Nota informativa sobre Cambio Climático
El número de mediciones del diámetro de árboles realizadas a
través de la red del Centro de Ciencias Forestales del Trópico (CTFS)-ForestGEO
del Smithsonian es de más de cinco millones. Para Kristina Anderson-Teixeira,
quien dirige la iniciativa de la red de los ecosistemas y el clima, la riqueza
de datos presenta una oportunidad única. “Trabajo para aprovechar nuestros datos
para entender las interacciones de los bosques con el sistema climático y cómo
estos bosques son propensos a responder al cambio climático”, comentó Teixeira
durante una reciente visita a Isla de Barro Colorado en Panamá.
Anderson-Teixeira, científica adjunta del Smithsonian en Panamá y del
Smithsonian Conservation Biology Institute, está particularmente interesada en
cómo los árboles de distintos tamaños responden a la variación ambiental y, a
su vez, afectan los procesos a nivel de ecosistemas. “Por ejemplo, ¿cómo los
árboles de diferentes tamaños responden a la sequía, y qué podemos aprender
acerca de cómo los bosques podrían responder a los cambios en los patrones de
aridez asociados con el cambio climático? “ éstas son interrogantes que forman
parte de su investigación. Ella espera aprender más sobre los cambios que están
ocurriendo en los bosques y de los mecanismos que impulsan el cambio. Como
investigadora de toda la red, el trabajo de Anderson-Teixeira es el de
reconstruir el panorama general de datos forestales de las 59 parcelas de
ForestGEO en todo el mundo. “La investigación a través de la red ha demostrado
que estos bosques están cambiando”; comentó, señalando los cambios del clima,
el aumento de la deposición de nitrógeno y la fragmentación del hábitat. “Por
supuesto, clasificar qué pasa dónde y por qué es una historia muy compleja,
pero tenemos el tipo de red en la que podemos hacerlo.”. www.panamaon.com 
| 
Mapas de
  datos que cubren de las 8:00 am del 08-04-14 a las 8:00 am del 09-04-14 | 
| 
Datos
  Extremos Registrados que cubren de las 8:00 am del 08-04-14 a las 8:00 am del
  09-04-14 | 
| 
DATOS: | 
REGISTRADOS | 
EXTREMOS
  HISTÓRICOS DEL DÍA | 
ANOMALÍAS
  DIARIAS | |||||||||
| 
Ciudad | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | 
Precip. | 
T. Máx | 
T. Mín | |||
| 
Poza Rica | 
0.0 | 
33.0 | 
18.0 | 
17.0 | 
09/04/85 | 
39.0 | 
09/04/75 | 
14.0 | 
09/04/71 | 
-- | 
2.9% | 
-6.3% | 
| 
Mtz. de la
  Torre | 
0.5 | 
30.0 | 
12.0 | 
60.6 | 
09/04/59 | 
37.0 | 
09/04/89 | 
11.0 | 
09/04/96 | 
-- | 
-0.3% | 
-34.9% | 
| 
Xalapa  | 
Inap | 
21.0 | 
9.0 | 
43.5 | 
09/04/59 | 
35.4 | 
09/04/78 | 
10.3 | 
09/04/60 | 
-- | 
-27.0% | 
-40.7% | 
| 
Veracruz | 
0.0 | 
31.4 | 
18.5 | 
0.0 | 
09/04/93 | 
32.0 | 
09/04/94 | 
18.0 | 
09/04/96 | 
-- | 
1.9% | 
-14.4% | 
COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN LOS
OBSERVATORIOS DEL ESTADO









 
