Mucho
se sabe sobre las consecuencias de la cada vez mayor cantidad de
gases de efecto invernadero acumulados en la atmósfera. Se estima
que estos representan ya casi el 0,04% del aire que respiramos. Pero
la cifra sería mayor si no fuera por la capacidad que tienen las
plantas para atraparlo. Y son, precisamente, los vegetales los que se
ven más beneficiados por los altos niveles de estos gases tóxicos
en la atmósfera. Según un estudio publicado hoy en la revista
Nature Climate Change, la Tierra ha ganado 36 millones de kilómetros
cuadrados de superficie verde, el equivalente a tres veces la
extensión de Europa o dos la de Estados Unidos, aproximadamente. El
estudio, en el que ha participado el CREAF, centro adscrito a la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), toma como referencia los
últimos 33 años. Desde entonces, la biomasa terrestre ha aumentado
en el 40% de la superficie de la Tierra, mientras que se ha reducido
en solo el 4%. Y los científicos relacionan principalmente este
crecimiento a las altas concentraciones de CO2, un potente
fertilizante que se desconocía como había afectado a nivel
planetario. "Con este estudio, hemos podido atribuir el
enverdecimiento del planeta al aumento de los niveles de CO2
atmosféricos provocado por el consumo de combustibles fósiles. Al
haber más dióxido de carbono, las plantas han podido generar más
hojas capturándolo de la atmósfera durante la fotosíntesis.
Gracias a ello, el incremento de la concentración de este gas de
efecto invernadero se ha visto frenado”, explica el científico del
CREAF Josep Pañuelas. http://elpais.com
| 
Mapas
   de Temperatura
   máxima, Temperatura mínima y Precipitación | 
| 
Datos
   Extremos Registrados en
   las ultimas 24 hrs,
   hasta
   las 8:00
   am del 25-04-16 | 
| 
COMPORTAMIENTO
   DIARIO DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN  EN LOS OBSERVATORIOS DEL ESTADO VERACRUZANO | 










 
