo de drones es parte de un proyecto de monitoreo comunitario de
bosques en territorios indígenas de Panamá, que contempla
entrenamiento teórico y práctico, acompañamiento técnico y
dotación del equipo y software necesario. La FAO afirmó que el
monitoreo forestal comunitario permite generar información de alta
precisión para mejorar la toma de decisiones y gestión de los
territorios por parte de los pueblos indígenas. “El monitoreo
comunitario permite gestionar y conservar los bosques en territorios
indígenas y aportar a la estrategia nacional de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la
deforestación y degradación de los bosques”, explicó Tito Díaz,
coordinador de la FAO para Mesoamérica. Por su parte, Eliseo
Quintero, representante de la Comarca Indígena Ngäbe-Buglé,
consideró que esas herramientas les permiten conocer las
características de los bosques y recursos que tienen en sus
territorios las comunidades indígenas y destacó que la
participación de diferentes actores y organizaciones es clave para
el cuidado de los recursos naturales. www.un.org
| 
Mapas
   de Temperatura
   máxima, Temperatura mínima y Precipitación | 
| 
Datos
   Extremos Registrados en
   las ultimas 24 hrs,
   hasta
   las 8:00
   am del 06-06-16 | 
| 
COMPORTAMIENTO
   DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN  EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO | 










 
