lunes, 5 de enero de 2015

Alerta Gris por Frentes Fríos No. 23, (25) y evento de Norte

Xalapa, Ver., a 5 de enero de 2015

Se prevén durante gran parte de esta semana en la mayor parte del estado de Veracruz condiciones para nieblas, lloviznas, lluvias, viento del norte, temperatura diurna relativamente baja. Lo anterior debido al Frente Estacionario No. 23 que esta mañana se ubica sobre el suroeste del Golfo de México, la llegada en el transcurso del miércoles del Frente Frío No. 25 y a las masas de aire polar que se asocian con los mismos.

Las lluvias podrían ser de mayor importancia especialmente en zonas de llanura y costa entre la mañana de este lunes a la mañana del martes y entre miércoles y jueves cuando se podrían registrar valores máximos de 50 o 70 mm (nivel 3)

En la costa norte el viento de componente Norte puede registrar durante esta mañana velocidades de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 80 km/h (nivel 3), en tanto que en la zona costera central y sur velocidades sostenidas de 60 a 70 km/h con rachas de 90 a 100 km/h (nivel 4). Este viento tenderá a decrecer gradualmente hacia esta tarde o noche, para intensificarse nuevamente entre la noche del miércoles y durante el día jueves cuando estaría alcanzando velocidades máximas sostenidas de 60 a 70 km/h con rachas de 85 a 95 km/h (nivel 4) principalmente entre la zona comprendida de Laguna Verde al puerto de Coatzacoalcos, este efecto también se extendería a la zonas de Huayacocotla, Martínez de la Torre-Misantla y Xalapa con rachas de 45 a 55 km/h. El oleaje continuará alto con magnitudes de 3 a 4 metros en las proximidades de la zona litoral

Por lo anterior se recomienda seguir atentos y continuar extremando las precauciones.



viernes, 2 de enero de 2015

Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático


1.- Nasa muestra cómo se ilumina el mundo en las fiestas

2.- “Popo” registra 103 exhalaciones y una explosión

3.- De regular a mala, la calidad del aire en Valle de México

4.- Energía solar para descontaminar aguas residuales

5.- Tóxicos, ríos Bacanuchi y Sonora

6.- Descargas de agua residual en el Pacífico afectan ya a peces

7.- Buscan que "El Niño" no pegue en la agricultura

8.- Advierte CONAGUA fenómeno de El Niño para inicios de primavera, en el Estado

Informe Climatológico


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO LIMÁTICO

De acuerdo con información de Contraparte Informativa, se reforzará el rescate de las zonas boscosas del Izta Popo, Pico de Orizaba, las Cuencas de La Malinche, de la sierra Norte, Negra y de la Mixteca Poblana, así como el río salado, donde se está instalando la planta automotriz AUDI, aseguró, su titular, Humberto Aguilar Viveros. “El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que no se van a escatimar los recursos para los programas ambientales, la declaración que hizo en la Cumbre Iberoamericana de que México trabajara en el cambio climático”, dijo. El funcionario federal resaltó que con el trabajo coordinado que existe con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), para el próximo año se incrementarán los trabajos para la preservación y rescate de las zonas frondosas de las regiones de Zacatlán de las Manzanas; Chignahuapan; Cuetzalan, Zacapoaxtla, Xicotepec y Huachinango. Así como de la Mixteca Poblana, Sierra Negra; la zona de la cordillera que va del Pinal hasta Quecholac, en lugares que se tienen que fortalecer la cuenca hidrológica que va al área productiva de Tecamachalco. Aguilar Viveros, puntualizó que otra de las zonas importantes que recibirá el apoyo del gobierno federal, sino del estado, es el río salado, donde se está estableciendo la planta automotriz de lujo AUDI, donde se construirá una ciudad modelo. www.sdpnoticias.com


Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación
 
Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, 8:00 am del 01-01-14 a 8:00 am del 02-01-15
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO
 

Alerta Gris

Por Frente Frío (No. 24) y evento de Norte

Xalapa, Ver.a 2 de enero de 2015

Se prevé que en las próximas 24 a 36 horas en gran parte del territorio veracruzano se registren condiciones limitadas para lluvias y temperatura relativamente alta, lo anterior debido a un evento de Surada sobre el oeste del Golfo de México, el cual puede extenderse hacia las regiones de Orizaba, Los Tuxtlas y parte baja de la cuenca del río Coatzacoalcos donde se podrían registrar rachas de 45 a 55 km/h.

Ahora los pronósticos meteorológicos indican la probabilidad de que los frentes 23 y 24 podrían conformar solo un sistema frontal, el cual ocasionaría lluvias de 10 a 20 mm y puntuales superiores a los 50 o 70 mm (nivel 3) entre domingo y lunes especialmente en el norte y sur del estado, para incrementarse de 10 a 30 mm con puntuales superiores a los 70 o 100 mm (nivel 4) de lunes a martes en la zona en la zona de los Tuxtlas y partes bajas de las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá. 

La extensa masa de aire polar que impulsará a este Frente Frío provocará en la costa viento del Norte de 65 a 75 km/h con rachas de 100-110 km/h (nivel 4) principalmente entre la zona de Laguna Verde y el puerto de Coatzacoalcos durante el mediodía del domingo y hasta la tarde del lunes, efecto que es posible se extienda a regiones montañosas de Huayacocotla, Martínez de la Torre-Misantla y Xalapa con velocidades de 25 a 35 km/h y rachas de 55 a 70 km/h. Asimismo ocasionará oleaje de 3 a 4 metros en las proximidades de la costa y un notable descenso de temperatura de lunes a miércoles, sin descartar la caída de agua nieve o nieve en las partes altas del Pico de Orizaba y cofre de Perote.

Hacia el miércoles otra masa de aire frío puede estar arribando al Golfo de México, lo que estaría manteniendo las condiciones para lluvias localmente fuertes, temperatura baja e intensificando nuevamente al viento del Norte.

Se recomienda estar atentos a las actualizaciones de la Alerta Gris


jueves, 1 de enero de 2015

Boletín Meteorológico Vespertino 1 de Enero de 2015

Secretaría de Protección Civil
Boletín Meteorológico Vespertino.

Xalapa, Ver. Jueves 01 de enero 2015 17:30 horas.

RESUMEN: Nieblas y lloviznas aisladas con ambiente frío esta noche en Veracruz. “Surada” estará favoreciendo viernes y sábado Tiempo estable con largos periodos de sol, notable aumento de las temperaturas diurnas y bajo potencial de lluvias, previo a la llegada el día domingo del Frente Frío No. 24 y la masa de aire polar, que debido a las condiciones adversas que se pronostican, se mantiene activa la ALERTA GRIS.


Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático


1.- Alertan sobre el fenómeno del niño en el océano Pacífico

2.- Persiste la mala calidad del aire en el Valle de México

3.- Este 1 de enero sí habrá "Hoy no circula

4.- Reportan mala calidad del aire en zona sur de la ciudad

5.- Recibe el Popocatépetl 2015 con sismo y exhalaciones

6.- Alerta Gris por frente frío 22 y 23

Informe Climatológico


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO LIMÁTICO

En 2015 llegará la hora de la verdad para la lucha contra el calentamiento global: quedan menos de 12 meses para 195 países negocien y firmen en París un acuerdo mundial que supondría un giro histórico en el combate contra el calentamiento climático. “2015 será determinante para las condiciones de vida de nuestro nietos y de los nietos de nuestros nietos”, advierte el director del Instituto Postdam, Hans Joachim Schellnhuber, especializado en cuestiones climáticas. “En la cumbre de París, cerca de 200 países tienen el objetivo de llevar el planeta a una trayectoria de reducción de las emisiones a fin de limitar el calentamiento a 2°C” con respecto a la era preindustrial, recuerda. País anfitrión, Francia presidirá los debates y tendrá “una responsabilidad histórica”, estiman los ecologistas franceses. París lleva a cabo ya intensos esfuerzos diplomáticos. Por encima de 2°C, los especialistas temen una que el sistema climático se acelere, cuando la temperatura media del planeta ha aumentado ya de 0,8°C. Si no se toman nuevas medidas, la trayectoria actual puede llevar a un aumento de 4 ó 5°C al final del siglo, lo que acarrearía fenómenos climáticos extremos, peligros para la seguridad alimentaria y grandes movimientos migratorios. Seis años después del rotundo fracaso de Copenhague, diciembre de 2015 es la fecha tope que la comunidad internacional se ha fijado para llegar a un consenso sobre un texto. El futuro acuerdo debe tomar el testigo a partir de 2020 del protocolo de Kioto, que preveía reducciones obligatorias de los gases de efecto invernadero solo para los países ricos. Desde 2009, una conferencia de las partes (COP) ha tratado cada año de preparar el futuro texto, que incluiría reducciones obligatorias para todos los países del planeta. Cancún, Durban, Doha, Varsovia y, muy recientemente, Lima fueron escenarios de negociaciones sumamente laboriosas para tratar de lograr ese consenso. La lucha contra el cambio climático es un desafío porque afecta el núcleo de las economías: la producción y el consumo de energía. Algunos economistas consideran que es posible reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero sin que el crecimiento económico resulte afectado. Pero para ello se requiere un cambio radical en las inversiones, en particular para no tocar dos tercios de las reservas fósiles conocidas. www.siempre.com.mx


Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación

Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, 8:00 am del 31-12-14 a 8:00 am del 01-01-15

COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN
EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO