lunes, 28 de septiembre de 2015

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para Veracruz

Xalapa, Ver., a 28 de septiembre de 2015´
De martes a jueves se mantendrán las condiciones para lloviznas y lluvias moderadas a ocasionalmente fuertes especialmente en la zona montañosa central y región sur de Veracruz, en este periodo se prevén pocos cambios en la temperatura diurna, dominando un ambiente cálido especialmente en zonas de llanura y costa y fresco en montaña. El viento en la zona litoral será de componente Norte de 25 a 35 km/h con tendencia a incrementarse en el transcurso del jueves cuando alcance velocidades de 35 a 45 km/h con rachas de 60 km/h.  Se recomienda continuar con las precauciones ante la probabilidad de deslaves, derrumbes y deslizamientos, así como por la crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.



Boletín Meteorológico Vespertino.

RESUMEN: Veracruz domina  cielo medio nublado a nublado con lluvias dispersas, los acumulados más importantes se prevén en regiones de montaña y en la zona sur, menores en el resto de la entidad. Por su parte, la temperatura diurna mostrará poco cambio, presentando ambiente fresco a frío por la noche y mañanas en regiones de montaña. Manténgase informado y extreme precauciones.

SINOPSIS METEOROLÓGICA
En el pacifico oriental, a las 16 horas, “Marty” evolucionó en huracán, su centro fue analizado a unos 125 Km al Sur-suroeste de Zihuatanejo, presentaba vientos máximos sostenidos de 130 km/h y movimiento al NE a 9 km/h, su presencia en esa región aporta, en niveles altos de la atmósfera, alto contenido de humedad  hacia el centro del país y  Veracruz en donde persiste el cielo nublado con lluvias dispersas, las más importantes en zonas montañosas y en el sur de la entidad. Por su parte, la temperatura diurna seguirá elevada en áreas de llanura y costa, mientras que, en zonas de montaña, el ambiente será fresco a frío en especial por las  noches y mañanas. El pronóstico indica que, un Frente Frío se aproximaría al norte de México el  miércoles,  lo que favorecería  un deslizamiento de aíre frío hacia nuestra región, donde es probable un evento de NORTE fresco a fuerte en costas veracruzanas el jueves y  viernes.

Mientras tanto, en el noreste del Golfo de México, el disturbio tropical 99L se mueva hacia el norte sin representar peligro para México. En el Noroeste del Altántico, la Depresión Tropical ONCE se mueve al Noroeste, ninguno de estos sistemas representa peligro para México.

PRONÓSTICO REGIONAL PRÓXIMAS 24 HORAS
PÁNUCO, TUXPAN, CAZONES Y
TECOLUTLA Parcialmente nublado con potencial para lluvias de 5 a 15 mm, sin descartar actividad eléctrica en regiones de montaña, menores nocturnas a matutinas en zonas de costa. Nieblas aisladas. Viento del Oeste de 20 a 30 km/h con rachas en la costa. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados en planicie y costa. T.máx/T.mín (°C): Pánuco 33/23; Tuxpan 32/22; Poza Rica 34/21; Papantla 31/21.

NAUTLA Y  MISANTLA Nublado con potencial para lluvias de 10 a 20 mm y puntuales superiores de 50 a 70 mm, sin descartar actividad eléctrica y nieblas aisladas. Viento del Noreste y Este de 20 a 30 km/h, rolando al Sureste, rachas en la costa. Temperatura diurna relativamente alta en al costa, ambiente fresco-frío al amanecer en partes elevadas. T.máx./T.mín (°C): Perote 17/08; Jalacingo 19/09; Mtz. de la Torre 30/20; Misantla 28/19. 
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (PLANICIE/COSTA) Medio nublado a nublado con potencial para lluvias aisladas de 05 a 15 mm y puntuales superiores a los 30 mm, sin descartar actividad eléctrica durante la noche a primeras horas de la mañana. Viento del Norte y Noreste de 25-35 km/h con rachas. Temperatura diurna alta con índices de calor elevados. T.máx/T.mín (°C): Actopan 31/21; Cardel 34/23; Cotaxtla 34/23; Veracruz-Boca del Río 33/25.
ACTOPAN, ANTIGUA, JAMAPA-COTAXTLA (MONTAÑA) Nublado con lluvias aisladas de 10-20 mm y puntuales superiores a los 50-70 mm, sin descartar actividad eléctrica durante la tarde-noche, lenta disminución de la nubosidad hacia el mediodía. Viento del Este y Noreste 05-20 km/h con rachas en zonas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco a frío por la noche-madrugada. T.máx/T.mín. (°C): La Joya 19/10; Naolinco 23/13; Xalapa 24/16; Huatusco 23/14; Coscomatepec 24/15; Córdoba 28/18.
PAPALOAPAN Medio nublado a nublado con lluvias de 10-20 mm y puntuales de 50-70 mm, sin descartar actividad eléctrica por la tarde-noche o madrugada. Nieblas dispersas. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas en la costa y en zonas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta, ambiente fresco a frío por la noche-madrugada en partes elevadas. T.máx/T.mín (°C): Orizaba 25/16; T. Blanca 36/23; Cosamaloapan 34/23; Alvarado 32/24; A. R. Cabada 31/23; Catemaco 30/21; S.J. Evangelista 33/23. 
COATZACOALCOS Y TONALÁ Medio nublado a nublado con lluvias de 10-20 mm y puntuales de 50-70 mm, sin descartar actividad eléctrica por la tarde-noche o madrugada. Nieblas aisladas. Viento del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas en la costa y en zonas de tormenta. Temperatura diurna relativamente alta. T.max/T.mín (°C): Jesús Carranza 32/22; Coatzacoalcos-Minatitlán 31/22; Las Choapas 33/22.
GLOSARIO
Disturbio Tropical Es una configuración isobárica en la que a partir del centro de una baja presión las isobaras se deforman alejándose más del centro de un lado que en cualquier otra dirección. Este fenómeno se asocia a tiempo inestable.
RECOMENDACIONES
1. Por deslaves, deslizamientos y derrumbes en zonas serranas.
2. Encharcamientos/inundaciones especialmente en zona Centro-Sur.  
3. Por crecida de ríos y arroyos de rápida respuesta.
4. Viento arrachado en las posibles zonas de tormenta.
REGISTRO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
T. MÁX. HOY (°C): 32.0 Coatzacoalcos, 30.3 Veracruz, 30.2 Tuxpan, 21.4 Orizaba, 21.2 Xalapa.
T. MÍN. (°C): 15.6 en Xalapa; 17.0 en Orizaba.
PRECIPITACIÓN (mm):  6.0 Orizaba, 1.0 Xalapa.

Reporte Medio Ambiente y Cambio Climático 28-09-15


1.- OBama pide lograr un “fuerte” acuerdo climático en París

2.- Hollande pide ante ONU acelerar combate a cambio climático

3.- París luce sin autos por un día

4.- Manglares se adaptan al cambio climático

5.- Agotadas en México 66 millones de hectáreas

6.- Convoca Sedema a disminuir la generación de residuos sólidos

Informe Climatológico 28-09-15


NOTA INFORMATIVA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El planeta sigue calentándose y marcando cifras récord de temperatura mientras el cambio climático avanza sin cesar. Pero, a pesar de esas cifras, parece que lo que más alerta a los científicos es un punto de la Tierra en el cual la temperatura no solo no sube, sino que desciende. Está en el sur de Groenlandia, en el Atlántico Norte y puede ser clave para medir el desastre climático. Estos registros se han conocido gracias al trabajo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que muestra la gran incidencia del cambio climático en todas las partes del globo de forma semejante. Excepto el famoso lugar entre Groenlandia e Islandia que ha roto todos los esquemas. De momento, los expertos no saben cómo llamar a este fenómeno, pero apuntan a que puede estar relacionado con algo que podría ser fatal para todo el mundo, la paralización de la corriente termohalina del océano Atlántico. Esta corriente, que puede ser que no te suene para nada, es clave para el funcionamiento del Atlántico y, por tanto, del planeta. Gracias a esta corriente el oceano se estabiliza pues mientras el agua fría del norte se hunde al ser más densa, el agua caliente de los mares del sur ocupan su lugar en la superficie continuando el ciclo. Esto reajusta la salinización de las aguas, la temperatura y el nivel del agua en todo el océano. Todo apunta a que su desaceleración se debe al deshielo de la zona. Esto provoca que haya más agua dulce en el mar y se aligere el agua fría del norte, lo que al final entorpece el flujo de los mares y paraliza el ciclo. No se sabe con certeza, pero esto podría provocar un cambio en todas las corrientes, ocasionando unos daños inminentes en el ecosistema muy difíciles de prever. Algunos científicos ya avisaron en marzo, en un artículo en la revista científica 'Nature Climate Change', de un aumento continuo de las temperaturas y del peligro de que esta corriente se desestabilizara. Según estos expertos, si esta tendencia continúa podría provocar el aumento de los mares de la costa este de EEUU y, posiblemente, una diferencia en la temperatura global en el Atlántico Norte y Europa. www.gonzoo.com

Mapas de Temperatura máxima, Temperatura mínima y Precipitación



Datos Extremos Registrados en las ultimas 24 hrs, hasta las 8:00 am del 28-09-15

Alerta Climática

 Por efectos de El Niño
Xalapa, Ver., a 28 de septiembre de 2015
  • Se prevén octubre y noviembre lluviosos

El fenómeno climatológico de El Niño sigue provocando afectaciones en varias partes del mundo, en nuestro país y por supuesto en nuestro Estado, donde en varias localidades la precipitación acumulada entre el 1 de junio al 23 de septiembre estuvo hasta un 60% por abajo de su promedio histórico.
En las últimas dos semanas este fenómeno ya registró anomalías de temperaturas superficiales del mar similares al evento El Niño 1997-1998, el cual es considerado hasta el momento el más intenso de los últimos 60 años. Se prevé que siga fortaleciéndose y alcance su mayor intensidad a finales del año.
El escenario en el siguiente mes podría ser una transición hacia condiciones con mayores lluvias; en las siguientes dos semanas la precipitación acumulada seguirá con déficit especialmente en el norte y sur del estado, en tanto que en la parte central podría estar dentro o ligeramente por arriba de su promedio. A partir de la segunda quincena de octubre la lluvia acumulada ya puede estar por arriba de su media. La tendencia sigue siendo un otoño más lluvioso con temperatura por arriba del promedio, un invierno también lluvioso y frío, y una primavera seca y muy cálida. Por lo anterior, la Secretaría de Protección Civil mantiene su recomendación a dependencias federales, estatales y municipales a prepararse para afrontar los efectos adversos de acuerdo con su ámbito de competencia, para ello podrían considerar por lo menos los daños más adversos registrados en los eventos de 1982-1983 y 1997-1998.
Se recomienda continuar atentos con las actualizaciones de esta Alerta Climática, así como tomar las medidas pertinentes ante esta situación inusual que podría traer como resultado efectos negativos principalmente a los sectores social, agropecuario y forestal.
Esta Alerta no contempla eventos extremos puntuales y de corta duración, para ello se recomienda estar atentos a los productos meteorológicos especiales y diarios.


#BoletínTropical No. 120





Boletín Matutino del 28 de Septiembre de 2015