jueves, 30 de octubre de 2025

Aviso Especial

Se desactiva #AlertaGris, se emite #AvisoEspecial.
Xalapa, Ver., 30 de octubre de 2025.

  • Se recomienda continuar con las precauciones y atender de las indicaciones de las autoridades de protección civil.
  • Probabilidad de efectos de otro frente frío a partir del domingo.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El frente frío 11, se interna sobre el noroeste del Caribe, mientras que su masa fría domina la mayor parte del Golfo de México y estados del litoral, esperándose tiempo más estable en Veracruz entre este jueves y el sábado. Entre domingo y lunes, los modelos de pronóstico sugieren el paso de un nuevo frente frio que aumentaría nuevamente el potencial de lluvias y tormentas y cuya masa fría ocasionaría viento del Norte de menor intensidad, pero de mayor duración con descenso de temperatura.

PRONÓSTICO:

Jueves 30: Durante este día el viento del Norte aún puede registrar rachas de 45 a 60 km/h en la costa, pero con tendencia a seguir disminuyendo por la tarde-noche. Las condiciones para lluvias se observan limitadas; sin embargo, se pueden registrar eventos aislados de 5 a 20 mm, principalmente en la región montañosa central y zona sur, donde no se descartan mayores. Dominará ambiente templado a fresco al mediodía y tarde, y fresco a frío por la noche a madrugada con probabilidad de heladas en las regiones más elevadas. Oleaje de 1.0 a 3.0 metros en las proximidades de la costa, decreciendo.

PERSPECTIVA: entre viernes y sábado se tendrían lluvias escasas con viento dominante del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h. Los valores de la temperatura máxima aumentarían de manera paulatina y persistiendo ambiente fresco a frío por la noche a madrugada con probabilidad de heladas en partes altas de zonas serranas. Por lo anterior, se desactiva la Alerta Gris del SIAT-VER en relación con el frente frío 11 y su masa de aire polar, y se emite este Aviso Especial, con el propósito de que se continúe con las precauciones pertinentes y se atiendan las indicaciones de las autoridades de protección civil, además de mantenerse actualizado del pronóstico del tiempo a través de fuentes oficiales, en virtud de que es probable que un nuevo frente, junto con su masa de aire frío afecten al estado de Veracruz a partir del domingo.





miércoles, 29 de octubre de 2025

Boletín Turístico


Pronóstico a 72 horas
29 de octubre de 2025
Durante la madrugada del jueves, el evento de Norte aún podría registrar rachas fuertes, con tendencia a disminuir conforme avance la mañana. Entre el jueves y el sábado se prevén condiciones limitadas para lluvias; sin embargo, no se descartan eventos aislados y de carácter ligero. El ambiente se mantendrá templado a fresco durante el mediodía y fresco a frío por la noche y madrugada, con probabilidad de heladas moderadas a fuertes en zonas altas.










Nota Mensual: El viento Fresco de Todos Santos, "Los Frentes frío o Nortes"

 


Por: José Llanos Arias
 

Introducción

 

Hay días que observamos que el viento sopla, mueve las ramas de los árboles y vemos que transporta algunas hojas. Las nubes dejan pasar apenas algunos rayos del sol que no son suficientes para calentar el ambiente. 


 


Este tiempo nos evoca los días de Todos Santos y los Fieles Difuntos, la celebración del Día de Muertos (que se realiza cada año especialmente en el centro-sur de México generalmente entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre). Nos recuerda el aroma del pan de muerto, los tamales, el atole, el chocolate, las naranjas, los dulces de azúcar y la flor de cempasúchil que inunda los altares y los caminos.

En regiones como la huasteca se dice: “El viento fresco de octubre sopla suavemente refrescando las veredas, los pastizales y los milcahuales en las pequeñas localidades de la Huasteca Hidalguense, donde el aroma a limonaria y cempasúchil anuncia el inicio del festejo”. En esta misma zona, pero en Tantoyuca, la gente sabe que hacia finales de septiembre el tiempo cambia: “las tardes se nublan, la neblina cubre los cerros y en algunas ocasiones llega a las casas ubicadas en sus faldas”

Aquí cerca, en Naolinco, se comenta: “el viento empieza a correr y anuncia la llegada de los muertos, la temperatura desciende en general y en la zona montañosa, la neblina baja por las tardes, dando un aire de cambio al paisaje en general”.

En la zona del istmo de Tehuantepec, se dice: “con los vientos fríos del norte, llegan los espíritus de nuestros muertos a visitarnos y para recibirlos organizan fiestas en su honor, las almas llegan acompañadas de un melancólico y frío viento conocido por todos como bii yoxho (viento viejo)”.

Incluso existen refranes que lo confirman: “Por los fieles difuntos, llegan las lluvias y los fríos juntos”, “Por todos los santos, frío en los campos” .

 

El origen de este tiempo

Este tipo de condiciones se debe al paso de los frentes fríos, conocidos popularmente con el nombre de “Nortes” en la vertiente oriental del país y como “Tehuanos” en el istmo de Tehuantepec. Tales sistemas meteorológicos generalmente comienzan a llegar al Golfo de México hacia la segunda quincena de septiembre y se van haciendo más frecuentes conforme avanza el otoño y se adentra en los meses de invierno, para dejar de ocurrir hacia los primeros días de mayo. Aunque se tiene registro de algunos eventos esporádicos en los meses de junio, julio y agosto.

De acuerdo con la estadística del Servicio Meteorológico Nacional, dentro del periodo de 1991 al 2020, se tiene en promedio que durante la temporada afectan al país 50 frentes fríos; repartidos de la siguiente manera: 3 en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre y enero, 6 en febrero, marzo y abril y 4 en mayo.

En Veracruz, Elvia Lagunes determinó que, en promedio, 30 frentes fríos cruzan el estado cada año:

1 en septiembre, 3 en octubre, 4 en noviembre y diciembre, 5 en enero, 4 en febrero y marzo, 3 en abril y 1 en mayo.

Para la temporada de frentes fríos 2025-2026, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la llegada de 48 frentes a territorio nacional. Hasta el momento, se han registrado 11, de los cuales uno ha transitado por el estado de Veracruz.

 

 ¿Qué son los frentes fríos?  

Son sistemas que están conformados por una zona frontal que separa a dos masas de aire de diferente densidad (fría-seca y cálida-húmeda) y precisamente cuando la masa de aire frío es más fuerte y empuja o hace retroceder a la masa cálida, se le denomina frente frío.

El descenso de temperatura que pueden producir en la región dependerá del origen de la masa de aire frío; es mayor cuando se trata de una masa ártica continental o polar continental. Esta masa de aire frío constituye a su vez un sistema de alta presión atmosférica, cuya circulación en el sentido de las manecillas del reloj provoca que en el Golfo de México el viento sea del Norte.


 


El paso de los frentes fríos por la vertiente oriental del país también suele ocasionar lluvias con algunas tormentas eléctricas. Las precipitaciones pueden ser fuertes al comienzo y final de la temporada, así como neblinas, nieblas, lloviznas, heladas, caída de aguanieve y nevadas, esto último principalmente en las faldas del pico de Orizaba y cofre de Perote.

 

 

 

Los frentes son un fenómeno predecible

Afortunadamente, la predicción de estos frentes fríos por los modelos de pronóstico meteorológico resulta ser más bondadosa o confiable; así sus probables afectaciones pueden irse anticipando en buena medida, hasta con cinco días de anticipación. 

Así pues, cuando en los pronósticos meteorológicos se mencione la probable llegada de un frente frío, tome sus precauciones ante sus efectos, en especial ante los cambios bruscos de temperatura, que cada año en estas fechas nos hacen pensar que el invierno se adelantó, pero no es así, sino que el invierno meteorológico ha iniciado con la llegada de los frentes fríos. 

 

 


Boletín Meteorológico Vespertino



 

Actualización del Tiempo


 

Boletín Semanal




 

Boletín Meteorológico Matutino



 

Boletín de sistemas extratropicales, 29 octubre de 2025




 

Boletín tropical, 29 octubre de 2025





 

Alerta Gris del SIAT-VER

 Alerta Gris del Sistema de Alerta Temprana para Veracruz en fase de Acción.

Xalapa, Ver., 29 de octubre de 2025.

Precaución por ocurrencia de:
  • Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, etc.
  • Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.
  • Encharcamiento e inundaciones.
  • Vigilar crecida de ríos/arroyos,
  • Oleaje elevado
  • Suspensión de servicios estratégicos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El frente frío 11, se mueve sobre el norte de Veracruz impulsado por una masa de aire fría de origen polar. Ambos sistemas ocasionan aumento de nublados con lluvias y tormentas aisladas, evento de NORTE que se espera sea fuerte a violento y de rápida intensificación durante el día, provocando descenso de temperatura y olas de 2 a 4 metros cercanas al litoral. Se observa disminución de la intensidad del viento a partir de esta noche.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ: hoy se prevén lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) con valores de 5 a 20 mm y máximos de 50 a 70 mm y sin descartar mayores a 100 mm de forma dispersa (ver tabla abajo). Asimismo, se está estableciendo NORTE de rápida intensificación que se espera alcance rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, de 75 a 90 km/h en la costa norte, 60 a 75 km/h en la costas sur (consulte tabla), y de 50 a 65 km/h entre Xalapa-Naolinco-Misantla y el valle de Perote, decreciendo gradualmente esta noche y mañana del jueves 30. Oleaje de 2.0 a 4.0 metros de miércoles 29 a jueves 30, y descenso de la temperatura durante miércoles 29 a viernes 31.



martes, 28 de octubre de 2025

Boletín Meteorológico



 

Pronóstico a 72 horas

 #BoletínTurístico

Pronóstico de ciudades a 72 horas
28 de octubre de 2025

Mañana se espera condiciones para lluvias y tormentas aisladas moderadas con eventos locales y se establece un Norte fuerte a violento y desciende la temperatura. A partir del jueves el potencial de lluvias y la intensidad del viento disminuyen. El ambiente se mantendrá templado a fresco al mediodía y fresco a frío por la noche a madrugada con probabilidad de heladas moderadas entre jueves y viernes. Consulte la Alerta Gris del SIAT-VER.








Actualización del Tiempo


 

Boletín Semanal




 

Boletín Tropical





 

Boletín Meteorológico Matutino



 

Alerta Gris del SIAT-VER

 Alerta Gris del Sistema de Alerta Temprana para Veracruz en fase de Acción.

Xalapa, Ver., 28 de octubre de 2025.

Precaución por ocurrencia de:
  • Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, etc.
  • Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.
  • Encharcamiento e inundaciones.
  • Vigilar crecida de ríos/arroyos,
  • Oleaje elevado
  • Suspensión de servicios estratégicos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: Se espera que el frente frío 11, actualmente desde el norte de los Estados Unidos hasta el noroeste de México, ingrese al noroeste del Golfo de México esta noche y recorra con relativa rapidez el estado de Veracruz mañana miércoles 29 impulsado por una masa de aire fría de origen polar. Ambos sistemas ocasionarían aumento de nublados con lluvias y tormentas aisladas, evento de NORTE fuerte a violento de rápida intensificación y corta duración, así como descenso de temperatura, y olas de 2 a 4 metros cercanas al litoral. Se observa disminución de la intensidad del viento a partir del mismo miércoles por la noche.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ: sigue previéndose que mañana miércoles se registren lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) con valores de 5 a 20 mm y máximos de 50 a 70 mm y sin descartar mayores a 100 mm de forma dispersa (ver tabla abajo). Asimismo, se establecerá un NORTE de rápida intensificación y corta duración con rachas máximas de 80 a 95 km/h en la costa central, de 70 a 85 km/h en la costa norte, 60 a 75 km/h en la costas sur (consulte tabla), y de 45 a 60 km/h entre Xalapa-Naolinco-Misantla y el valle de Perote, decreciendo gradualmente la noche del mismo miércoles 29 y mañana del jueves 30. Oleaje de 2.0 a 4.0 metros de miércoles 29 a jueves 30, y descenso de la temperatura durante miércoles 29 a viernes 31.



lunes, 27 de octubre de 2025

Boletín Meteorológico Vespertino



 

Actualización del Tiempo


 

Boletín Semanal




 

Boletín Meteorológico Matutino



 

 Alerta Climática para el estado de Veracruz

Xalapa, Ver., 27 de octubre de 2025.

Resumen: La previsión para noviembre y diciembre indica un ambiente no tan frío de lo habitual, con precipitaciones acumuladas iguales o superiores al promedio.

Discusión y pronóstico: El evento de La Niña está presente y se prevé dure un periodo corto entre diciembre de 2025 a febrero de 2026, con una intensidad débil. Se estima que sus impactos no sean tan significativos, pero puede favorecer una conclusión del 2025 con condiciones no tan frías y lluvias acumuladas iguales o mayores a la climatología o promedio.

Para este año el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó el desarrollo de 16 a 20 ciclones en Pacífico oriental y entre 13 a 17 en la cuenca del Atlántico. En el Pacífico ya se han desarrollado 18 ciclones (8 tormentas, 7 huracanes moderados y 3 huracanes mayores) y en el Atlántico trece ciclones (ocho tormentas, un huracán moderado y cuatro huracanes mayores). 39 ondas tropicales han transitado por el país en lo que va de la temporada. Hasta esta fecha se contabilizan 8 frente fríos.
Previsión para la primera quincena de noviembre en el estado de Veracruz: déficit de lluvia acumulada y temperatura media igual o superior al promedio o normal.

Escenario para el bimestre noviembre-diciembre en Veracruz:
Modelos:

CFSV2: ambiente no tan frío y lluvia acumulada inferior en noviembre e igual o superior a lo normal en diciembre.
SMN: Ambiente no tan frío y lluvia acumulada menor o igual en noviembre e igual o mayor en diciembre.
ECMWF: Ambiente no tan frío y lluvia acumulada superior al promedio o climatología