La
Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos
afirmó que las condiciones que causan la decoloración de corales en
el océano Pacífico por el calentamiento global se extienden hasta
el mar Caribe se prolongarán durante 2016. Señalan los estudiosos
que las aguas se están recalentando en esa región hasta el punto de
amenazar los corales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes
estadounidenses. “El blanqueo y otras enfermedades de los corales,
provocadas por el cambio climático, junto con eventos como la
corriente de El Niño, son las amenazas más grandes y generalizadas
para los arrecifes de coral de todo el mundo”, dijo Mark Eakin,
coordinador sobre este asunto en la agencia meteorológica
norteamericana. Mientras que los corales pueden recuperarse de la
decoloración leve, un blanqueo grave o a largo plazo es a menudo
letal, explican los expertos en la revista
científica Nature. Después que los corales mueren, los
arrecifes se degradan rápidamente y las estructuras se erosionan,
proporcionando menos protección del litoral contra las tormentas y
un menor número de hábitats para peces y otras especies marinas.
www.cubadebate.cu
| 
Mapas
   de Temperatura
   máxima, Temperatura mínima y Precipitación | 
| 
Datos
   Extremos Registrados en
   las ultimas 24 hrs,
   hasta
   las 8:00
   am del 12-10-15 | 
| 
COMPORTAMIENTO
   DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN  EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO | 










 
