Nota informativa sobre Cambio Climático
Hasta 600 millones de
personas (alrededor del cinco por ciento de la población mundial) podrían ser
afectadas a fines de siglo a causa de las inundaciones costeras provocadas por
el cambio climático. El trabajo, dirigido por el Foro del Clima Global con sede
en Berlín y la participación de la Universidad británica de Southampton,
presenta los resultados completos de simulación global sobre los futuros daños
de las inundaciones en edificios e infraestructura en las llanuras aluviales
costeras.  Según los estudiosos, se
esperan aumentos drásticos en los daños debido a los crecientes niveles del
mar. Las
regiones de Asia y África -precisan los autores- pueden resultar
particularmente afectadas, dijo en referencia al crecimiento de ciudades
costeras como Shanghai, Manila y Lagos. "Los países deben tomar medidas e
invertir en la protección de la costa, como la construcción de diques, entre
otras opciones" instó el investigador Jochen Hinkel, autor principal del
trabajo. Hinkel afirmó que los países pobres y los pequeños Estados insulares
necesitan del apoyo internacional para realizar las inversiones necesarias en
aras de paliar los efectos del cambio climático. Si no se reduce rápida y
sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera,
algunas regiones tendrán que considerar seriamente la reubicación de un número significativo
de personas, apuntó. Es necesaria -dijo- una acción rápida en Asia y África,
donde en la actualidad gran parte de la población costera ya está afectada por
las mareas de tempestad y las inundaciones. Asimismo en Europa, como
demuestran las recientes inundaciones costeras en el suroeste de Reino Unido,
agregó. ecoportal.net
| 
Mapas de
  datos que cubren de las 8:00 am del 11-02-14 a las 8:00 am del 12-02-14 | 
| 
Datos
  Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 11-02-14 a las 8:00 am del
  12-02-14 | 
| 
DATOS: | 
REGISTRADOS | 
EXTREMOS
  HISTÓRICOS DEL DÍA | 
ANOMALÍAS
  DIARIAS | |||||||||
| 
Ciudad | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | |||
| 
Poza Rica | 
0.3 | 
28.0 | 
12.0 | 
12.3 | 
12/02/77 | 
33.0 | 
12/02/78 | 
8.5 | 
12/02/74 | 
-- | 
12.8% | 
-15.3% | 
| 
Mtz. de la
  Torre | 
6.7 | 
27.0 | 
13.0 | 
28.6 | 
12/02/82 | 
32.0 | 
12/02/00 | 
9.5 | 
12/02/61 | 
-- | 
13.2% | 
-5.0% | 
| 
Xalapa  | 
1.7 | 
25.0 | 
14.7 | 
11.9 | 
12/02/60 | 
29.4 | 
12/02/78 | 
2.5 | 
12/02/61 | 
-- | 
15.0% | 
36.4% | 
| 
Veracruz | 
Inap | 
25.0 | 
15.4 | 
0.2 | 
12/02/96 | 
30.0 | 
12/02/94 | 
16.0 | 
12/02/94 | 
-- | 
-8.8% | 
-9.4% | 
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO








