Mostrando entradas con la etiqueta Aviso Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviso Especial. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AlertaClimática para el estado de Veracruz

Xalapa, Ver., 15 de septiembre de 2025

  • Resumen: En octubre y noviembre se esperan temperaturas normales o un poco más altas, y lluvias iguales o mayores al promedio.

Discusión y pronóstico: la fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur sigue presente; sin embargo, ha aumentado la probabilidad de que se desarrolle un evento de La Niña de corta duración entre el otoño e invierno, y pronto podría declararse su presencia. En caso que este fenómeno se desarrolle, la época de lluvias podría concluir un poco más activa de lo normal.

Para este año el Servicio Meteorológico Nacional pronostica el desarrollo de 16 a 20 ciclones en Pacífico oriental y entre 13 a 17 en la cuenca del Atlántico. En el Pacífico ya se han desarrollado 13 ciclones (6 tormentas, cuatro huracanes moderados y tres huracanes mayores) y en el Atlántico seis ciclones (5 tormentas y un huracán mayor). 32 ondas tropicales han afectado al país en lo que va de la temporada.
Previsión para la segunda quincena de septiembre en el estado de Veracruz: lluvia acumulada y temperatura media media igual o ligeramente mayor al promedio o normal.

Escenario para el bimestre octubre-septiembre en Veracruz:
Modelos:

CFSV2: Temperatura media ligeramente superior al promedio y lluvia acumulada igual o mayor al promedio.

SMN: temperatura media igual o superior al promedio y lluvia acumulada menor o igual a lo normal.

ECMWF: Temperatura media igual o ligeramente mayor de lo normal y lluvia acumulada superior al promedio o climatología.


Recomendaciones: consultar actualizaciones de esta alerta y pronóstico de corto y mediano plazo, estamos en el periodo donde más llueve en Veracruz y se forman más ciclones tropicales.



Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 32.

Xalapa, Ver., 15 de septiembre de 2025.

Precaución ante posibles:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 sigue estacionado y difuso esta mañana sobre el sureste del Golfo de México y continúa interactuando con la vaguada con eje sobre el suroeste del Golfo de México, y con la onda tropical 32 con eje localizado a esta hora sobre y al sur del oriente de Guerrero. Tales sistemas se apoyan con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los próximos días, con tendencia a disminuir a partir del jueves.


PRONÓSTICO:

Lunes 15: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las partes altas de las cuencas del Pánuco al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Martes 16: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Tuxpan al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en la costa y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Miércoles 17: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos de 20 a 50 mm entre las cuencas Jamapa-Cotaxtla al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

PERSPECTIVA: a partir del jueves las lluvias presentaran valores más típicos de un mes de septiembre y registrándose los valores más altos en regiones montañosas y zona sur. Es importante considerar que independientemente de la magnitud de las lluvias pueden ser un factor para favorecer procesos de remoción en masa.



domingo, 14 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31.

Xalapa, Ver., 14 de septiembre de 2025.

Precaución ante probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 sigue estacionado en el sureste del Golfo de México e interactúa con la vaguada con eje sobre el suroeste del Golfo de México, y con la onda tropical 32 que, se mueve hacia el oeste y cuyo eje se localiza a esta hora sobre y al sur del istmo de Tehuantepec. Tales sistemas continuarán apoyándose con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los próximos días.


PRONÓSTICO:

Domingo 14: aumenta ligeramente el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 20 a 50 mm en las cuencas del Pánuco al Tecolutla y Papaloapan, sin descartar mayores a estos rangos. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día de ayer. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Lunes 15: Probabilidad de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Cazones al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Martes 16: potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Tuxpan y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en la costa y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Miércoles 17: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos de 20 a 50 mm entre las cuencas Jamapa-Cotaxtla al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

PERSPECTIVA: las lluvias pueden persistir en los siguientes días e independientemente de su magnitud, serían un peligro para ocasionar procesos de remoción en masa.



sábado, 13 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31.

Xalapa, Ver., 13 de septiembre de 2025.

Precaución ante probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 se ha estacionado en el sureste del Golfo de México e interactúa con la vaguada con eje difuso esta mañana sobre el suroeste del Golfo de México, y con la onda tropical 32, cuyo eje se localiza a esta hora sobre y al sur de Belice y se mueve hacia el oeste. Tales sistemas continuarán apoyándose con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas eléctricas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los siguientes días.

PRONÓSTICO:

Sábado 13: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos de 20 a 50 mm en las cuencas Papaloapan al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan en comparación al día de ayer. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Domingo 14: aumenta ligeramente el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 20 a 50 mm en las cuencas del Pánuco al Colipa y Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Lunes 15: el potencial de lluvias y tormentas se generaliza en el estado. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm en la cuenca del Cazones al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Martes 16: potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm en partes altas de las cuencas del Pánuco al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto de las cuencas, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

PERSPECTIVA: las lluvias pueden persistir en los siguientes días e independientemente de su magnitud, serían un peligro para ocasionar procesos de remoción en masa.



viernes, 12 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 32.

Xalapa, Ver., 12 de septiembre de 2025.

Precaución ante probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El sistema frontal 2 ha adquirido características frías y se ha desplazado hacia el sur y sureste del Golfo de México, interactuando con la vaguada con eje sobre el suroeste del mismo Golfo y con una nueva onda tropical (32) que estaría ingresando al sureste del país esta tarde o noche. Tales sistemas continuarán apoyándose con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en los siguientes días.

PRONÓSTICO:
Viernes 12: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto del estado, siendo probables mayores. Viento del Norte y Noreste de 30 a 45 km/h en costa con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio en comparación al día anterior. Olas de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Sábado 13: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos mayores a 30 mm principalmente en partes altas de la zona sur. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Domingo 14-Lunes 15: aumenta ligeramente el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm en las regiones montañosas y zona sur, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

PERSPECTIVA: a partir del martes las lluvias de intensidad moderada a fuerte pueden registrarse principalmente en las zonas norte, llanuras-costas del centro y sur. Por lo anterior, se recomienda mantenerse al pendiente de los pronósticos del tiempo. El tiempo prolongado de lluvias, independientemente de la cantidad, puede aumentar el riesgo por procesos de remoción de masa.



jueves, 11 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31.

Xalapa, Ver., 11 de septiembre de 2025.

Precaución ante probabilidad de:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: La presencia del sistema frontal 2, este día ubicado desde el sur de Florida hasta el norte de Tamaulipas, la vaguada con eje sobre el oeste del Golfo de México, el paso de la onda tropical 31, actualmente con eje sobre y al sur del centro de Guerrero, continuarán apoyándose con la fuerte divergencia de un gran anticiclón en altura para favorecer inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera mantenga el alto potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz. La onda tropical 31 sigue asociada con el disturbio tropical 95E centrado al sur y cerca del oriente de Guerrero, el cual podría evolucionar a Depresión Tropical esta tarde.

PRONÓSTICO:
Jueves 11: lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Tuxpan al Colipa y Jamapa-Cotaxtla al Papaloapan y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Ambiente relativamente caluroso a caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Viernes 12: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y de 20 a 50 mm, siendo probables mayores. Viento del Norte y Noreste de 30 a 45 km/h en costa con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio o disminuye ligeramente en comparación al día anterior. Olas de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Sábado 13: disminuye el potencial de lluvias y tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y siendo probables eventos mayores a 30 mm principalmente en la zona sur. Viento del Norte y Noreste de 20 a 40 km/h y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

PERSPECTIVA: en los siguientes 4 a 5 días continuarán las condiciones para lluvias en nuestro estado con variaciones en las zonas de registro e intensidad, siendo localmente fuertes en algunos momentos. Por lo anterior, se recomienda mantenerse al pendiente de los pronósticos del tiempo.



martes, 9 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31.

Xalapa, Ver., 9 de septiembre de 2025.

Hagamos labores preventivas ante posibles:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: En los siguientes días la presencia del sistema frontal 2 en el norte del Golfo de México, la vaguada ahora con eje sobre el centro y suroeste del este, y el paso de la onda tropical 31, actualmente con eje al sur del oeste de Campeche, continuarán favoreciendo inestabilidad atmosférica al apoyarse con la divergencia de un gran anticiclón en altura, y el ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera siga aumentando el potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz. La onda tropical 31 se asocia con un disturbio tropical centrado al sur de Guatemala y con alta probabilidad de desarrollo.

PRONÓSTICO:
Martes 09: lluvias más generalizadas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 30 a 50 mm entre las cuencas del Pánuco al Tuxpan y entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Miércoles 10: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Colipa y entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto del estado. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio o disminuye ligeramente en comparación al día anterior. Olas de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Jueves 11: lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Colipa y La Antigua al Tonalá, y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h y mayores en áreas de tormentas. Ambiente relativamente caluroso a caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Viernes 12: lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto del estado. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía con poco cambio o disminuye ligeramente en comparación al día anterior. Olas de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.



lunes, 8 de septiembre de 2025

Aviso Especial

 Aviso Especial por Sistema frontal 2-vaguada-onda tropical 31.

Xalapa, Ver., 8 de septiembre de 2025.

Hagamos labores preventivas ante posibles:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Vigilar de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: En los siguientes días la presencia del sistema frontal 2 en el norte del Golfo de México, la vaguada en el suroeste del mismo y el paso de la onda tropical 31, actualmente con eje al sur del Canal de Yucatán; estarán favoreciendo inestabilidad atmosférica al apoyarse con la divergencia de un gran anticiclón en altura, y el ingreso de humedad del Golfo y mar Caribe hacia el interior del país, situación que se espera aumenten el potencial de lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz.

PRONÓSTICO:

Lunes 08: aumenta el potencial de lluvias con tormentas aisladas, principalmente en las zonas norte y sur. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm entre las cuencas del Pánuco al Tuxpan y Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 km/h en costas y mayores en áreas de tormentas. Ambiente relativamente caluroso a caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Martes 09: lluvias más generalizadas en la entidad con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad y máximos de 30 a 50 mm, entre las cuencas del Pánuco al Colipa y Papaloapan al Tonalá. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Miércoles 10: potencial de lluvias y tormentas con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Pánuco al Tuxpan y entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, y de 20 a 50 mm en el resto del estado. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. La intensidad del calor al mediodía disminuye ligeramente en comparación al día anterior. Olas de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: con datos actuales, los días más lluviosos podrían ser miércoles 10, jueves 11 y viernes 12. Extremen precauciones.



domingo, 31 de agosto de 2025

Aviso especial

#AvisoEspecial por Vaguada y Ondas tropicales.
Xalapa, Ver., 31 de agosto de 2025.

Atención por posibles:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: los modelos de pronóstico siguen indicando que, en los próximos días dominen sistemas de baja presión (inestables) sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos la vaguada establecida sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 29 con eje esta mañana sobre y al sur del istmo de Tehuantepec), los cuales continuarán ocasionando el ingreso de humedad al país y combinándose con el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del territorio nacional, incluyendo el estado de Veracruz, donde se pronostican los máximos acumulados sobre cuencas del sur, llanuras y costas del centro, y en las Altas Montañas en las siguientes 24 horas y posteriormente sobre montañas y cuencas del norte.

PRONÓSTICO:

Domingo 31: potencial de lluvias con tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm especialmente entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.

Lunes 01: lluvias más generalizadas en la entidad. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado, siendo probables mayores a 30 mm, principalmente en zonas montañosas. Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje menor a 0.5 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: en los próximos días se esperan condiciones típicas de la época de lluvias de verano, esto es, ambiente caluroso a relativamente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas por las tardes-noches en montaña, y nocturnas a matutinas en llanuras y costas; estas precipitaciones podrían variar en intensidad. Por lo anterior, este será el último aviso especial relacionado con la vaguada del suroeste del Golfo de México y las ondas tropicales 27, 28 y 29. Se recomienda estar al pendiente del pronóstico del tiempo que emite la Secretaría de Protección Civil.



sábado, 30 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Vaguada y Ondas tropicales.

Xalapa, Ver., 30 de agosto de 2025.

Atención por posibles:
  1. Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  2. Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  3. Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  4. Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  5. Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.


SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: de acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión (inestables) sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos la vaguada establecida sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 28 con eje esta mañana sobre y al sur del centro de Oaxaca, y otra más con eje al sur del oeste de Cuba), los cuales seguirán ocasionando el ingreso de humedad al país y combinándose con el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del territorio nacional, incluyendo el estado de Veracruz donde se pronostica que, estas sigan aumentando en los próximos días con los máximos acumulados primeramente sobre cuencas del sur, llanuras y costas del centro, y en las Altas Montañas.

PRONÓSTICO:

Sábado 30: probabilidad de lluvia y tormentas generalmente por la tarde-noche y madrugada. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 30 a 50 mm, estas últimas entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, donde se pueden registrar mayores de forma dispersa. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Domingo 31: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm especialmente entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y sin descartar mayores. Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.

Lunes 01: las condiciones para lluvias pueden ser más generalizadas en la entidad; sin embargo, disminuyen en intensidad. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad, siendo probables mayores a 30 mm, en regiones montañosas y cuencas del sur. Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje menor a 0.5 metros en las proximidades de la costa.



viernes, 29 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por Vaguada y Ondas tropicales.

Xalapa, Ver., 29 de agosto de 2025.

Realicemos labores preventivas por posibles:

  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión (inestables) sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos la vaguada semipermanente sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (esta mañana una difusa sobre el sureste del país y otra más podría llegar a esta región durante el fin de semana), los cuales seguirán ocasionando el ingreso de humedad al país y combinándose con el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del territorio nacional. En el estado de Veracruz se espera que estas aumenten en los próximos días con los máximos acumulados sobre cuencas del sur, llanuras y costas del centro, y en la Altas Montañas.

PRONÓSTICO:

Viernes 29: la probabilidad de lluvias y tormentas aisladas aumenta por la tarde-noche y madrugada. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio principalmente del centro al sur del estado con máximos de 30 a 50 mm, estas últimas entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, donde son probables máximos del orden o mayores a 70 mm. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Sábado 30: probabilidad de lluvia y tormentas generalmente por la tarde-noche y madrugada. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 30 a 50 mm, estas últimas entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, donde se pueden registrar mayores de forma más dispersa. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Domingo 31: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm especialmente entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 27 de agosto de 2025.

Precaución por posibles:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: La onda tropical 26 avanza lentamente hacia el oeste con eje ubicado esta mañana sobre y al sur del centro del estado de Guerrero. El sistema aún se combina con la circulación de dos vaguadas, la primera con eje sobre el oeste del Golfo de México y la segunda con eje sobre el suroeste de este, y todos se apoyan con la divergencia del viento en altura que ha disminuido, por lo que se espera que el potencial para lluvias y tormentas eléctricas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posible caída de granizo y en ocasiones torbellinos) también decrezca en el estado de Veracruz en los siguientes días. Los modelos apuntan a que, los máximos acumulados aún se concentren en llanuras y costas del centro, y en cuencas del sur. Asimismo, éstos indican un nuevo aumento del potencial durante el fin de semana, en principio por la intensificación de la vaguada sobre el oeste del Golfo de México. Se recomienda mantener las precauciones pertinentes.


PRONÓSTICO:

Miércoles 27: el potencial de lluvias y tormentas disminuye gradualmente conforme avance el día. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm principalmente en regiones montañosas, costa central y cuencas del sur, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso en zonas bajas y relativamente caluroso en zonas altas al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, ligeramente mayores en la costa sur.

PERSPECTIVA: entre jueves y viernes persistirá la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas, las cuales pueden ser de intensidad moderadas a fuertes y concentrándose especialmente en regiones montañosas y cuencas del sur; sin embargo, se prevé estén dentro de los valores típicos de la temporada. Por lo anterior, este será el último aviso en relación con el temporal lluvioso. Se recomienda estar al pendiente del pronóstico del tiempo, en virtud que el potencial de lluvias y tormentas puede aumentar el fin de semana.

Recuerden. Estamos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, y por iniciar el mes más activo en la cuenca del Atlántico y está el más lluvioso en el estado de Veracruz.



martes, 26 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 26 de agosto de 2025.

Probabilidad alta de:
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: La onda tropical 26 avanza hacia el oeste con eje ubicado esta mañana sobre y al sur del centro de Veracruz, y se conecta con el eje de la persistente vaguada establecida en el suroeste del Golfo de México. Ambos sistemas se apoyan con la divergencia del viento en altura, la cual tiende a incrementarse. Por lo anterior, se espera un aumento notable del potencial de lluvias y tormentas eléctricas (precipitaciones intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posible caída de granizo y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz en las siguientes 24 horas, decreciendo gradualmente mañana miércoles 27. Es importante señalar que los máximos acumulados se esperan en llanuras y costas del centro, incluyendo la conurbación Veracruz-Boca del Río, las Altas Montañas y cuencas del sur, por lo que se recomienda extremar las precauciones pertinentes.

PRONÓSTICO:

Martes 26: nublado a medio nublado. Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas de La Antigua al Tonalá, siendo probables mayores a 100 mm de forma dispersa y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Miércoles 27: el potencial de lluvias y tormentas disminuye gradualmente conforme avance el día. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm principalmente en regiones montañosas de todo el estado y sin descartar mayores en llanuras y costas del centro principalmente por la mañana. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, ligeramente mayores en la costa sur.

PERSPECTIVA: entre jueves y viernes persistirá la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas, las cuales pueden ser de intensidad moderadas a fuertes, pero dentro de los valores típicos de la temporada. Se recomienda estar al pendiente de la actualización de este aviso especial y del pronóstico del tiempo.



lunes, 25 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 25 de agosto de 2025.

Realicemos labores preventivas por posibles:

  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: en los próximos días continuarán dominando sistemas de baja presión sobre el territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos una vaguada sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 25 con eje esta mañana al sur de las costas de Oaxaca y la 26 que se aproxima actualmente a la Península de Yucatán). Estos sistemas siguen ocasionado el ingreso de humedad al país y apoyados por el comportamiento del viento en altura para mantener condiciones para lluvias y tormentas aisladas (lluvias muy fuertes, descargas eléctricas, viento en rachas y posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del país, mientras que, en el estado de Veracruz, se prevé aumenten mañana de manera importante en comparación a días pasados.


PRONÓSTICO:

Lunes 25: disminuye el potencial de tormentas y lluvias aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm principalmente en las partes altas de las cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Martes 26: nublado a medio nublado. Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas de La Antigua al Tonalá, siendo probables mayores a 100 mm de forma dispersa y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores especialmente entre las cuencas del Cazones al Colipa. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Miércoles 27: disminuye gradualmente el potencial de lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 15 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm especialmente en las partes altas de las cuencas. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, ligeramente mayores en la costa sur.




domingo, 24 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 24 de agosto de 2025.

Realicemos labores preventivas por posibles:

  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: en los próximos días continuarán dominando sistemas de baja presión sobre el territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos un centro de baja presión atmosférica sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 25 con eje esta mañana sobre y al sur del istmo de Tehuantepec). Estos sistemas seguirán favoreciendo el ingreso de humedad al país y siendo apoyados por el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas aisladas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas y posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del país, mientras que, en el estado de Veracruz, se prevé que estas sigan concentrándose principalmente sobre montañas y cuencas del sur.

PRONÓSTICO:

Domingo 24: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm especialmente en partes altas de todas las cuencas. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.

Lunes 25: disminuye el potencial de tormentas y lluvias en las zonas norte y sur. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad y máximos de 20 a 50 mm especialmente en las cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Martes 26: nublado a medio nublado. Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 70 a 150 mm entre las cuencas de La Antigua al Tonalá y de 20 a 50 mm en el resto del estado, sin descartar mayores a estos rangos. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: conforme avance el miércoles las lluvias y tormentas disminuyen gradualmente, concentrándose las más importantes del centro al sur. Consulte actualizaciones de este Aviso Especial y de ser necesario se emitirá la alerta Gris del SIAT-VER.




sábado, 23 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 23 de agosto de 2025.

Precaución ante posibles:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos y
  • Vigilar crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos una vaguada establecida sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 25 con eje esta mañana al sur de Quintana Roo), los cuales seguirán ocasionando el ingreso de humedad al país y combinándose con el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del país, mientras que, en el estado de Veracruz se espera que estas sigan generalizándose con los máximos acumulados sobre montañas y cuencas del sur, existiendo la probabilidad de que disminuyan entre domingo y lunes.

PRONÓSTICO:

Sábado 23: nublado a medio nublado. Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad y máximos de 30 a 50 mm y sin descartar mayores especialmente en partes altas de la cuenca del Pánuco al Papaloapan y entre las cuencas Coatzacoalcos-Tonalá. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje menor a 0.5 metros en las proximidades de la costa.

Domingo 24: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm especialmente en partes altas de todas las cuencas. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.

Lunes 25: disminuye el potencial de tormentas y lluvias. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad y máximos de 20 a 50 mm especialmente en partes altas de la cuenca del Papaloapan. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: el potencial de lluvias y tormentas aisladas aumenta de nuevo el martes. Consulte actualizaciones de este Aviso Especial.



viernes, 22 de agosto de 2025

Aviso Especial

 #AvisoEspecial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 22 de agosto de 2025.

Precaución ante posibles:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Obstrucción de la visibilidad al conducir.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos y
  • Vigilar crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos una vaguada sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de Ondas Tropicales (la número 24 con lento movimiento y esta mañana con eje sobre y al sur del centro de Guerrero y la 25 con eje al sur del oeste de Cuba), los cuales seguirán ocasionando el ingreso de humedad al país y combinándose con el comportamiento del viento en altura para favorecer nublados con potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en varias regiones del país, mientras que, en el estado de Veracruz se prevé que estas sigan aumentando y generalizándose con los máximos acumulados sobre montañas.


PRONÓSTICO:

Viernes 22: probabilidad de lluvias y tormentas aisladas generalmente por la tarde-noche. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado y máximos de 20 a 50 mm especialmente en regiones montañosas y en las cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje menor 0.5 metros en las proximidades de la costa.

Sábado 23: nublado a medio nublado. Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad y máximos de 30 a 50 mm especialmente las partes altas de todas las cuencas. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje menor a 0.5 metros en las proximidades de la costa.

Domingo 24: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm especialmente en partes altas de todas las cuencas. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde. Oleaje 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, los más altos en la costa sur.




jueves, 31 de julio de 2025

Aviso Especial

 Aviso Especial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 31 de julio de 2025.

Probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN. De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos la vaguada persistente sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de las ondas tropicales 17 y 18, la primera con eje al sur de Guerrero y la segunda con eje sobre y al sur de Quintana Roo. Tales sistemas inestables seguirán aportando humedad al territorio nacional que, en combinación con el comportamiento del viento en altura, mantendrán el potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz, mayormente en cuencas del sur este día, no descartándose eventos localmente fuertes e intensos, pero con tendencia a disminuir a partir de mañana viernes.

PRONÓSTICO:

Jueves 31: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá y de 30 a 50 mm en llanuras y costas del centro, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Viernes 01: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 10 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 30 mm especialmente en las partes altas de las cuencas, siendo probables mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: después del viernes, el potencial de lluvias y tormentas seguirá disminuyendo, sin descartar algunos eventos importantes de manera local, el viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h. La intensidad del calor al mediodía y primeras horas de la tarde tenderá a incrementarse gradualmente. El oleaje se estima de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa. Por lo anterior, este será el último aviso en relación al temporal lluvioso, recomendando mantenerse actualizado de los boletines meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil y continuar con las recomendaciones.



miércoles, 30 de julio de 2025

Aviso Especial

 Aviso Especial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 30 de julio de 2025.

Probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN. De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos una vaguada persistente sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de las ondas tropicales 17 y 18, la primera con eje al sur de Oaxaca y la segunda con eje al sur del oeste de Cuba. Tales sistemas inestables seguirán aportando humedad al territorio nacional que, en combinación con el comportamiento del viento en altura, mantendrán el potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz, mayormente en cuencas del sur, no descartándose eventos localmente fuertes e intensos.

PRONÓSTICO:

Miércoles 30: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores a 70 mm de forma dispersa. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o aumentan ligeramente en comparación con el día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Jueves 31: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 15 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Viernes 01: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 10 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 30 mm especialmente en las partes altas de las cuencas. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

PERSPECTIVA: después del viernes, el potencial de lluvias y tormentas seguirá disminuyendo, sin descartar algunos eventos importantes de manera local, el viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h. La intensidad del calor al mediodía y primeras horas de la tarde tenderá a incrementarse gradualmente. El oleaje se estima de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.



martes, 29 de julio de 2025

Aviso Especial

 Aviso Especial por temporal lluvioso

Xalapa, Ver., 29 de julio de 2025.
Probabilidad de:
  • Deslaves, derrumbes y deslizamientos.
  • Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.
  • Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.
  • Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN. De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los próximos días se espera sigan dominando sistemas de baja presión sobre la mayor parte del territorio nacional, Golfo de México, Pacífico Oriental y mar Caribe, entre ellos una vaguada sobre el suroeste del Golfo de México y el paso de las ondas tropicales 16 y 17, la primera con eje al sur de Guerrero y la segunda con eje sobre y al sur de Quintana Roo. Tales sistemas inestables seguirán aportando humedad al territorio nacional que, en combinación con el comportamiento del viento en altura, mantendrán el potencial para lluvias y tormentas (lluvias intensas, descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en el estado de Veracruz, donde no se descartan eventos localmente fuertes e intensos.

PRONÓSTICO:

Martes 29: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla al Tonalá y sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en costas y mayores en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa, ligeramente más altas en la costa sur.

Miércoles 30: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 50 a 70 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o aumentan ligeramente en comparación con el día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Jueves 31: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 30 a 50 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.

Viernes 01: nublado a medio nublado. Probabilidad de lluvias aisladas con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 15 mm en promedio en el estado con máximos de 20 a 50 mm entre las cuencas del Papaloapan al Tonalá, sin descartar mayores. Viento del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día anterior. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa.